Música
Image is not available
MÚSICA
Música
Image is not available
MÚSICA

Métodos de Bandurria (1860 - 1904)

Pin It

 

Diego Martín Sánchez


Publicado inicialmente en la revista Alzapúa, nº 23
como Métodos de Bandurria. Estudio de 26 publicaciones impresas entre 1860 y 1903,

Sobre el autor:

Titulado superior en Instrumentos de Púa y Guitarra. Licenciado en Historia y Ciencias de la Música. Diplomado en Educación Musical.

RESUMEN

El presente estudio es fruto de una recopilación efectuada durante años. La búsqueda del material se ha realizado de forma exhaustiva en bibliotecas públicas y fondos privados. No descarto la existencia de otros métodos en bibliotecas y archivos fuera de mi alcance, aunque estoy convencido de que este trabajo reúne los métodos de bandurria más representativos de la segunda mitad del s. XIX.

DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS 26 MÉTODOS. 

AUTOR DESCONOCIDO: Método moderno y fácil para aprender a tocar la Guitarra, Octavilla y Bandurria por cifra, con púa y sin maestro. Madrid.

Ed. E. Abad y Gil. 1860[1] . 35 páginas.

Metodo de autor desconocido 1860  

Pretencioso método que promete enseñar varios instrumentos a la vez sin necesidad de maestro. Recuerda al libro de Andrés de Sotos[2] en el sentido de que el título de ambos métodos invita a aprender simultáneamente varios instrumentos y ninguno de ellos cumple su cometido.

Recurre a la tablatura en cifra sin notación rítmica alguna y afina la guitarra por cuartas, como si de una bandurria se tratara[3] (obviando la 3ª central  entre segundo y tercer orden).

Afinar LAS

El autor ha optado por una tablatura similar a la empleda para vihuela por Luis Milán. Destina la línea inferior a la primera cuerda y la superior a la sexta.

Tablatura

Contiene escalas, ejercicios breves y un repertorio basado en música de marcado carácter popular: seguidillas, habanera, polkas, valses, schotisch, himno de Riego, gallegada, pasodoble, fandango, boleros, jotas y malagueña. Piezas que sólo requieren en su ejecución técnicas de trémolo y alzapúa.

En sí, no es un método válido para la guitarra actual. La ausencia de rítmica escrita dificulta su utilización en nuestros días, salvo que se haga un trabajo previo de transcripción.

Su valor radica en ser el primer método del siglo XIX que toma interés por la bandurria.

JORGE RUBIO, Matías de: Método de Bandurria por Cifra. Madrid. Ed. El autor.1862. 32 páginas.

Metodo de Jorge Rubio 1862

En 1862 Matías de Jorge Rubio publicó dos métodos de Bandurria. Éste por cifra y otro en música. En un principio cabría pensar que se trata de dos versiones del mismo método, aunque a simple vista ya se percibe que ambos métodos difieren mucho el uno del otro.

En este método el autor añade a la tablatura cifrada un sistema rítmico de su invención. Utiliza un sistema de rayas verticales, puntos y números para escribir la duración que ha de dársele a cada cifra. En este sistema se representa la redonda con un nº 4 de menor tamaño sobre la cifra, la blanca con un 2 en pequeño sobre la cifra, la negra con la cifra sin modificar, la corchea con la cifra atravesada verticalmente por una raya. Las semicorcheas, fusas y semifusas atravesadas sucesivamente por dos, tres y cuatro rayas verticales. Los tresillos y seisillos se indican enmarcando las cifras con una llave o cadena de puntos.  Y una línea horizontal implica la repetición rítmica de una determinada duración. Para representar los silencios, el autor mantiene los mismos signos utilizados en música. Veamos algunos ejemplos:

silencios

Que yo sepa, éste es el primer método en cifra que digita la mano izquierda. Para ello emplea las letras y (índice)[4] , m (medio), a (anular) y p (pequeño). Esto permite deducir que Matías de Jorge Rubio utilizaba una digitación cromática en la bandurria, es decir, un dedo por cada traste.

digitacion de bandurria

Este sistema cifrado, aunque algo más elaborado,es el mismo que utilizó el autor dos años antes en: Nuevo método elemental de cifra para aprender a tocar por si solo la guitarra con los últimos adelantos hechos en este sistema por Matías de Jorge Rubio, profesor de música e instrumentista en esta Corte. Madrid 1860.

M. de Jorge Rubio incluye un compendio de ejercicios y ejemplos musicales extraídos de la música popular de la época. Selecciona un repertorio basado en marchas, valses, habaneras, polcas, schotisch y música de moda como el Sitio de Zaragoza.

Y por último, para evitar el elevado gasto de primas, Jorge Rubio hace una sugerencia: propone afinar la bandurria un punto bajo.

JORGE RUBIO, Matías de: Novísimo método de Bandurria dedicado a los aficionados. Madrid. Ed. A. Manjarrés. 1862. 46 páginas. 

Metodo de Jorge Rubio 1862 3

Matías de Jorge Rubio se describe así mismo como profesor de música, violín y guitarra[5] . Se sabe de él que tocaba la viola en la Sociedad de profesores[6] (orquesta fundada y dirigida por F. Asenjo Barbieri en 1866). Fue profesor de guitarra y bandurria en el Colegio Nacional de Sordomudos y de Ciegos en Madrid; y vivió en la Calle Salitre nº 11, 2º izquierda de la misma ciudad.

Declara el autor que ésta es la primera obra escrita en música para Bandurria[7] y está destinada a que los aprendices encuentren en él grandes ventajas.

Todo el método está concebido en posición cromática y contiene:

- Reseña histórica de la bandurria basada en las teorías del historiador François Joseph Fétis (1784-1871), que centra sus orígenes en el laúd árabe, traído por los moros a España. (concepción actualmente descartada).

- Conceptos y reglas generales para tocar la bandurria.

- Diferentes escalas y acordes.

- Escalas en terceras, sextas, octavas y con ligados.

- Mecanismos de ligados ascendentes y descendentes.

- Explicación de las cinco posiciones que Matías de Jorge Rubio utiliza (todas ellas cromáticas).

- 12 lecciones fáciles (la nº 12 es el brindis de la ópera Lucrecia Borgia, de Gaetano Donizetti)

- 8 lecciones de arpegios.

- Ejercicios de trémolo, el cual explica como una consecuencia dela técnica de alzapúa. Adviértase de que el trémolo que propone es medido.

- 12 estudios (el nº 12 es el famoso tema con variaciones).

- Y una sugerencia al final del método: afinar la bandurria un punto baja para no romper las primas.     

En mi opinión éste es un método muy valioso. Contiene ejercicios y estudios de todos los niveles susceptibles de ser programados hoy en día en enseñanzas elementales (las seis primeras lecciones fáciles); profesionales (las seis últimas lecciones fáciles, los ejercicios de arpegios y los ocho primeros estudios) y enseñanzas superiores (estudios 9, 10, 11 y 12).

JORGE RUBIO, Matías de: 24 Grandes estudios para Bandurria. 19 Agosto de 1865[8] . Madrid. Ed. Matías de Jorge Rubio. 32 páginas.

Metodo Jorge Rubio 1865

24 estudios dedicados al también bandurrista el Maestro Fco. Asenjo Barbieri.[9]

Obra muy conocida gracias a la reedición realizada por la editorial “Opus Cero” en 2005 y revisada  por el Dr. D. Pedro Chamorro, de cuyo prólogo extraigo las siguientes líneas:

« Es una obra pedagógica de enorme transcendencia para el estudio de la bandurria, donde podemos emplear destrezas técnicas propias y características de los siglos XVIII y XIX, tal y como se utilizó en esa época en la mandolina.

… En la edición original de “24 Grandes Estudios” aparecen muy pocas indicaciones de digitación y signos de púa (estudio 8º: compases 31, 39, 40, 41 y 51; estudios 17º y 22º). Para su correcta interpretación acudiremos al paralelismo de otros instrumentos de plectro del s. XIX y buscaremos en ellos el origen y el empleo de los patrones o técnicas de arpegios utilizadas desde los siglos XVII y XVIII por importantísimos tratadistas de cuatro y seis cuerdas (órdenes) como: Gabriele Leone, Giovanni Battista Gervasio, Pietro Denis y Giovanni Fouchetti, entre otros muchos. Observaremos que este tipo de escritura requiere de las mismas destrezas técnicas con el plectro en la mandolina que en la bandurria de Matías de Jorge Rubio.

Propuesta de estudio:

Los estudios estarán destinados a la práctica del alzapúa 2:1 y 2:2, contrapúa 2:2, doble cuerda, desliz sobre dos cuerdas y un adelantado a su tiempo estudio del trémolo-staccato. Quiero resaltar sobre todo la utilización en la bandurria de la técnica de apoyado, imprescindible para la realización de los arpegios utilizados en el siglo XVIII y XIX y que con toda certeza era la manera con la que se interpretaban estos estudios».

Matías de Jorge Rubio es un polifacético músico que está todavía por estudiar. Otras obras suyas como compositor, arreglista y editor son[10] :

- Nuevo método breve y completo de solfeo dedicado a los aficionados a la guitarra y bandurria. Madrid.1870.

- Método fácil de Guitarra dedicado a los aficionados.

- Nuevo método elemental de cifra para aprender a tocar por si solo la guitarra con los últimos adelantos hechos en este sistema por Matías de Jorge Rubio, profesor de música e instrumentista en esta Corte. Madrid 1860. En el que incluye apartados para aprender el rasgueo y ejercicios para tocar la guitarra con púa.

- Varias piezas autografiadas para guitarra sola: seguidillas, bolero, fandango, rondeña, habanera, jota brillante y “la Guasona”.

- Adaptaciones para guitarra sola de obras famosas de otros autores como: Pan y Toros de F. Asenjo Barbieri.

- Varias obras para bandurria y guitarra: boleras jaleadas y lisas, bailes “jitanos” (sic) o de Triana y serenata de la Ópera D. Juan de Mozart.

- Numerosas obras en cifra para guitarra.

LÓPEZ, Juan Francisco: Método elemental para bandurria. Madrid. Ed. Antonio Romero. 1872. 20 páginas. 

Metodo Lopez 1872

El autor de este método propone una curiosa y nada útil afinación de la bandurria. Afina todas las cuerdas del instrumento una 4ª justa más grave. Esto es:

Temple por cuartas

Propone una disposición cromática de la mano izquierda y contiene:

Ejercicios con ligados ascendentes y descendentes.

12 ejercicios preliminares.

5 ejercicios en doble cuerda.

13 estudios para medir bien el compás con diferentes figuras rítmicas.

Un pequeño repertorio de tres piezas: Schotisch, Vals y Rigodón.

Actualmente este método no es válido salvo que todo su contenido sea transportando una cuarta ascendente. Dada su extraña y nada común afinación, no me explico cómo pudo ser reeditado en 1885.

CAMPO Y CASTRO, José: Nuevo método en cifra para guitarra doble, octavilla, bandurria o cítara de seis órdenes. Madrid. 1872. Reimpreso en 1890. 40 páginas.

Metodo Campo y Castro 1872

Método publicado bajo el pseudónimo “Mr. Jocaste Posayoc”. José Campo y Castro fue profesor de música, instrumentista y editor.

Al comienzo del método describe:

- Las partes de estos instrumentos, su encordadura, su colocación, el empleo de la mano derecha, el uso de la mano izquierda, el modo de templar, el significado de algunas palabras, la cifra y su explicación. Entre los datos mencionados cabe señalar:

o   El encordado de la guitarra doble[11] , bandurria y octavilla lo hace en tripa. La cítara con cuerda de alambre (dobles, triples o cuádruples cuerdas por orden). La guitarra se toca con banquito en pierna izquierda, el resto de instrumentos sobre el muslo derecho. Toca todos en posición cromática.

o   Afina la guitarra doble por cuartas, sin tercera de por medio. No da ninguna altura fija, sólo pide empezar a afinar por las sextas sin que estas cojan mucha tensión (1/2 vuelta como mucho).

o   La tablatura en cifra no da información alguna de la duración de los sonidos.

El método contiene:

Escalas cromáticas en una sola cuerda, escalas en dos cuerdas (por terceras).

Ejercicos de trémolo (realmente de Alzapúa, pues el autor confunde ambos conceptos).

Ejercicios de ligados ascendentes de dos y tres sonidos. Ligados descendentes de hasta cuatro sonidos y ligados combinados.

Ejercicios de arrastre.

Repertorio de la parte recreativa:

o   Marcha real.

o   Seguidillas.

o   Cachucha.

o   Himno de Garibaldi.

o   El olé.

o   El Mutilla.

o   Himno de Chueca.

o   Himno de Riego.

o   Himno de Espartero.

o   Sol de Sevilla (habanera).

o   La Paloma (habanera).

o   Marcha de los civiles.

o   Vals de Strauss.

o   Vals de la Barcarola de la Víspera.

o   Polca de Barba Azul.

o   Malagueña.

o   Muñeira.

o   La jota.

o   Rondeña.

o   Fandango.

o   No me olvides (schotichs).

o   Célebre polca ejecutada en el circo Price.

- Consejos para la afinación de bandurrias con las guitarras y octavillas. Donde sugiere que para afinar a tono con el piano, y para que la bandurria no rompa tantas cuerdas, sea afinada un punto bajo.

DAMAS, Tomás: La bandurria sonora, el nuevo laúd lira y la octavilla: Método sencillo y progresivo. Música para tocar estos populares instrumentos con menor dificultad y más brillantez que anteriormente; según el nuevo sistema del guitarrista español. Madrid. 1873. 23 páginas.

Metodo Damas 1873

Tomás Damas (1825-1890) fue concertista de guitarra, compositor y profesor honorario del Conservatorio de Madrid. De él se tienen pocos datos biográficos, se sabe que era de origen castellano y poco más… Su retrato aparece en la litografía de su: Método Completo y Progresivo de Guitarra.

Metodo completo Damas

En el método La bandurria sonora, el nuevo laúd lira y la octavilla…propone una extraña afinación en estos instrumentos[12] .Se aventura a afinarlos con las mismas proporciones que una guitarra y leer las partituras (ya transportadas) como si de una guitarra se tratase. La afinación resultante final es: 

afinacion bandurria

Esta forma de afinar y leer sólo es válida para guitarristas que quieren tocar la bandurria; pero, a la larga no fue útil, como ha demostrado la historia olvidándose de este método.

DAMAS, Tomás: La bandurria sonora, el nuevo laúd lira y la octavilla: Método sencillo y progresivo por cifra compasada para tocar estos populares instrumentos con menor dificultad y más brillantes que anteriormente; según el nuevo sistema del guitarrista español. Madrid. Ed. Damas y Compañía. 1873. 24 páginas.

Metodo bandurria sonora Damas

Se trata del mismo método que el anterior; pero en cifra.

Como pedagogo, Damas dedicó parte de sus esfuerzos a los aficionados, adaptando música popular a la guitarra y publicando algunas de ellas también en cifra.  Aparte de estos métodos de Bandurria aquí citados también publicó:

Un centenar de obras y arreglos para guitarra.

Nuevo método de guitarra por cifra compaseada al alcance de todas las inteligencias.

Método de solfeo con acompañamiento de guitarra.

Método o nuevos principios elementales para guitarra dedicado a la juventud.

Método completo de guitarra.         

Es interesante saber que a Tomás Damas se le concede el mérito de ser el primer guitarrista en utilizar y aconsejar el apoyado.

DAMAS, Tomás: Nuevo método fácil y progresivo para tocar con la perfección posible la bandurria, laúd lira y octavilla por música. Madrid.

Ed. Antonio Romero. 1875. 24 páginas.

Metodo nuevo Damas

Método del que se realizó  reimpresión en 1914, en Madrid, Por: Casa Dotesio. Éste sí que fue un método acertado. De hecho es muy interesante.           

Tomás Damas, como buen y honrado guitarrista, declara en el prólogo de este método tener pocos conocimientos de Bandurria. Y según nos sigue contando, fueron los aficionados a la bandurria quienes le convencieron para publicarlo.

Este tratado:

Aconseja afinar la bandurria un punto baja (Igual que Matías de Jorge Rubio).

Da directrices sobre el manejo de la púa (aconseja concha o búfalo). Para tocar ff dejar menos pico y en pp más pico, dejando la púa suelta.

Requiere una digitación cromática.

Incluye ejercicios a púa directa.

Contiene ejercicios de ligados ascendetes y descendentes.

Emplea el arrastre en cambios de posición.

Utiliza los ejercicios de alzapúa como base del redoble (trémolo). Cuando una pieza requiere técnica de alzapúa lo indica escribiendo “alzapúa” o pone el siguiente dibujo de una púa inclinada.

pua inclinada

Es el primer método que muestra preocupación por la inclinación de la púa. Así aconseja: Creo conveniente para estos ejercicios –refiriéndose al alzapúa- ladear un poco la púa en esta forma hiriendo las cuerdas con la parte de la púa que mira hacia la tarraja o boca del instrumento.

   No tengo claro a qué tipo de inclinación se refiere ¿Se estará refiriendo a poner la púa en 45º con respecto a las cuerdas?

Aconseja para el trémolo -siempre medido- colocar la púa en la siguiente posición ¿Se estará refiriendo a situar la púa perpendicular a la tapa y paralela a las cuerdas? Juzgue el lector.

pua en tremolo

Posición de la púa en trémolo o “púa nº 2”.

Realiza ejercicios en dobles cuerdas.

Usa cejillas, poco habituales en la bandurria por su mucha tensión pero muy utilizadas en el “nuevo laúd” y en la octavilla.

En púa directa también aconseja la “púa nº 2”:

- Contiene seis estudios de nivel:

Estudio 1: En tresillos y con ligados ascedentes.

Estudio 2: Alzapúa.

Estudio 3: De acordes y trémolo staccato (medido).

Estudio 4: Desliz.

Estudio 5: Estudio polifónico.

Estudio 6: Harpeado(sic) con acompañamiento de guitarra[13] . Trabaja también el  trémolo-staccato lento[14].

PEÑALBA Y BAÑARES, Manuel: Cuaderno de guitarra y bandurria por cifra por el sistema moderno. Logroño. Ed. Federico Sanz. 1877. 76 páginas.

Metodo Penalba

Rudimentario método en dos partes, la primera dedicada a la guitarra y la segunda (a partir de la página 49 a la bandurria). En este método las cifras se escriben por encima de las rayas y sin notación rítmica. Su contenido es popular (valses, polcas, schotisch, jotas, etc). No aporta gran cosa.

PERA NEVOT, Manuel. Método de Laúd y bandurria. Madrid. Ed. Zozaya. 1880 Reedición de 1916 por UME.

Metodo Pera
[15] http://static.musicroom.com/img/c/f/UMG16640.jpg

Manuel Pera Nevot (18??- 1926). No me ha sido posible acceder al método original, aunque sí lo he hecho a la reedición de 1916.

El método contiene:

Prólogo: con erróneas notas históricas que sitúan el origen del laúd (bandurria tenor) en el laúd árabe.

Explicaciones sobre: las partes del instrumento, encordadura, colocación,el manejo de la púa (picado, trémolo, alzapúa y contra-púa), el modo de afinar y las posiciones (cinco).

Ejercicios: escalas cromáticas, lecciones en primera posición, lecciones de trémolo (medido), ligados, escalas rápidas, apoyaturas, trinos, trémolo, trémolo-staccato, arrastre, sextas y octavas.

Escalas, acordes y arpegios por tonalidades.

Repertorio:

o   El chaleco blanco (paso doble) de F. Chueca.

o   De Madrid a París (terceto de las cigarreras) de Chueca y Valverde.

o   El chaleco blanco (seguidillas de las lavanderas) de F. Chueca.

o   Alborada gallega de Pascual Veiga.

o   Moraima (capricho característico) de G. Espinosa.

o   Fantasía Morisca de R. Chapí.

o   A la Pilarica (Jota aragonesa) de Manuel Pera.

Este método no hace distinción en el uso de bandurria o el laúd. Para el autor, a pesar de diferenciar ambos instrumentos en el prólogo, la interpretación en uno y otro es igual.

Pedagógicamente hablando son interesantes los ejercicios de trémolo, trémolo-staccato, arrastre y alguna pieza incluida en el repertorio, en especial la escrita por el propio Manuel Pera.

CAMPO Y CASTRO, José: Breve método para tocar por música bandurria, laúd, octavilla, guitarra de doce cuerdas y cítara de seis órdenes. Madrid.

Ed. J. Campo y Castro. (s.a.)1890?[16]   40 páginas.

 

 

Metodo Campo y Castro

intrumentos

Obra escrita bajo el pseudónimo de C. ASTROMJ POSAYOC.

Contenido:

Dibujos y descripciones de: la bandurria, nuevo laúd, octavilla, cítara de seis órdenes y guitarra de punteado (sin dibujo). Dice de ellos que son instrumentos de “a sólo”, de orquesta y también pueden oírse acompañados de guitarra o piano.

37 lecciones con:

o   Explicaciones: de las cuerdas, de la colocación, de la púa (que aconseja sujetar con tres dedos: pulgar, índice y medio), de la mano izquierda, de la afinación, de algunas voces (palabras).

o   Escalas cromáticas, diatónicas, en terceras, sextas, octavas.

o   Equísonos.

o   Trémolo (al que también llama alzapúa).

o   Ligados ascendentes y descendentes, de dos y tres sonidos.

o   Arrastres ascendentes y descendentes.

o   Escalas y acordes en las tonalidades más comunes.

8 Ejercicios (estudios de alzapúa).

Parte recreativa: Trece aires populares y piezas de salón.

o   Schotis.

o   Vals de la Traviata.

o   Vaso en la mano (polka).

o   Seguidillas.

o   Gallegada.

o   Fandango.

o   El olé.

o   Jota.

o   Tango de la vuelta al Mundo.

o   Amor tranquilo. Habanera de J. Hurtado.

o   Con acompañamiento de guitarra:

§  Aria en la sombra en la ópera de Dinorach,

§  Vals de la ópera de Fausto.

§  Gavota “Estefanía” de Czibulka.

De este método resultan interesantes sus 8 ejercicios o estudios de alzapúa y alguna pieza de la parte recreativa. Todo ello programable en enseñanzas elementales.

PÉREZ ROMERO, Manuel: Escuela de Bandurria: método teórico-práctico para aprender a tocar sin necesidad de ser maestro por la cifra compaseada en igual forma que las notas musicales. Buenos Aires. Ed. Breyer Hermanos, 1891. 63 páginas.

 

Ejemplar conservado en Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina. Dado que esta Biblioteca carece de servicio de reprografía me ha sido imposible acceder al mismo.

 

BARCHER, Hugo: Method for the Bandurria. New York, Chicago y Cincinnati.Ed. The John Church Company. 1894. 52 páginas.

Metodo Barcher

Fotografía extraída de la portada de: Golden Helmet march (partitura para mandolina y guitarra). En la que aparece la imagen del autor tocando la bandurria.

Éste es uno de los métodos más internacionales escritos para bandurria y a la par un gran desconocido.

Salvo esta foto, nada más conocemos de Hugo Barcher. Supongo que su interés por la bandurria procedería de exiguos contactos con la Estudiantina Española Fígaro o de algún vínculo familiar con España. Sea como fuere, el autor consigue realizar un método bastante logrado de bandurria.

Es muy interesante leer el prefacio por lo que incluyo aquí una traducción: «La gran popularidad de la mandolina y otros instrumentos de cuerda de esa clase ha inducido a la publicación de este Método para la Bandurria, que aunque hasta ahora es poco conocida en los Estados Unidos, sin embargo, merece el reconocimiento y el favor de los amantes de la música a causa de sus méritos superiores. La bandurria se tiene en gran estima entre la población del sur de Europa, especialmente entre los españoles, y combina la dulzura y la suavidad de la mandolina y la guitarra, con lo picante del banjo. Tiene forma similar a la guitarra, su tamaño es el de una mandolina y es encordada de forma similar a la anterior, con seis cuerdas dobles en lugar de cuerdas individuales. Se espera que este libro pueda aumentar la popularidad de la bandurria y ayude en su introducción general y uso.

Contenido y aportaciones del método:

El método comienza con los rudimentos de la música, pentagrama, clave de sol, figuras, silencios, alteraciones, etc.

Sostiene el instrumento sobre la pierna derecha, advirtiendo de que se sujeta mejor que la mandolina porque su fondo es plano. Sugiere que las mujeres utilicen un taburete o banqueta.

Púa de concha.

Cuerdas. Aconsejaba encordar con las cuerdas que se podían encontrar en Estados Unidos; esto es:

Primas: la primera de la mandolina, o cuerda de acero, o la 2ª del banjo.

Segundas y terceras: primera y segunda de guitarra respectivamente.

Cuartas: Bajo del banjo de seda.

Quintas: 4ª de la guitarra.

Sextas: El “la” del bajo del banjo en seda.

Afinación: en la, con la 6ª en Sol#.

Digitación diatónica con escaso uso del dedo 4.

Articulación de la mano derecha. U (up stroke) D (down) y desliz en arpegios.

Repertorio: Obras de moda en la época y adaptaciones de la música clásica. También hay pequeñas obras originales (a sólo, dúo y trío) escritas por el autor. Interesantes para pruebas de acceso a primer curso de Enseñanzas Profesionales.

Trémolo medido.

Dobles cuerdas.

Arpegios.

Armónicos naturales y octavados.

ZAMACOIS ZAVALA, Joaquín: Método completo de bandurria melódico y progresivo. Santiago de Chile. Ed. Eduardo Cadot. 1895. 83 +2 páginas

(paginación errada).

 

Metodo Zamacois 

Es una reedición de:

ZAMACOIS ZAVALA, Joaquín: Método completo de bandurria. Libau, Rusia. Ed. G.H. Zimmermahn (sin fecha)[17] .

Joaquín Zamacois Zavala, nació en Bilbao en 1869, tras terminó sus estudios musicales en el Conservatorio de Madrid. Tocaba la bandurria.

Decidió residir en Chile por algún tiempo, trabajando como profesor de bandurria y guitarra. En 1894 fundó su propia estudiantina en la ciudad de Santiago de Chile. Un redactor de prensa de la colonia hispana que firmaba bajo el seudónimo de Calvino comentaba lo siguiente sobre el músico[18]:

«Hemos tenido ocasión de escuchar al eminente profesor bilbaíno don Joaquín Zamacois, recién llegado de España y que cuenta ya con numerosísimos alumnos entre las clases más elevadas de la sociedad santiaguina. Entre los varios instrumentos que toca a la perfección podemos citar la bandurria, en la cual no tiene rival [...] a una ejecución prodigiosa, une un gusto exquisito y una limpieza extraordinaria [...] hace de la bandurria una verdadera orquesta que cautiva y entusiasma al auditorio... y no dudamos que bajo su dirección, la Estudiantina que se está organizando, alcanzará un éxito extraordinario y hará honor a la Colonia».

Contenido del método:

1ª Parte.

Gráficos con la posición de la mano, sujeción de la púa, posición del instrumento y diapasón de la bandurria.

Explicaciones: de la posición y cómo coger la bandurria, modo de afinar y rudimentos del solfeo.

Ejercicios: con las notas de la bandurria, de intervalos y escalas.

Estudios a dúo: en negras, corcheas, negras y corcheas, semicorcheas, de notas con puntillo, de tresillos, de staccato.

Escalas.

Ejercicios con doblete (flexión de algún dedo de la mano izquierda)

Repertorio:

o   Polka “Emelia”.

o   Serenata de mandolinos de Desormes.

2ª Parte.

Teoría del redoble o trémolo.

Estudios: de redoble, de síncopas, de picado ligado (alzapúa), de arrastre, con grupettos y trinos.

Ejercicios de picado ligado, apoyaturas, mordentes y trinos.

Repertorio:

o   Pizzicato del baile Sylvia de L. Delibes.

o   Marcha “Estudiantina” de Zorzano.

o   Moraima. Capricho español de Espinosa.

Orígenes y conocimiento de la bandurria (página 54).

Texto en el que el autor desvela que la etimología de la palabra “bandurria” procede del vascuence, en el que -urria equivale a parco o escaso. Continúa haciendo una breve y acertada disertación sobre la historia de la bandurria citando ordenanzas del gremio de violeros, a fray Juan Bermudo y a Pablo Minguet.

3ª Parte.

Ejercicios: de escalas, de glisado (desliz) y de armónicos.

Estudios: para la doble cuerda, a dos y tres voces y de glisado.

- Repertorio:

o   “Carlos”. Vals brillante para los armónicos y doble cuerda de J. Zamacois.

o   4 estudios difíciles para bandurria sola.

Este es un método creado con interés y sentido pedagógico. No es una mera recopilación de ejercicios y estudios. Todo él sigue resultando interesante a día de hoy, aunque debería adaptarse a los nuevos conocimientos y técnicas. En mi opinión, lo más valioso y representativo del método son las notas históricas sobre la bandurria.

MARTÍNEZ, Fausto. Nuevo método de bandurria y laúd con texto español y francés. Nouvelle methode de mandoline et luth espagnol. Paris. Ed. De la Rivierre. 1898[19]  . 25 páginas.

Metodo Martinez

No tengo constancia de ninguna nota biográfica del autor, ni de su actividad musical y otras obras del mismo.

Contenido y aportaciones de este método:

Explicaciones:

o   Sobre las partes de la bandurria.

o   Posición

o   Modo de templar la bandurria.

o   Orden del método

En el texto francés se traduce la palabra “bandurria” por “mandolina”.

Indica la articulación de la mano derecha con las letras  B (Bajar) y A (Alzar).

Posición diatónica de la mano izquierda, aunque limita el uso del dedo 4 sólo a la primera cuerda.

Ejercicios: Para los dedos, escalas y ejercicios de todos los intervalos, comprendiendo desde las terceras a las octavas.

Repertorio: Preludios, estudios de trémolo, de tresillos, de semicorcheas, de arpegios (con desliz escrito: BBBBAB…), estudios en terceras, sextas, mordentes, dobles cuerdas, trémolo staccato, estudios en 2ª, 3ª y 4ª posición. Todas las piezas son originales y escritas por el autor.

Utliza la flexión y cejilla con cualquier dedo.

Éste es el primer método en disposición diatónica en la mano izquierda y que presta atención a tocar en difrentes posiciones (de 1ª a 4ª posición); por este motivo creo que no es muy apropiado para el estudio de la bandurria tenor. De este método son muy interesantes los preludios con desliz, trémolo y trémolo staccato… válidos para ser incluidos en los programas de enseñanzas profesionales.

CATEURA TURRÓ, Baldomero: Escuela de mandolina española. Barcelona. Ed. Juan Ayné. 1898. 196 páginas.

Es un método meticuloso, ordenado, amplio y enfocado a la interpretación profesional y de él partirá la escuela de Félix de Santos.

Baldomero Cateura[20] aumentó y completó este método con la publicación posterior de sus: 50 preludios basados en pasajes auténticos de autores y artistas célebres. Barcelona. Ed. Vidal Llimona y Boceta. 1906.

En esta nueva publicación Cateura hace la observación de que los 25 preludios y 12 estudios incluidos en la Escuela de Mandolina Española se titularán en lo sucesivo “1ª Serie”, quedando enlazada a las dos series (2ª y 3ª) incluidas en la publicación de 1906. Todo ello forma el método más extenso de la historia de la bandurria.      

Aportaciones pedagógicas, técnicas y musicales:

Las propuestas pedagógicas de este método parten de la premisa de que ha de trabajarse con un maestro que oriente y revise la práctica del alumno. Es pues un material de apoyo, no un sustituto del profesor.Sugiere que la edad ideal para iniciarse en la interpretación de la mandolina española son los siete u ocho años. Presupone una práctica continua y progresiva, aconsejando practicar hasta seis horas diarias.Baldomero Cateura estima que un buen alumno debe estudiar al menos ocho años seguidos con su maestro. Periodo que una vez concluido debe servir para que el alumno busque su propio camino.El método insiste en seguir el orden propuesto y no saltarse lecciones ni tocar otras obras -salvo indicación del profesor- hasta que la limpieza y buena dicción estén aseguradas.La técnica está perfectamente sistematizada y ordenada para ambas manos.

Respecto a la técnica de la mano izquierda:

El dedeo (digitación) se realiza en tres posiciones:

1ª posición: en la que los dedos pisan en los cuatro primeros trastes (lo que actualmente se llama posición cromática o media posición).

2ª posición: en la que los dedos pisan en siete primeros trastes (se corresponde con lo que hoy llamamos digitación diatónica)

3º posición. Que va desde el séptimo al duodécimo traste (lo que hoy entendemos por 4ª posición).

Al realizar escalas ascendentes, Cateura alecciona para no levantar dedos una vez que estos hayan pisado la cuerda y aconseja mantener los dedos que no pisan cerca de los trastes y próximos a las cuerdas. Para contrarrestar la fuerza ejercida por los dedos al hundir las cuerdas, hace “pinza” con el pulgar. El método no se preocupa por las cuerdas al aire [21]. Continuamente digita pasajes ascendentes y descendentes con ellas, sin preocuparse por las disonancias que éstas producen o por la desigualdad de color dentro de una misma frase. Resuelve los saltos de cuarta -tanto ascendentes como descendentes- con “Cejuela” [22] , que puede realizarse con cualquier dedo (incluido el 4), aunque advierte que se ha de tener cierta preferencia por realizar la cejuela con el dedo 1, aun cuando la cejuela se realice en un traste que no le corresponda. En ocasiones, para evitar la cejuela, usa un cruzamiento.

Respecto a la técnica de mano derecha:

En el método se describen tres tipos de ataque, con púa, con los dedos (arpeado) y mixto (tranquilla).

La púa requiere preparación (cual las uñas de un guitarrista). A

conseja las púas de concha flexible pero no excesivamente blanda.

El aprendizaje de las articulaciones está ordenado de forma muy coherente:

1.     Negras a púa directa.

2.     Corcheas a púa directa.

3.     Trémolo. Que se realiza siempre medido. Para ganar precisión recomienda que el pulgar se roce con la cuerda superior.

4.     Alzapúa:

Recomendada sólo por criterios de velocidad y para cuando ya no se pueda tocar a púa directa.

Debe aplicar la siguiente regla en el cambio de cuerda:

En escala ascendente el cambio de cuerda ha de realizarse a púa indirecta, mientras que el cambio de cuerda en escala descendente debe ser a púa directa[23] .

5.     Ligado de dos notas (efecto similar a la articulación 2:1). Para realizar este ligado busca un punto de apoyo en la mano derecha, fija el dedo meñique en la tapa[24] . Si interesa, este ligado puede hacerse de mano izquierda.

6.     Contrapúa:

Musicalmente es un método que presta mucha atención al color. No se limita a trabajar el fraseo, legato o staccato. Explica una gran variedad de efectos que modifican el sonido y enriquecen enormemente la tímbrica.

ANTOINE, Joseph: Méthode de bandurria ou mandoline espagnole, adapteé a l’étude des mandolinas milanaise et lombarde. París. Ed. H. Lemoine. 1898

 

Método conservado en la Bibliothèque nationale de France. Se trata de un ejemplar que no es de dominio público, por lo que no he podido solicitar reproducción de su contenido.

Del autor se sabe que era de origen belga y trabajaba como contable.

RAMOS OCHOTORENA, Manuel: Nuevo método de bandurria y laúd. Santiago de Chile. Ed. Álvarez y Ramos. 1899. 76 páginas.

Metodo Ramos

 

Manuel Ramos fue profesor de Guitarra y Bandurria en Santiago de Chile. Dedicó este trabajo a las señoritas santiaguinas, entre las que la bandurria tenía gran aceptación.

En el prólogo alude al éxito de Dionisio Granados y su “Estudiantina Fígaro” como causa principal del interés por la bandurria en todo el mundo. Es un método destinado al entretenimiento y no a la profesionalidad. Contiene 87 ejercicios (estudios) para bandurria y 7 para laúd (bandurria tenor).

Contenido y aportaciones del método:

Propuestas organológicas: Tiro de la bandurria: 10 ½ pulgadas (266,7 mm), empleo de cuerdas metálicas en las primas –para evitar roturas- y clavijero mecánico. Propone fijar las primas en una botonera a modo de cordal y el resto de las cuerdas al puente.

Aconseja utilizar púas triangulares de Carey, asta de cacho (cornamenta), pasta y marfil. Éstas se han de preparar con limas y lijas finas.

Toca en posiciones diatónica y cromática. Dedo 1 (el método lo llama índice) para trastes 1 y 2. Dedo dos (medio) traste 3 y, a veces, el 4. Dedo 3 (anular) trastes 4 y 5. Dedo 4 (meñique para trastes 6 y 7)

Movimiento doble o repicado: actual articulación 2:1

Deja dedos puestos en la mano izquierda, de igual manera que hace el violín.

Teoría: Escalas, #, bemol, unísono, equísono e intervalos.

Doble cuerda y acordes.

Resuelve los saltos de 4ª ascendentes y descendentes con cejillas en dos cuerdas con cualquier dedo (llamado doblete por Zamacois).

Repertorio: Vals, mazurcas, schotisch, polonesa, polca de las botellas de J. Zamacois, Gavota,  Ave María de Mercadante para bandurria sola y 87 estudios o ejercicios. Todo con acompañamiento de bandurria o guitarra.

Aunque la 6ª cuerda de la bandurria es sol#, Ramos es el primero en proponer bajarla a sol.

Empleo de diferentes técnicas:

o   “Glisado” en arpegios, más conocido como desliz.

o   Repicado, llamado picado-ligado por Zamacois o alzapúa.

o   Picado o púa directa, del que no dice nada de apoyar.

o   Repicado irregular (contrapúa).

En la digitación de la mano derecha sólo emplea signos para la púa indirecta (V), allí donde no pone nada se entiende que es a púa directa.

Incluye algún estudio exprofeso para tocar el laúd; pero sugiere que a falta de material se toquen las obras de bandurria de su método que se presten a ello.

El método se completa con unas instrucciones para transcribir música de piano a a bandurria.

Método interesante del que es factible extraer ejercicios de trémolo, de acordes, de desliz, las lecciones de laúd y repertorio para enseñanzas elementales y primeros cursos de enseñanzas profesionales.

ZORZI, Carlos: Método de bandurria, melódico y progresivo. Santiago de chile.Ed. Otto Becker. Marzo de 1900. 40 páginas.

Metodo Zorzi

Carlos Zorzi fue un violinista italiano afincado en Santiago de Chile. Dirigió la Estudiantina Santiago, que tenía una plantilla de 7 mandolinas, 5 guitarras, un violín y un violoncelo[25] .

Este método ha sido conservado en la Biblioteca Nacional de Chile y contiene las siguientes transcripciones para bandurria:

Gavotta de Mignon de A. Thomas.

La judía de Halevy.

Ave María (Otello) de Verdi.

Habanera de Carmen de Bizet.

Vals de ópera Faust de C. Gounod.

Serenata napolitana de M. Costa.

Serenata de C. Albanesi.

Minueto de Manon de G. Massenet.

Bonito (vals español)

Mignon de A. Thomas.

El vendedor de pájaros de Zeller.

Scentella, polka.

Cueca chilena.

Canción nacional chilena.

SAURAT, Honoré: Méthode de bandurria et de luth.Ed. El autor. 1900. 79 páginas.

Método conservado en la Bibliothèque nationale de France. Se trata de otro ejemplar que no es de dominio público, por lo que tampoco he podido solicitar reproducción de su contenido.

 LEONARD, René: Méthode de bandurria ou mandoline espagnole. Ed. El autor. 1901. 25 páginas.

 

Otro método que tampoco es de dominio público. Igualmente se conserva en la Bibliothèque nationale de France.

SCHICK, Otto: Schule für Neapolitanische Mandolinemit besonderer Berücksichtigung der Mailänder (lombardischen) Mandoline und der bandurria (spanischen Mandoline) nebst anschliessender reicher Auswahl von arregements für Mandoline (I und II) und Mandola mit Guitarren- oder Klavierbegleitung. Lepizig. Ed. Friedrich Hofmesiter. 1901.   95 páginas.

Metodo Schick

Otto Sichk (1850-1928), fue uno de los primeros intérpretes de mandolina en Alemania. En 1877 fundó el conjunto de guitarras de Leipzig. Publicó dos métodos de mandolina (contando con éste), varias piezas para mandolina y guitarra, mandolina y piano y varias obras para orquesta de mandolinas. Fue profesor de guitarra, mandolina y armonía en Leipzig.

En esta obra sólo dedica una pequeña atención a la bandurria y presupone que todo el método es válido tanto para bandurria como para mandolina lombarda o mandolina napolitana. Cabe destacar que las digitaciones de este método son exclusivas para mandolina napolitana.

PATIERNO, Ernest: Méthode de bandurria. París. Ed. Henry Lemoine. 1901. 76 páginas.

 Metodo Patierno

Escrito en francés y para bandurria en sol.  

Ernest Patierno fue un compositor, mandolinista y bandurrista francés.

Escribió un método de mandolina, dos de bandurria (el mismo pero con variantes), obras mandolina sola; mandolina y guitarra; mandolina y piano; y obras para estudiantina.

Contenido y aportaciones del método.

Principios de la música.

Método escrito para bandurria en Sol. (algunos ponen la 6ª en fa#, pero Patierno aconseja que sea en sol).

Indicaciones de púa: B (púa abajo) H (púa arriba).

Concibe nuestra Bandurria como un tipo de “mandoline espagnole”. Los tres primeros órdenes (chanterelle, 2ª y 3ª) se pueden encordar en tripa o acero, 4ª, 5ª y 6ª en seda entorchada. Se puede sostener con ayuda de un cordón (lo que desaconseja), con ayuda de un banquito en la pierna derecha o cruzando las piernas.

Escrito en digitación diatónica.

Aconseja sostener la púa de forma perpendicular a las cuerdas.

Repertorio:

    1. Ejercicios con las notas en todas las cuerdas y piececitas a dúo (profesor-alumno), ejercicios de trémolo (marcado con liason o ligadura de fraseo), ejercicios en corcheas ligadas (tremoladas), ejercicios de corcheas en détaché (Alzapúa), ejercicios con diferentes articulaciones, síncopas, apoyaturas, tresillos, semircocheas (en trémolo y détaché).
    2. Piezas de carácter popular como mazurcas, minuetos, valses, marchas, mazurcas de salón, canciones(frère Jacques, canción napolitana…) repertorio de la música clasica (barcarola de Oberón, Carnaval de Venecia, serenata de Schubert…), algunas piezas originales (capricho español y estudios).
    3. Casi todo el repertorio elige el formato de dúo (profesor–alumno).
    4. ˄= Púa directa  ̺= Púa indirecta

Este método tal cual, sin ser transportado, puede utilizarse para aprender el diapasón de la mandolina milanesa (liuto soprano o mandola)  o la bandola colombiana. En la bandurria actual es poco útil y por ello preferible utilizar su método para bandurria en la. De hecho es un método utilizado en las programaciones de diferentes conservatorios.

PATIERNO, Ernest: Méthode de bandurria. Dedeo y traducción por Pedro Aperte. París. Ed. Henry Lemoine. 1903. 73 páginas.

Metodo Patierno 2 

 

Escrito en dos idiomas simultáneos, francés y español, y para bandurria en la.

Pedro Aperte fue un compositor y editor español afincado en Francia. Tocaba la bandurria y la mandolina.

Algunas diferencias entre este método y el de 1901:

Carece de la introducción con principios musicales.

Añade textos en español.

Escrito para bandurria en la.

ZANOLI, Giulio: Grande Méthode complète de mandoline napolitane et de banduria. Paris. Ed. E. Gallet et fils. 1904 según BNF. 88 páginas.

 Metodo Zanoli

Giulio Zanoli fue un mandolinista francés que,aparte de éste, escribió otros métodos de mandolina. A saber:

25 Études de style et de mécanisme des doigts pour la mandoline, avec accompagnement de seconde mandoline ou de violonpar G. Zanoli. París. Ed. Benoît aîne.1904. 27 páginas.

Méthode de mandoline à 4 et 6 cordes doublés.París. Ed. Désiré Ikelmer.1885. 32 páginas.

- Grande Méthode complète de Mandoline Napolitaine et de Banduria, avec tablatures . París. Ed E. Gallet. 1904. 87 páginas.

Este Gran método está escrito en francés y su prólogo dice algunas cosas interesantes. Entre ellas:

Para G. Zanoli la bandurria, la mandolina y la mandola son la misma cosa. Fue un intrumento que se puso de moda en España, Francia e Italia y que sufrió modificaciones en el nombre y la forma.

La mandolina procede de la mandore y fue modificada a la afinación del violín (pasó de 6 a 4 órdenes). Después abandonó la pluma en favor de la púa.

Comenta la influencia de las estudiantinas españolas con la “banduria”, a la que también llama “manduria” o “mandolina española”.

Este tipo de bandurria afina en sol (como la mandola, o mandolino de 6 órdenes). Dice que, sin embargo, hay instrumentistas que la afinan y tocan como una guitarra.

El método en sí es para mandolina napolitana y aunque la propuesta del autor es que también lo sea para la bandurria (y/o instrumentos de 6 órdenes como la mandolina lombarda p. ej.), en el resto del método no la vuelve a prestar atención[26] .

CONCLUSIONES

El repertorio aquí mencionado, junto a las piezas de corte más popular como boleras, jotas, seguidillas, manchegas, tiranas, etc… forman el repertorio bandurrístico de la segunda mitad del s. XIX.

Hemos observado cómo durante este periodo (1860-1904) el repertorio de la bandurria va adquiriendo una nueva línea interpretativa que se dirige hacia la especialización o academicismo y que comienza a separarse inevitablemente de la música folklórica. Estas dos vertientes (académica–popular) coexisten en la actualidad y son vitales para continuar dando vida al mundo de la bandurria.

Sin duda, todo este material aquí recopilado, ayudó a cristalizar de una u otra manera la escuela mandolinística[27] de Félix de Santos.

Una vez analizados estos métodos, se observa una gran diferencia entre los realizados por cifra y los realizados en notación musical, mucho más elaborados.

Podemos agradecer a la Estudiantina española Fígaro el despertar mundial de la bandurria y también de la mandolina. Gracias a sus exitosas giras por todo el mundo hoy se pueden encontrar métodos de bandurria publicados en Buenos Aires, New York, Chicago, Cincinnati, Santiago de Chile, París, Francia, Leipzig, Libau (actual Letonia) y, cómo no, también en España (Madrid, Logroño y Barcelona).

Son varios los métodos que intentan paliar la excesiva tensión de la bandurria con un cambio de afinación. El exceso de tensión causaba constantes roturas de primas y un elevado coste de mantenimiento. Gracias a las innovaciones de los actuales lutieres y de los fabricantes de cuerdas, este problema ha desaparecido.

AGRADECIMIENTOS:

Quiero dar las gracias a mis amigos los profesores D. José Manuel Velasco y Dr. Pedro Chamorro por compartir sus archivos y conocimientos. Su colaboración ha sido de gran ayuda en la elaboración de este estudio.

FUENTES:


[1] Fechado con dudas en 1860 por la Biblioteca Nacional de España.

[2] SOTOS, Andrés: Arte para aprender con facilidad y sin maestro á templar y tañer rasgado la guitarra de cinco órdenes ó cuerdas, y también la de cuatro ó seis órdenes, llamadas guitarra española, bandurria y vandola, y también el tiple. Demuéstrase con grande claridad la formación de los 12 puntos naturales, y 12 b. mollados con láminas y principalmente se pone una tabla que por ella se puede cifrar cualquiera tono, tocarle y cantarle por doce modos distintos sacado de las mejores obras y maestros; dispuesto, recopilado y aumentado por Andrés de Sotos. Madrid. Imprenta López y Compañía. 1764.

[3] Este tipo de guitarra, con afinación de bandurria,  se llamaba guitarra de punteado. Se utilizaba “a sólo” o en orquesta (con bandurrias), donde ejecutaba las partes de acompañamiento o bajo. Cfr: ASTROMJ POSAYOC, C: Breve método para tocar por música bandurria, laúd, octavilla, guitarra de doce cuerdas y cítara de seis órdenes. Madrid. Ed. J. Campo y Castro.1890. Pp. 2 y 3.

[4] Advierte el autor que escribe la inicial de la palabra índice con “y” para no crear confusión con el nº 1.

[5] JORGE RUBIO, Matías: Nuevo método elemental de cifra para aprender a tocar por si solo la guitarra con los últimos adelantos hechos en este sistema por Matías de Jorge Rubio, profesor de música e instrumentista en esta Corte. Madrid 1860.

[6] Almanaque musical de teatros. Madrid. Imp. J.A. García. 1867.

[7] Página IV del método.

[8] En la Biblioteca Nacional se guardan 2 ejemplares. Uno está fechado en 1865 y otro con dudas en 1869. Observando la grafía de ambos ejemplares se deduce que los métodos se firmaron el 19 de Agosto de 1865.  

[9] Puede ampliarse esta información en: MARTÍN SÁNCHEZ, Diego:”Francisco Asenjo Barbieri. El maestro Bandurria en Alzapúa, número 20 (2014) pp. 39-44.

[10] Nuevo método elemental de cifra para aprender a tocar por si solo la guitarra  Op. Cit. p.32.

[11] Con órdenes dobles salvo en 1ª y 6ª

[12] Para ello afirma que el tiro de la bandurria ha de ser un poquito más grande,de modo que la caja y el mástil se junten en el traste 8.

[13] Baldomero Cateura llama arpeado a la técnica de tocar las cuerdas con los dedos de la mano derecha, sin púa. Aunque no tengo claro si ambos autores se refieren a lo mismo.

[14] Me atrevería a decir que por influencia del trémolo guitarrístico.

[15] Imagen extraída de: http://www.museodelestudiante.com/Partituras_y_Cancioneros/MetodoDeLaudYBandurria(I).htm

La catalogación de este Museo es la única fuente que nos da información acerca del año de publicación de este método. Fecha que considero incorrecta; pues el método incluye dos piezas de “El chaleco Blanco”, zarzuela de F. Chueca estrenada en 1890. Así pues, la fecha de publicación de este método ha de ser como mínimo de 1890.

[16] Con esa fecha aparecía en el catálogo de la Biblioteca Nacional de España. Actualmente, la nueva catalogación no aporta datos de fecha. A mi parecer la publicación en 1890 tiene mucho sentido, pues coincide con la reedición de su método en cifra, método con estructura y contenidos similares.

[17] ANDREU RICART, Ramón: Método de bandurria. Origen, vigencia y modalidad de uso en Chile. Santiago, Chile, 1997. P. 26.

[18] https://www.musicadechile.com/home/main.aspx?m=1&id=151&action=leer (última consulta: 2 de enero de 2017 a las 14:00h)

[19] El texto de este método carece de año de edición; pero la catalogación de Bibliothèque Nationale de France lo fecha en 1898.

[20] He preferido no añadir apuntes biográficos de este autor ni detalles de la mandolina española porque repetiría información de otros estudios ya existentes. Entre ellos mi TFE cuya posible publicación está valorando la FEGIP.

[21] En la digitación propuesta por Cateura no se indica la cuerda al aire (omite el “0”).

[22] La técnica actual digita estos saltos de cuarta bien por flexión, extensión o cruzamiento.

[23] Advertencia: para B. Cateura la cuerda superior es la 6ª y la inferior es la 1ª. Si se malinterpreta este concepto, la explicación de la norma escrita en la p.72 del método, puede deducirse todo lo contrario.

[24] También apoya el dedo meñique de la mano derecha en la tapa al realizar notas picadas.

[26] De forma similar procedió también COTTIN, Jules: Méthode Complète Théorique et practique de Mandoline. París. Ed. Alphonse Leduc. 1912. Quien menciona la bandurria en el prefacio (página 1) y luego no vuelve a tratar de ella.

[27] Referido a la mandolina española o bandurria.


Publicación: 20/10/17