Desde 1918 hubo una "Estudiantina Fígaro" en Santiago de Chile
Félix O. Martín Sárraga
Solo se encuentra si se busca, cada día me lo demuestra con más fuerza. Hoy el dato se añade a las "estudiantinas Fígaro" encontradas en el Puerto de Santa María, Córdoba, Linares, Barcelona y Venezuela.
La encontramos en el programa de un Baile de Gala en honor de las colonias argentina y española organizado por la Federación Obrera de Chile el 5 de abril de 1818 en el que tocó un vals y una mazurca (1). Al mes siguiente se reunía su directiva e integrantes (2).
Tres años después la volvimos a hallar al citar por la prensa a su ensayo general del 25 de octubre de 1921 (3). Al año siguiente amenizó con su música en una fiesta a beneficio de la Federación de Peluqueros (también mencionada como Unión de Peluqueros) el 15 de febrero de 1922 y organizada en su sede, sita en el número 8 de la avenida La Paz (4). En abril del mismo año supimos que su director, y presidente de la Sociedad de Dueños de Peluquerías, fue Ramón Espinoza, nombre que afloró al entrevistarle sobre la fundación de la Asociación de Cuadros Artísticos y Estudiantinas (5).
El 1 de octubre del mismo año formó parte del programa ofrecido en el local de la Sociedad Liga del Trabajo y patrocinado por la Asociación de Cuadros Artísticos de Chile (7). También puso su música en una conferencia impartida el 19 del mismo mes en el Centro de Estudios Sociales de la Federación de Obreros de Imprenta, sito en el número 1357 de la calle Eleuterio Ramírez. Se habla de esta "prestigiosa" Estudiantina Fígaro y se indica que entonces la dirigía Ramón Espinoza y Alfonso Vignes (6).
Casi veinte años después la hallamos convocando una reunión en el local del Sindicato de Peluqueros (calle Puente, nº 765 de Santiago) (8), por lo que ratifica la impresión de que estuvo conformada por personas de ese gremio. La última referencia en la prensa histórica es de 1943, cuando volvió a recurrir a la prensa para informar de una reunión general el 3 de noviembre en su local en el número 1545 de la calle San Pablo (9).
__________
Imagen:
Antoni Utrillo. (ca.1900). Dibujo tuno. Colección Casellas.
Fuentes:
- La Nación. (1918). Santiago, Chile. 04-04-1918, pág. 17.
- La Nación. (1918). Santiago, Chile. 10-05-1918, pág. 13.
- La Nación. (1922). Santiago, Chile. 24-10-1921, pág. 13.
- La Nación. (1922). Santiago, Chile. 14-02-1922, pág. 9.
- La Nación. (1922). Santiago, Chile. 21-04-1922, pág. 16.
- La Nación. (1922). Santiago, Chile. 19-10-1922, pág. 18.
- La Nación. (1922). Santiago, Chile. 01-10-1922, pág. 27.
- La Nación. (1941). Santiago, Chile. 23-06-1941, pág. 1.
- La Nación. (1941). Santiago, Chile. 03-11-1943, pág. 16.
_____________________________
Publicación: 05/09/24. Actualización: 12/09/24