Siglo XIX
El Carnaval de antaño

Relación de imágenes que muestran el entorno que compartieron las primeras Estudiantinas y Tunas Académicas
La Estudiantina en los títeres de los Hermanos Rosete Aranda (México, 1891)

Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas
Grupo de títeres caracterizando a un grupo de tunos, que según las notas de los diarios de la época representaban a la Estudiantina Mexicana que se presentó en los teatros Arbeu y Nacional para las fiestas de carnaval el año de 1880, asi como en diversos eventos en la ciudad de México en varias oportunidades más.
Algo más sobre la Estudiantina Fígaro a su paso por América (1888-1889)

Francisco L. Muñoz-Ledo Villegas.
En contra de lo que se creía inicialmente, la Estudiantina fígaro no estuvo por última vez en el continente americano, y en México especialmente, solamente hasta el año de 1888, presentamos aquí una serie de evidencias, las cuales hacen extender su permanencia en México hasta el año de 1889.
Análisis comparado de los integrantes de la Estudiantina Española Fígaro (1878 -1892)

Félix O. Martín Sárraga
Quienes intentamos ahondar en lo poco que ha aflorado referente a las identidades de la Estudiantina Española Fígaro nos enfrentamos a un reto importante por las escasas referencias publicadas hasta el presente, pero acometemos el trabajo porque su análisis temporal nos aporta unas muy interesantes claves para entender el fenómeno que supuso dicha Estudiantina, especialmente en el continente americano.
Apuntes de las giras por la Península Ibérica de la Estudiantina Fígaro (1881 - 1892)

Félix O. Martín Sárraga
Publicó la prensa de 1882 que la Estudiantina Española Fígaro era "una asociación de jóvenes profesores, músicos ..... se creó y constituyó en Madrid formando una magnífica banda de guitarras, bandurrias y violines que partió de allí en 1878 con el objeto de dar conciertos" (55).