La 'universalización' de las Estudiantinas se produjo en el último cuarto del siglo XIX

 

Rafael Asencio González


La “proyección internacional” de esta expresión artística de abolengo escolar español y su “Universalización”, ambas acaecidas en el último cuarto del siglo pues, al paso de las estudiantinas hispánicas por tierras distintas a las propias, nacen en el mismo XIX conjuntos similares, que se intitulan “estudiantinas”.

Así sucedió, por  ejemplo, en Francia, Portugal y Grecia (Εστουδιαντίνα) entre otros países europeos, pero también en los americanos Estudiantina dibujo - 1959de lengua española e incluso en los Estados Unidos. A partir de ahí, esa manifestación, como cualquier otra de amplitud universal, se impregna del carácter y circunstancias propias de cada entorno nacional, evolucionando de forma diversa sea en su música, su vestimenta o incluso su organización, siendo curioso destacar que, en ocasiones, se producen inoculaciones de diversos “tipos” de estudiantinas que se suceden en el tiempo dando lugar a sus correspondientes evoluciones en el mismo solar, véanse los países iberoamericanos que forman sus primeras estudiantinas a imagen y semejanza de la “Estudiantina Fígaro”, factor esencial de polinización en el XIX, como agrupaciones cultas integradas por lo general en asociaciones recreativas y de clase y, posteriormente, con la visita de las primeras tunas españolas en la década de los sesenta del siglo XX y la llegada a su tierra de las primeras producciones discográficas, generan otros que reproducen el modelo universitario español.

__________

Dibujo: ABC (Sevilla). 04-02-1959.

Fuente:

Rafael Asencio González. La Tuna ‘Moderna’ o la institucionalización de la Estudiantina. Ponencia al I Congreso Iberoamericano de Tunas. Centro Cultural Puertas de Castilla, Murcia. 12 de abril de 2012. Disponible en TVNAE MVNDI


Publicación: 18/09/12