Félix O. Martín SárragaConferencia presentada el 18 de enero de 2025 en el VIII Congreso Iberoamericano de Tunas.Los significados actuales de las palabras no se pueden aplicar a los textos escritos en los siglos precedentes (anacronía)
Félix O. Martín Sárraga Una muestra más de que el origen sopista de la tuna fue un constructo decimonónico la encontramos en "Liquidación general, almoneda cómico-lírica-fantástica" escrita en verso por Guillermo Perrín
Félix O. Martín Sárraga La perseverancia continúa aportando datos y, aunque aún escasos, suponen evidencia del impacto de la costumbre española de las estudiantinas tras las giras europeas de la Estudiantina Española Fígaro.
Félix O. Martín Sárraga El Álbum queretano publicado por Manuel Caballero en 1882 nos permitió conocer que entonces existió una estudiantina postulante en dicha ciudad mexicana.
Félix O. Martín Sárraga Con un lenguaje entre la chanza y la veracidad, el último semanario de marzo de 1889 hallamos el siguiente texto y dibujo.
Félix O. Martín Sárraga Este es otro ejemplo de que un grano no hace granero, pero sirve como ejemplo del paso de la Estudiantina Española Fígaro por América Central en 1884.
Una comedia de 1889 personificó al estudiante de la tuna vestido de estudiantina con una cuchara a modo de lanza
Hubo una estudiantina postulante en Querétaro antes de la visita de La Fígaro
La pandemia del COVID-19 consolidó que eligiéramos la realización de esta actividad investigadora en línea. El calor presencial pasó al frío de reuniones por Zoom compensado con el gran beneficio de eliminar las barreras geográficas.
En agosto de 2024 nos dimos cuenta de un hecho tan desagradable como decepcionante. En la tarea cotidiana de investigar, los descriptores habitualmente utilizados desvelaron que nos había plagiado una persona a la que teníamos en muy alta consideración.
El 12 de diciembre de 2022 obtuvo el grado de Doctor en Historia con la máxima calificación posible la tesis sobre el Compromiso social de las estudiantinas y tunas universitarias desde su creación hasta la Segunda República.
Somos conocedores que antes hubo tesis doctorales que estudiaron a la tuna desde el área de la Musicología, pero -hasta ahora- ninguna ha investigado su historia y evolución, siendo ésta pionera en este campo.
Ofrecemos esta obra para su descarga gratis directamente desde el área específica de la Universidad de Murcia para evidenciar su rigor académico, dando continuidad a la línea editorial de TVNAE MVNDI de eliminar la barrera económica para acceder al conocimiento.