El lenguaje escrito, una herramienta de dos caras

 

Recientemente rescaté del olvido mi primer trabajo de investigación que no había incluido en nuestra página web por haberse presentado antes de la fundación de TVNAE MVNDI y no deseaba que quedara sólo en el recuerdo de las pocas personas que pudieron asistir a la conferencia. La misma fue presentada el 30 de agosto de 2011 en la en la Universidad Rafael Núñez de Cartagena de Indias (Colombia) dentro del I Congreso Internacional 'La Tuna en la América Hispana' bajo el título Realidad de la Tuna en América: Primeras impresiones a partir del Censo 2011.

 

2011 Cartagena de Indias - Resto estadisticoNada más ajeno a mi intención como autor el pensar que, más allá de intentar plasmar la polifacética realidad americana y ponderar a la Tuna Universitaria dentro de ella, alguien hiciera comentarios por interpretar como "despectivo", "denigrante" u "ofensivo" el término "Resto" utilizado en algunas diapositivas para agrupar la muy heterogenea variedad de Tunas no universitarias detectadas entonces (agrupaciones procedentes de parroquias, municipalidades, agentes judiciales, Cámaras de Comercio, casas y Centros de Cultura, etc.).

Resulta relevante recordar que la transmisión escrita del pensamiento requiere de un mínimo de dos personas: la que escribe y la que lee. Puede suceder que la primera, al plasmar su texto, crea que será comprendido sin confusión por cualquier lector, pero sólo radica en éste (con todos sus condicionamientos socioculturales y, ¿por que no?, posibles prejuicios) la atribución del significado final. Por ello algunos lectores, rizando aún más el rizo, llegan hasta inferir connotaciones a simples palabras escritas asépticamente, como el caso antes citado.

Este incidente, aunque surgido a partir de los comentarios de un muy escaso número de personas, merece todo nuestro respeto y consideración porque no hay nada que se aparte más de la filosofía, misión y visión de TVNAE MVNDI que fomentar la discordia. Acudiendo a quienes son considerados mundialmente como los referentes de los significados de las palabras, consultamos una vez más al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española porque el texto y presentación que generan el incidente se plasmaron en este idioma. En él podemos comprobar que el sentido con el que fue escrita y utilizada la palabra "resto" es el primer significado (de entre 10 acepciones) que la máxima autoridad le confiere: "Parte que queda de un todo".

Lamentablemente la información no se interpretó con el significado con el que se escribió y, como vemos en el Diccionario, el primero que se aplica en el lenguaje común. No vamos a entrar en intencionalidades, condicionamientos ni juicios previos de los lectores.... nadie está libre de ellos, sólo rogamos que la amplitud de mente que ha de caracterizar a personas cultas (mucho más a los integrantes de Tunas Universitarios, por pertenecer a la élite de la educación mundial) se aplique sin imaginar connotaciones ocultas. En caso contrario acabaremos incluyendo emoticonos en muchas ocasiones para poder representar el estado de ánimo con el que se escriben las cosas y éstas tengan menos posibilidad de ser interpretadas de manera diferente, cosa que parece poco seria en el marco de documentos que son fruto de la investigación.

No podemos finalizar sin recordar la Misión de nuestra Asociación:

«Investigar la historia de la Tuna con rigor metodológico y difundir los datos hallados entre la sociedad en general y la universitaria en particular promoviendo reuniones académicas (congresos, jornadas, conferencias, cursos...), edición de libros y recurriendo a internet (página web y redes sociales) para su mayor proyección posible con el objetivo de preservarla y darle valor en todo el mundo».

Nosotros investigamos LA HISTORIA DE LA TUNA sin discriminar tipo, que queda como opción muy personal del lector. Muestra de que no discriminamos de entre todo lo que hallamos y entendemos de interés general es la siguiente relación de libros y artículos publicados por TVNAE MVNDI que contienen hallazgos documentales sobre agrupaciones no académicas:

Libros:

La Estudiantina Española Fígaro en Austria. Crónica de sus giras y estela según la prensa de la época

Estudiantinas que postularon en o por Murcia. Epidemias y catástrofes por las que desarrollaron su actividad

Géneros musicales interpretados por las Estudiantinas y Tunas (siglo XIX a 1958)

Artículos:

La Guerra Hispanoamericana y la actividad benéfica de las Tunas y Estudiantinas

La Estudiantina Centenario, efecto polinizador de La Fígaro en Argentina

Estudiantinas con mujeres antes de que éstas pudieran acceder libremente a la Universidad

La Estudiantina de la Sociedad Filarmónica Santa Cecilia de Santa Cruz de Tenerife, sus póstulas patrióticas y la trascendencia de su sede

La Estudiantina Femenina de la Ciudad de Osorno en 1903

La Estudiantina Biterroise, una orquesta de plectro que cumplió 100 años de actividad

En 1902 la Estudiantina Caridad amenizó una corrida de toros en México

La Estudiantina 'Tomislav', la más austral del mundo, se fundó en Chile en 1904

El famoso músico Acísclo Díaz dirigió una Estudiantina Infantil en la Murcia de finales del siglo XIX

Ante todo lo dicho, recordando mi compromiso público de 2015 durante mi conferencia Tuna, significado del vocablo a través del tiempo impartida en el V Seminario del Buen Tunar (La Serena, Chile) sobre dejar de utillizar la clasificación que aplicaba hasta entonces (Tunas Verdaderas y Tunas Apócrifas) para pasar a la entonces creada por mí de "Tunas Académicas y Tunas no Académicas", sólo me queda afirmar que en ningún caso he menospreciado a las agrupaciones incluidas en el "Resto" estadístico, todas ellas no Académicas, sólo se ha plasmado en el estudio un hecho diferencial que es innegable.

Félix O. Martín Sárraga


 Publicación: 31/08/17