Editoriales
Image is not available
TUNAE MUNDI
Editoriales
Image is not available
TUNAE MUNDI

Estudiantinas con mujeres antes de que éstas pudieran acceder libremente a la Universidad

Pin It

 

Félix O. Martín Sárraga


Hemos dicho en conferencias, publicaciones online, electrónicas e impresas que la mujer siempre se interesó por el movimiento estudiantil que supusieron las Tunas Universitarias españolas del siglo XX anterior a la dictadura de Franco.

 pero poco se ha dicho respecto a su incorporación en las Estudiantinas decimonónicas y las previas a 1910, año en que la mujer española pudo acceder libremente a la Universidad.

Para enmarcar debidamente este periodo de tiempo hemos de recordar que hasta finales del siglo XIX la mujer en España tenía que pedir permiso y autorización escrita de todos y cada uno de los profesores para que la Superioridad la autorizara a acudir a clases, que comenzaron a asistir a la Universidad.De entre ellas Dolores Aleu Riera (1857-1913) fue la primera mujer Licenciada en Medicina de España y segunda en lograr el grado de Doctora tras Martina Castells y Ballespí (1852-1884), egresada de la Universidad Central en 1882. La sociedad machista de la época reflejó de esta manera su logro académico : El periódico El Liberal informa de la investidura del grado de Doctor de la primera mujer española diciendo: Ha recibido la investidura de doctor en la Facultad de Medicina de Madrid la señorita doña Dolores Aleu y Riera. Felicitamos por adelantado a los enfermos que fíen la curación de sus dolencias al nuevo doctor con faldas. Como era de esperar hemos hallado hasta el presente muy pocas referencias Estudiantinas con mujeres en sus filas, dos mixtas (catalanas) y una mallorquina íntegramente conformada por mujeres (foto siguiente) en el siglo XIX y, en la primera década del siglo XX, una Estudiantina femenina murciana, así como datos que hacen pensar que también las hubo en las Islas Canarias. Exponemos a continuación lo encontrado:

Fue a finales del siglo XIX, cuando aún la mujer tenía que pedir permiso y autorización escrita de todos y cada uno de los profesores para que la "Superioridad" la autorizara a acudir a clases que comenzaron a asistir a la Universidad a pesar de que sus títlos sólo eran válidos a efecto académico (no las habilitaban para el ejercicio de la carrera estudiada). De entre ellas fue Martina Castells y Ballespí la primera doctora en Medicina y Cirugía egresada de la Universidad Central en 1882, logro académico que la sociedad machista de la época reflejó así en un breve de prensa (1):

El periódico El Liberal informa de la investidura del grado de Doctor de la primera mujer española diciendo: "Ha recibido la investidura de doctor en la Facultad de Medicina de Madrid la señorita doña Dolores Aleu y Riera. Felicitamos por adelantado a los enfermos que fíen la curación de sus dolencias al nuevo doctor con faldas".

De entre ellas Dolores Aleu Riera (1857-1913) fue la primera mujer Licenciada en Medicina de España y segunda en lograr el grado de Doctora tras Martina Castells y Ballespí (1852-1884), egresada de la Universidad Central en 1882. 

Como era de esperar hemos hallado hasta el presente muy pocas referencias Estudiantinas con mujeres en sus filas. Exponemos a continuación la siguiente relación que acredita su incorporación:

1884: 

a) Aparece el segundo día del Carnaval de Gerona una Estudiantina Mixta (2) cuya recaudación dedicó a aliviar las penurias de los pobres. Integrada por trece varones y doce chicas, postuló por las calles y Sociedades de dicha capital catalana y, como era habitual entonces, realizaban su actividad acompañada de una agrupación musical, en este caso la orquesta del teatro de dicha ciudad. La sorpresa generada en la población llegó a escribir en la prensa «...figúrese V. querido lector una docena de estudiantes con faldas que con la pandereta en mano le piden a V. su óbolo para los pobres...». El mismo artículo, tras señalar la cantidad recogida, concluía diciendo «Reciba la Estudiantina Mixta y orquesta que cooperó en la idea el más entusiasma pláceme por la obra realizada».

b) Referente a la póstula realizada por otra Estudiantina Mixta en la localidad catalana de Palamós, se publicó un artículo que desglosaba el reparto de lo recaudado (seguramente durante el Carnaval) y con lo que socorrieron a 11 familias «en especie y en metálico» y a otras 14 familias más «en metálico» (3).

Los datos hallados sugieren que, posiblemente por condicionamientos sociales de la época, la mujer se introdujo en el mundo de las Estudiantinas a través de agrupaciones mixtas, no hallando hasta el entorno del cambio de siglo las primeras Estudiantinas conformadas únicamente por mujeres.

1886:

a) En México aparece la Estudiantina Felicidad, agrupación mazalteca integrada por Florencia, Carmen, Guadalupe Cota, María, Victoria y Esther Vázquez, así como Andrés Ibarra, José Sotomayor, Manuel Mora y Manuel Rodríguez (8).

b) En Perú, Salvador Berriola (violoncelista napolitano que residía en Lima desde 1877) preparó una Estudiantina Femenina (24) con instrumentos traídos expresamente de España e Italia. La conformaban las Srtas. Virginia Ortiz de Villate, Rosina Francia, Justa Masías, Dolores Carpio Rivero, María Isabel Masferrer y María Llosa (guitarras); María Ortíz de Villate, Clementina y Laura Francia, María Espinosa, María Hortensia Tola y Juana Gildemeister (mandolinas); Luís Masferrer (violín) y los profesores Panizzoni y Berriola (violoncelos). 

Se presentaron con gran éxito en agosto, en un concierto variado con números de piano y canto, así como solos y dúos de mandolinas. De Berriola se tocaron el pasodoble "El Amazonas" y la polka "La caza" con la intervención de toda la Estudiantina. En siguientes presentaciones dió a conocer "Una noche en el Barranco", una Mazurka y algunas Fantasías de óperas.

Estudiantina Femenina de Lima 1866 

Estudiantina de Lima (1886)(25)

1889:

En Chile surgen, como efecto de la visita de la Fígaro, numerosas Estudiantinas entre las cuales Andreu Ricart (26) halló a la "Estudiantina de Señoritas" que surgió este año en Santiago. Conformada por las Srtas. Irarrázaval y Balmaceda-Zañartu pasaría a ser la primera agrupación femenina del país.

1890:

En Guatemala se halla la "Estudiantina Quetzalteca", conformada por señoritas de Quetzaltenango (26).

1890 (circa):

a) Una Estudiantina mallorquina de finales del siglo XIX de la que únicamente conocemos por la foto (y ofrecemos a continuación) Sus siete integrantes portan instrumentos de cuerda, al estilo de la Fígaro, lucen bicornio con cuchara y adornan los clavijeros con cintas (ornato típico de carnaval).

Estudiantina Femenina de Mallorca finales sXIX

Estudiantina Femenina de Mallorca (finales del siglo XIX). Colección personal del autor.

b) Munguía Tiscareño halló la siguiente foto de la Estudiantina Bohemia (31), al parecer en México Distrito Federal, de la que no conocemos más datos por el momento.

Estudiantina femenina Bohemia sXIX

Estudiantina Bohemia (31).

1895:

En México existió la Estudiantina femenina Euterpe como consecuencia del empeño de la Srta. María Ugalde, que prometió presentar una estudiantina femenina para las fiestas de San Juan del Río. Este año actuó en el Teatro Cosío de dicha localidad a beneficio del Asilo de Pobres.

Sus integrantes fueron María Ugalde Elisa, María y Dolores Guadarrama, Luisa Díaz, Carlota Trejo y Natalia Rojas, vestían todas con traje color de rosa y ejecutaron "con sorprendente habilidad, dado el corto tiempo que tienen de estudio, pues no pasa de 3 meses", el vals 'A María' compuesto por E. Evans y otra pieza no anunciada en el programa, compuesta por el Sr. Director Antonio Echávarri (29).

1896:

En Chile Andreu Ricart halló la "Estudiantina de las Señoritas Tagle y Rosa Salinas (27,28).

 Estudiantina de las Srtas Tagle y Rosa Salinas 1896

Estudiantina de las Srtas. Tagle y Rosa Salinas (27,28)

1899:

En Chile Andreu Ricart detectó la Estudiantina Serenense (27,28).

Estudiantina Serenense 1899 

Estudiantina Serenense (27,28)

1900:

En Murcia, una Estudiantina conformada exclusivamente por mujeres (4) repartió versos impresos durante el tercer día de Carnaval de Cartagena invitando a asistir al Entierro de la Sardina de su ciudad (5).

1903:

La Estudiantina Femenina existente en la chilena ciudad de Osorno (9) tuvo como integrantes a Luisa Montalva Barrientos, Zulema Montalva Barrientos, Guillermina Montalva Barrientos y Estela Montalva Barrientos y sus primas Elvira Montalva García y Amelia Montalva García.

estudiantina de la ciudad de  osorno - 1903

De ella se sabe que:

  • Utilizaba variados instrumentos característicos de las estudiantinas de la época, como violines, violas, bandurrias, mandolinas, guitarras y panderos; todos estos adornados con las características cintas implementadas y popularizadas por las estudiantinas de carnaval.
  • Su repertorio estaba conformado mayoritariamente por piezas de zarzuelas, operetas, polcas, lanceros, galopas, cuadrillas, minuetos y cotillones.
  • Fomentó y proyectó una culturalidad en la sociedad osornina.

1909:

La posibilidad, aún sin confirmar, de que en la "matinee" del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 1909 el 21 de febrero (domingo de Carnaval) y el 28 del mismo mes (domingo de piñata) una “comparsa o estudiantina de señoritas”  ganara el premio asignado por el programa organizado por la Juventud Republicana para la vestimenta que más destacara en dicha categoría (14,15).

1910:

Munguía Tiscareño (30) ha hallado una Estudiantina Euterpe en México dirigida por Julio Colorado e integrada por damas, pero desconocemos más datos.

Estudiantina Euterpe ejecutada por damas y dirigida tambien por Julio Colorado 1910

Estudiantina Euterpe (30)

1913-14:

Una Estudiantina postuló en Murcia durante 1913 y 1914 a favor de la construcción del Sanatorio Antituberculoso de Sierra Espuña, bajo la dirección del Dr. José Pérez Mateos (10) (que aparece bajo la bandera en la siguiente foto). Estuvo integrada por (11):

Bandurrias: Srtas. María Coello, Estrella Maceres, María Giménez, Teresa Rubio, Remedios Izquierdo, Carmen Fernández, Catalina Brugarolas y Concha Martínez.

Laúdes: Señoritas Elvira Codina, Enriqueta Botella, María de la Cierva, María Rubio, Soledad Viscor y Pepita Martínez.

Guitarras: Señoritas Carmen Cánovas, Hortensia Manresa, María Giménez, Elena Roig, Remedios García Serrano, Lola Maceres, Remedios. López, Antonia Sandoval, Carmen Brugarolas y Pepita Castillo.

 

Panderetas: Señoritas, María López Ambít, Lola, Servet, Elisa Seiquer, Isabel Meseguer, María Sánchez y Carmen Pardo.

 

Cantantes: Señoritas María Casalins, Mercedes Saura, Pepita Esteve, Mercedes Castillo, Josefina Pardo, María Selgas, Anita Casalins, Solita de la Plaza, Mercedes Esteve, Rosita López Mesas, Dolores Pérez Arroyo, Matilde Saura, Isabel Marín y María Gascón.

 
Estudiantina femenina murciana 1913
Estudiantina femenina pro Sanatorio Antituberculoso de Sierra Espuña (12)

De esta Estudiantina sabemos que ofreció al menos un concierto en el Teatro Romea de Murcia, ejecutando el 11 de abril de 1914 las siguientes piezas (13):

Thader, un precioso pasodoble del que es autor Pérez Mateos y que fue un completo éxito. La deliciosa Serenata francesa de Grieg. Una preciosa fantasía de Aida que la estudiantina tocó de una manera incomparable. El septimino de Los cadetes de la Reina y para número final la Jota aragonesa, de Pérez Mateos. Cuanto se diga de la irreprochable interpretación que obtuvieron todos los números es poco.

1919:

En Murcia, los señores Bueno, Bernabé y Caparrós organizaron una Estudiantina mixta en la que predominaba el elemento femenino. "Dirigida por el notable compositor Simelio”, recaudó “una cantidad considerable” que se destinó a la terminación de la Iglesia de El Palmar (16).

De ninguna de ellas hemos encontrado dato que señale su origen estudiantil (más bien todo apunta al carnaval y a orquestas de plectro a imitación de la Fígaro), característica que -hasta el presente- aparece en la década de 1920 cuando hallamos mujeres en la Tuna de la Universidad Central de Madrid que tenía en sus filas a las señoritas Asunción Campos, Lola Campos, María Muñoz, Rosario Abanuza (19) y Basilisa Abanuza (20), presencia femenina que se mantuvo hasta 1936; en la Estudiantina Clásica Española de 1925; que en la década de 1920 apareció la Estudiantina de la Escuela Normal de Maestras, primera Tuna femenina con actividad continuada documentada hasta el momento, en la Tuna Escolar Coruñesa, de la que formaba parte Azucena Touriño (21,22,23); y en la Estudiantina Castellana de 1933; pero entonces ya la mujer pudo acceder libremente a la Universidad y son temas ya tratados.

__________

Fuentes:  

  1. Laura López de la Cruz. La presencia de la mujer en la universidad española. Pag. 100. Bogota, Noviembre, 2001.
  2. El Demócrata. 02-03-1884.
  3. Semanario de Palamós. 06-02-1884.
  4. Heraldo de Murcia. 27-02-1900.
  5. Las Provincias de Levante. 01-03-1900.
  6. La Opinión. 05-02-1909.
  7. El Progreso. 04-02-1909.
  8. Herberto Sinagawa Montoya. Música de viento. Primera edición. Creativos 7 editorial. Sinaloa, México. 2004.
  9. Proboste Cárdenas, E. La Estudiantina Femenina de la ciudad de Osorno en 1903. TVNAE MVNDI. 19-03-16.
  10. El Liberal de Murcia. 08-04-1914.
  11. El Tiempo, diario independiente. 06-04-1914.
  12. ABC (Madrid). 09-05-1914.
  13. El Tiempo, diario independiente. 12-04-1914
  14. La Opinión. 05-02-1909.
  15. El Progreso. 04-02-1909.
  16. El Tiempo. 15-03-19.
  17. Dolors Aleu Riera, médica. En:Mujeres con ciencia Visto en 2016.
  18. Martina Castells i Balespí, médica. En:Mujeres con ciencia Visto en 2016.
  19. Diario de Córdoba. 29-02-1924.
  20. Correo de la Mañana. 08-03-1924.)
  21. La Libertad (Madrid). 06-02-1932.
  22. El Heraldo de Madrid. 06-02-1932.
  23. La Voz. 08-02-1932.
  24. Rodolfo Barbacci. Apuntes para un Diccionario Biográfico Musical Peruano. Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. nº 6. Lima, 1949.
  25. Elmore, N. editora. Del olvido a la memoria. Mujeres peruanas de 1860 a 1930. Historia grafica. Biblioteca Nacional del Perú. Movimiento Manuela Ramos. Liuma. 2003.
  26. Andreu Ricart, R. La Fígaro, polinizadora Hispanoamerindia. I Congreso Iberoamericano de Tunas. Centro Cultural Puertas de Castilla. Murcia (España). 12-04-2012.
  27. Andreu Ricart, R. Método de bandurria. Origen, vigencia y modalidad de uso en Chile. FONDART. Santiago de Chile, 1997.
  28. Andreu  Ricart, R. Estudiantinas  Chilenas. Origen, desarrollo y vigencia (1884-1995). FONDART, Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes. Santiago de Chile, 1995.
  29. Munguía Tiscareño, MG. Investigación personal. En: El Monitor Republicano. 26-06-1895.
  30. Munguía Tiscareño, MG. Investigación personal compartida con el autor en 2014.
  31. Munguía Tiscareño, MG. Investigación personal. En: Juarez Rueda, D. Real de Catorce, ciudad legendaria y de leyenda. Colección El Municipio. México, DF. 1989.

Publicación: 24/06/16          Actualización: 02/11/16