Siglo XIX
¿Más sobre la Estudiantina Española que viajó a Paris en 1878? Don Joaquín Castañeda y Otermín

Rafael Asencio González. Investigación personal. 2014.
Don Joaquín Eulogio Castañeda y Otermín "verdadero iniciador de la Estudiantina y autor del juicioso reglamento a que los escolares se han sometido incondicionalmente desde la formación de la comparsa"[1].
La estudiantina ‘Tuna Madrileña’. Apuntes sobre su gira andaluza de 1879 según la prensa de la época

Félix O. Martín Sárraga
La información hallada hasta el presente nos hace pensar que la Estudiantina "Tuna Madrileña" se constituyó poco antes de las fechas de Carnaval de Madrid y, como era habitual en aquellos tiempos, decidiera realizar un viaje postulante por varias capitales andaluzas para aprovechar las fiestas de Carnestolendas.
¿Más sobre la Estudiantina Española que viajó a Paris en 1878? Don Ildefonso de Zabaleta y Echevarría.

Rafael Asencio González
A estas alturas bastantes son los artículos que se han publicado sobre la estudiantina del '78, últimamente (que yo recuerde), los titulados "Crónica del viaje de la Estudiantina Española al Carnaval de París de 1878 según la prensa de la época" y "Notas sobre La Estudiantina Española de 1878, en la prensa Francesa", obras de Félix O. Martín Sárraga publicada en TVNAE MVNDI y de Jean-Pierre Silva en su blog Notas & Melodías, respectivamente.
La Estudiantina en la circense 'pantomima española' con especial atención a 'La Foire de Seville' de 1887 en el 'Nouveau Cirque' de París

Rafael Asencio González
Hace ya bastante tiempo establecí una categorización de las "comparsas estudiantinas".
Los mendigos españoles de la segunda mitad del siglo XIX según Gustavo Doré

Félix O. Martín Sárraga
Todos los grabados de este artículo de investigación que carecen de pié de imagen corresponden a la obra Viaje por España del barón Charles Davillier y Gustave Doré, siendo las demás complementarias y especificándose bajo ellas su autoría y fuente.