Siglo XIX
Cuando las imágenes dicen más que los textos: Estudiantinas y Tunas Masculinas (1877 - 1936)

Félix O. Martín Sárraga
Han sido numerosas las solicitudes recibidas interesándose por los contenidos de las conferencias ofrecidas este año en México y Chile de la titulada "Mitos y realidad histórica sobre las Tunas y Estudiantinas".
Cuando las imágenes dicen más que los textos: Estudiantinas y Tunas Femeninas (1866 - 1936)

Félix O. Martín Sárraga
Han sido numerosas las solicitudes recibidas interesándose por los contenidos de las conferencias ofrecidas este año en México y Chile de la titulada "Mitos y realidad histórica sobre las Tunas y Estudiantinas".
La Estudiantina Española Veloz (1887): ¿Reorganización desinteresada y benéfica de una estudiantina célebre o iniciativa interesada al servicio de intereses espurios?

Rafael Asencio González
En el breve espacio de tiempo inferior a un año tres nuevas obras coadyuvarán en el descubrimiento histórico de nuestra tradición escolar.
En el último tercio del siglo XIX las Estudiantinas Académicas comenzaron a adoptar una 'imagen corporativa' propia

Félix O. Martín Sárraga
Parece meridianamente claro que las tinieblas de la época decimonónica en la que apareció la Estudiantina como una comparsa más del Carnaval español se van disipando, y que entonces (como ahora) agrupaciones disfrazadas de estudiantes sin serlo se prodigaban por las calles.
El arte en la historia de la Tuna / Estudiantina. Análisis de la pintura de Benito Belli

Edgardo A. Proboste Cárdenas
En el transcurso de la Historia, el arte ha expresado y manifestado la perfección y toda la esencia del ser y su entorno, el sentimiento, la historia de una cultura o un pueblo a la vez que manifiesta la relación entre el hombre y la naturaleza.