Presentacion index
Image is not available
TUNAE MUNDI
Investigar, Preservar, Construir, Compartir
Presentacion index
Image is not available
TUNAE MUNDI
Investigar, Preservar, Construir, Compartir
La primera salida postulante de una estudiantina académica en vísperas de la Navidad fue en 1843
Sabías que...

La primera salida postulante de una estudiantina académica en vísperas de la Navidad fue en 1843

La música de la Reconquista española tuvo motivos épico-líricos
Sabías que...

La música de la Reconquista española tuvo motivos épico-líricos

Una comedia de 1889 personificó al estudiante de la tuna vestido de estudiantina con una cuchara a modo de lanza
Sabías que...

Una comedia de 1889 personificó al estudiante de la tuna vestido de estudiantina con una cuchara a modo de lanza

previous arrow
next arrow
El radio de acción del Maestrescuela de Salamanca se redujo a finales del siglo XV para acotar los abusos

Todos los aficionados a conocer la vida de los estudiantes de antaño recuerdan que se beneficiaban del fuero académico, por lo que sólo el rector o el maestrescuela podían juzgarlos, perola realidad no fue tan taxativa.

Los antiguos son un pilar fundamental en la vida de la Tuna Universitaria

 

Nuestra Asociación Académica Internacional ha tenido conocimiento de que alguna universidad americana está considerando limitar el número de integrantes antiguos (becados) en sus reuniones y actividades. Ante tal circunstancia MANIFESTAMOS QUE:

Un hito en la Historia de la Tuna Universitaria

Que el camino a seguir nunca se haya realizado y que éste esté lleno de trámites y requisitos no ha impedido que, gracias a LA UNIÓN Y EL ESFUERZO DE TODOS, el pasado 14 de junio se presentara al Ministerio de Cultura la Resolución 12045 de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Bellas Artes que incoa expediente de declaración de la "La Tuna Universitaria" como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

El camino iniciado en la Asamblea de TVNAE MVNDI del 9 de marzo de 2013, la recolección de firmas en diferentes certámenes y encuentros, la difusión del proyecto a otras Tunas y Comunidades, colaboración de la Federación de Asociaciones de Veteranos de Tunas Universitarias de España y tunos universitarios de todo el mundo. No obstante, sin duda, la más importante decisión fue el paso del proyecto a José María Cerezo ("Trovata"), profesor de la Universidad de Córdoba, cuyo equipo siguió trabajando y, a través de su Rector, se elevó el expediente a la Junta de Rectores de España que finalmente dio el paso final elevándolo al Ministerio. Hoy se publica en el BOE la esperada Resolución. Este logro es el resultado de la UNIÓN Y ESFUERZO CONJUNTO de todos y cada uno de quienes lo han hecho posible. ¡¡GRACIAS A TODOS!!

previous arrow
next arrow