Siglo XIX
La Estudiantina Valenciana y sus póstulas pro Sanatorio de Porta Coeli

Félix O. Martín Sárraga
Pocos se acuerdan ya de la tendencia que hubo en el entorno del cambio del siglo XIX al XX (recuerden que la primera prueba de la penicilina en humanos fue en 1941 y su descubridor recibió el Premio Nobel en 1945) de confinar a los enfermos tuberculosos en establecimientos especiales, generalmente en el entorno de una cadena montañosa. Especialmente destacó a su favor la Estudiantina Valenciana.
Alejandro Reneses Mora, miembro de La Fígaro, viajó a Asia y pudo ir acompañado

Félix O. Martín Sárraga
Hasta el presente habíamos leído en la prensa histórica de 1882 y de 1890 sobre la intención de La Fígaro en viajar a China pero no habíamos tenido prueba alguna de que llevara a cabo tal periplo. Ahora, con el testimonio e imágenes logradas en 2020, podemos afirmar que al menos uno visitó Asia y pudo viajar en grupo.
Pinceladas de la gira de La Fígaro por Turquía, Persia y Egipto de 1886

Félix O. Martín Sárraga
Ya publicamos en 2015 que una fracción de la célebre Estudiantina Española Fígaro visitó Persia (actual Irán) en 1886 bajo la dirección de Maximiliano Álvarez* y con Eugenio Arredondo (posiblemente guitarrista), Alfredo Blanco (violinista), José García (bandurrista), Ignacio Mínguez (bandurrista), José Monedero (bandurrista) y Antonio López (guitarrista) (1).
En 1891 hubo estudiantinas postulantes catalanas para aliviar a las víctimas de las inundaciones de Consuegra y Almería

Félix O Martín Sárraga
Muchas veces resultan curiosas las vueltas que da la información para llegar al investigador. Tal es el caso de unas "cartas por una cubana" fechadas en Barcelona el 26 de septiembre de 1891 en relación con las inundaciones de Consuegra y Almería habidas durante la noche del 11 de septiembre del mismo año y publicadas por un diario de Puerto Rico.
Las hijas del Carnaval

Félix O. Martín Sárraga
Hace tiempo deseaba escribir sobre el origen de la Tuna de una manera diferente, como si se lo explicara a personas de enseñanza elemental, pues los comentarios habituales que encuentro en las redes sociales hacen pensar que prejuicios y condicionamientos culturales no permiten procesar debidamente lo que la evidencia documental aflora constantemente.