Música
Image is not available
MÚSICA
Música
Image is not available
MÚSICA

Géneros musicales interpretados por las Estudiantinas y Tunas del siglo XIX

Pin It

 

Félix O. Martín Sárraga


Por lo publicado referente al repertorio de la Estudiantina Española que viajó al Carnaval de París de 1878 conocemos que su repertorio comprendía valses, boleros, zorcicos, polos, malagueñas, jotas y seguidillas. En este trabajo, tomando como fuente los contenidos de los artículos que hemos hallado en la prensa  de la época, nos planteamos contrastar si estos géneros musicales formaban también el repertorio habitual en el resto de Estudiantinas españolas del siglo XIX así como identificar los géneros minoritarios y alguna letra de piezas musicales entonces interpretadas por evidenciar su contenido los intereses temáticos de la época.

 

Para establecer su posible evolución mostramos los datos cronológicamente y, como podrá verse a lo largo de esta investigación, las piezas procedentes de ‘la música culta’ (fragmentos de sinfonías, óperas o zarzuelas),  acompañan a los típicos ‘aires nacionales’ (jotas, pasodobles, zorzicos, malagueñas, peteneras, guarachas, tangos…) a partir de la segunda mitad del siglo XIX, momento en que todo señala que se empezó a generalizar la publicación de partituras y, tras la Ley Moyano (1857), comienzan proliferar los Conservatorios de Música. De esta manera el repertorio de las Estudiantinas también parece que se enriqueció con pasacalles, canciones, serenatas, marchas e himnos y parecen surgir los ‘aires extranjeros’ (polka, schottisch, mazurka, danza puertorriqueña, habanera, zamacueca, milonga, galopa y gavota, entre otros). A todo ello hay que añadir a sus repertorios las lógicas canciones populares y música ligera del momento, así como las piezas populares propias de cada país donde fueron creándose Estudiantinas.

Igualmente veremos que a uno y otro lado del Atlántico las Estudiantinas comparten contenidos y aportan diferencias derivadas de la lógica influencia musical de su lugar de origen. De esta manera tenemos los siguientes datos hallados:

Anteriores a 1850:

La primera referencia que hemos hallado hasta el momento data de junio de 1844 cuando, con motivo de un banquete en honor a D. Ramón María Narváez (presidente del Consejo de Ministros), una “música estudiantina” ejecutó varios “aires nacionales, entre ellos la jota valenciana, sin contar valses, rigodones y otras composiciones lijeras [así se escribía esta palabra entonces] y propias de una orquesta estudiantina” (1).

1851 - 1875:

En febrero de 1853 recorría las calles de Palma de Mallorca una numerosa estudiantina entonaba la jota y otros aires nacionales (2)

En el Carnaval de París de 1870 una estudiantina cantó en español una jota y aires nacionales (3).

En una crítica para el Carnaval de 1873 que cuestionaba la composición de las estudiantinas (estudiantes o no estudiantes) se publicaba que se tocaba “la marcha del Faust”, “el Himno de Riego o algún vals añejo” (4).

En el carnaval de 1874 “muchos estudiantes de Medicina, Veterinaria y otras carreras les entusiasma formar comparsas que…. ejecuten por las calles valses y pasodobles. ….. a ninguna se le ocurre tocar, y mucho menos cantar, como en otro tiempo hicieron la popular e irreparable jota” (5).

 

1876 - 1899:

En 1878 se publicaba ‘La Tuna’, tanda de valses dedicados a la Estudiantina Española y la jota ‘Olé’ , de Eduardo Lucena, que fuera ejecutada en París por dicha Estudiantina (6). Sobre la Estudiantina Española se sabe que tocó “piezas de música de carácter puramente español, algunas de ellas escritas para el caso” (7), con lo cual queda evidencia de que desde el siglo XIX se componían piezas ad hoc según las ocasiones. Como ejemplo de las piezas ejecutadas por dicha Estudiantina Española sirve de ejemplo las del programa del concierto ofrecido el 10 de abril de 1878 en el Teatro Real de Madrid, a saber (8):

Recuerdos de Paris habanera de Ruperto BelderrainJota ‘Memorias de un estudiante’.

Recuerdos de París..

Wals fantástico español.

El tesoro escondido, cantado por el Sr. Tamberlick.

Zortzico, cantado por el Sr. Tamberlick y coros de la estudiantina.

Serenata.

Jota de El molinero de Subiza.

Malagueñas, por la señorita Borghi-Mamo.

Jota coreada.

Adiós, zortzico.

Jota de El postillón de la Rioja.

Aria de bajo de la ópera Don Carlos, cantada por un estudiante.

Jota coreada ¡El Olé! , de Eduardo Lucena.

En el Carnaval de Murcia de 1878 la Estudiantina de San Bartolomé cantó coplas (10). Dionisio Granados creó la Estudiantina Española Fígaro en el entorno de la primavera de 1878, cuyo repertorio constaba de música popular española y obras de compositores europeos (Mozart, Rossini, Schubert, Verdi y Granados) (11) señalándose que contenía “óperas, zarzuelas, canciones patrióticas y populares, etc.” (12).

En enero de 1879 se anunció un concierto en el Teatro Príncipe Alfonso en el que una estudiantina ejecutaría la malagueña titulada ‘La feria de Sevilla’, y la jota de ‘El postillón de la Rioja’ (13).

Entre las piezas ejecutadas en febrero de 1879 por la ‘Tuna Médico-Legista’ en su visita a León estuvo una marcha, un wals  y una habanera (14). En marzo de 1879 la estudiantina 'Tuna Madrileña' (muy posiblemente en alusión a la Tuna de la Universidad Central de Madrid) en el concierto benéfico dado en el Teatro de San Fernando, interpretó “la sinfonía ‘Guillermo Tell’, ejecutada por tres estudiantes para piano, violín y flauta…., el ‘wals de panderetas’…., la jota ‘las nueve de la noche’ …., el ‘Ave María’ de Gounod … un Potpurrí de aires nacionales de diferentes zarzuelas y canciones populares y el pasodoble titulado A Sevilla. En esta gira andaluza que comprendió las ciudades de Sevilla, Cádiz, San Fernando y Córdoba también interpretó a su paso por la tacita de plata el  pasodoble A las gaditanas (15). Durante su visita a Córdoba, la estudiantina cordobesa «La Raspa» dio una  serenata a la ‘Tuna Madrileña’ en la que ejecutó la jota [El Ole ] de Lucena, y “una danza compuesta para este caso por el mismo autor” (16). La misma fuente señala que en el Teatro Principal de Córdoba, en una función fuera de abono a beneficio de las viudas y huérfanos de las víctimas del hundimiento ocurrido en una casa de la calle de la Espartería, la ‘Estudiantina Cordobesa’ interpretó la jota ¡Olé! de Eduardo Lucena y la Habanera, dedicada a la Tuna Madrileña por él mismo., así como "… un precioso pasodoble dio a conocer que la Estudiantina entraba en el coliseo".

 

La Estudiantina Escolar de la Universidad de Madrid (Tuna Madrileña) en su periplo por Italia, interpretó ante SS.MM. seis piezas de música empezando y acabando con la Marcha Real, cantaron una canción14 y se les hizo repetir la Jota, las Habaneras (18).

 

Se publicó en noviembre de 1881 que, en el sevillano Teatro-Circo del Duque la Estudiantina Española Fígaro interpretó el pasodoble Rumanía, de Granados, trascendiendo que también interpretó una jota (21). El día 25 del mismo mes, La Fígaro presentó en el Teatro Principal de Córdoba el siguiente programa que la prensa llamó "inaugural" (22):

«Primera parte

Rumanía (marcha), de Granados.

 Neva (walses), de Granados.

L’Ingenue (gavota), de Ardeti.

Segunda Parte

Marcha turca, de Mozart.

Hamburgo (mazurca), de Granados.

Tercera parte

Fantasía de aires nacionales, de G. (posiblemente por Granados).

Málaga (polka), de N. (posiblemente por Neva)».

El 26 de noviembre de 1881 y en la misma sala La Fígaro presentó el siguiente programa (23):

«Primera parte

Málaga (polka), de Granados.

 Turia (walses), de Granados.

Serenata morisca de la fantasía «La corte de Granada», de Chapí.

Segunda Parte

L’Ingenue (gavota), de Arditi.

Guillermo Tell (sinfonía), de Rossini.

Granadina(mazurca), C de Aro.

Tercera parte

¡Viva mi tierra! (pasa-calle), de Juarranz.

 Martha (obertura), de Flotow.

Borinquen (danza puertorriqueña), de Toledo.»

Al siguiente día, el 27 de noviembre, La Fígaro presentó este programa en su concierto del cordobés Teatro Real (24):

«Primera parte

 Madrid (sinfonía), de Granados.

 Serenata morisca de la fantasía de «La corte de Granada», de Chapí .

Segunda parte

 Marcha turca, de Mozart.

 Martha (sinfonía), de Flotow.

 Un beso (polka).

Tercera parte

 Cruz Roja (schotis).

 Fantasía de aires nacionales.

 Granadina (mazurka)».

Finalmente, el concierto del 30 de noviembre en Córdoba repitió las piezas ejecutadas el día 26, ahora escribiendo bien el nombre de un autor y mal el de otro (25):

«Primera parte

Málaga (polka), de Granados.

 Turia (walses), de Granados.

Serenata morisca de la fantasía «La corte de Granada», de Chapí.

Segunda Parte

L’Ingenue (gavota), de Ardeti.

Guillermo Tell (sinfonía), de Rossini.

Granadina(mazurca), de Caro.

Tercera parte

¡Viva mi tierra! (pasa-calle), de Juarranz.

Martha (obertura), de Flotow.

 Borinquen (danza puertorriqueña), de Toledo.»

No volvemos a encontrar más datos referentes al repertorio de las Estudiantinas y Tunas hasta el 11 de enero de 1882 cuando nuevamente La Fígaro se presentaba en la Sala Beethoven del Teatro Lírico de Barcelona ejecutando piezas de Granados, Mozart, Flotow, Arditi y Adam. El público les hizo repetir la «Gavota.» de Arditi, y la «Fantasía de aires nacionales.» La estudiantina también ejecutó una Habanera, de Zabalza, y el paso doble : «La Giralda» de Juarranz (26).

El 17 de enero aparecen más datos cuando La Fígaro anunciara el siguiente programa en el Teatro Principal de Alicante (27):

«Primera parte:

Rumanía (marcha), Granados.

 Neva (valses), Granados.

L’Ingénne (gavota), Arditi.

Segunda parte:

Marcha turca, Mozart.  

 Martha (obertura), Flotow.

 Hamburgo (mazurca), Granados.

Tercera parte:

   Giralda (obertura), Adam.

   Fantasía de aires nacionales, Granados.

   Málaga (polka), N.»

No hallamos más datos de repertorio hasta enero de 1883, cuando en el Teatro Romea de Murcia, la Nueva Estudiantina Española ejecutó una jota “no anunciada en el programa” (28). También en este mes, pero en México, la Estudiantina Española Fígaro tocó en el Teatro Arbeu “la marcha Rumana, la tanda de valses Neva, la obertura de Marta y la Serenata de Schubert” (29).

En febrero del mismo año la Estudiantina Cartagenera ejecutaba en el casino de su ciudad “los más difíciles trozos de ópera, y piezas de concierto” (30). Unos meses después, en el acto celebrado en el Teatro Principal de Cartagena, interpretó la tanda de valses ‘El Turia’, compuesta por Dionisio Granados y ‘Norma’, de Bellini (31).

La fracción que no viajó a América de la Estudiantina Española Fígaro iniciaba el día 24 de abril una tanda de conciertos diarios en el Teatro Romea de Barcelona que durarían toda esa semana mediante la fórmula habitual de finales del siglo XIX: Actuaciones en los intermedios de representaciones de teatro. Así se anunció que esa noche tocaría el siguiente programa (32):

 

Se sabe que interpretaron el día 25 el siguiente programa (33):

«1. «Bocaccio», paso doble, de Suppé; 2. «Granadina», mazurka, de Caro; 3. «Serenata de Schubert»; 4. «El paraíso», valses, de Quevedo; 5. «Martha», sinfonía, de Flotow, y 6. «Mascota», mazurka, de Audran [sic]». 

Que el programa del día 26 fue (34):

«1. «Cabañal», polka, de Granados; 2. «Serenata Morisca», de Chapí; 3. «Granadina», mazurka, de Caro; 4. «Marcha turca», de Mozart; 5. «Newa», valses, de Granados, y 6 «Cuniberti», polka, de Mora» 

Y que el día 27 interpretarían (35):

«1. «Mascota», polka, de Audran; 2. «El Paraíso», valses, de Quevedo; 3. «Lola», habanera, de Pió; 4. «¡Ole!», jota, de Lucena; 5. «Serenata morisca», de Chapi, y 6. «Una perla», polka, de Mora. »

Al día siguiente, 28 de abril, ejecutarían (36):

«1ª «Giralda», paso doble, de Juarranz; 2ª «Amalia», habanera, de García; 3ª «Hamburgo», mazurka, de Granados, y 4ª «Potpurri de aires nacionales», del mismo». 

A mediados de mayo La Fígaro se hallaba en palma de Mallorca, sabiéndose que el día 16 ofreció el siguiente programa en el Teatro-Circo Balear (37):

«Primera Parte:

Giralda, de Juarranz.

El paraíso (vals), de Quevedo.

La Granadina (mazurca), de Caro.

Segunda parte:

 Martha (obertura), Flotow.

 Serenata, de Schubert.

 La Palmesana (polka), de Fernández (dedicada a la ciudad de Palma de Mallorca)

Tercera parte:

 El beso (mazurca), de Mora.

 Popurri de aires nacionales, de Granados.

 Polka humorística, de Granados».

Para el Carnaval de 1884 la Estudiantina 'La Palma' de La Bisbal del Ampurdán (Gerona) daría a conocer entre otras composiciones la titulada 'Cansó dels tapers' letra de D. Francisco de Marull y música de D. José Casanovas (38). De esta Estudiantina también se publicó que cantó “una 'jota' y las composición catalana 'La doncella de la costa' (39). También en este año una Estudiantina Infantil compuesta de 20 niños de de 5 hasta 14 años de edad y dirigida por Manuel López, de 13 años, ejecutó la tanda de walses de 'El Canario' en el Teatro de la Comedia (40).

De este año es la referencia del concierto dado en el Gran Teatro por la Estudiantina de el Centro Filarmónico de Córdoba que entonces dirigía el maestro Eduardo Lucena, conociendo el programa ofrecido por una 'Carta al Centro Filarmónico de Córdoba' (41):

«Primera parte del programa:

  1. Paragraph (sinfonía), de Suppé.

Ángelus [de Massenet].

Las alegres comadres de Windsor.

Obertura para septimino, de Nicolai.

 Moraima (capricho), de Espinosa de los Monteros

Segunda parte:

Pasacalle nuevo número 5.

 1884 (jota).

Wals de los panderetas.

Jota ¡Olé!.»

En junio de 1884, con motivo de la función dada en el Teatro Romea de Murcia a beneficio de las víctimas de la Riada de la Ascensión, la Estudiantina de Salamanca (una comparsa de niños de la Banda del Asilo de la Casa de la Misericordia de Murcia que así se denominó) abrió el espectáculo y tocó una miscelánea de los trozos que más caracterizan á las más populares zarzuelas, terminando la función la Estudiantina 'La Juventud' con una jota que compuso el Sr. Calvo (42).

Durante esta década era frecuente hallar en los artículos de la prensa que las estudiantinas cantaban coplas pero, cabiendo la duda de que se enmarcara con este término no una generalización de posibles géneros musicales. El siguiente artículo de julio de 1884 y referente a la Estudiantina de la Real Escuela de Canto y Declamación de Murcia aporta la letra de una ‘copla’ escrita por sus integrantes (43):

«Si al que toca un organillo,

ó lleva un mono, le dás:

si nosotros, tus hermanos,

debes darnos mucho más.»

De esta Estudiantina se publicó a primeros de agosto la siguiente información relativa a un banquete ofrecido en su honor (44):

«Sentado frente al piano el profesor Sr. Villegas, el alumno del Conservatorio de Murcia D. Juan José Reguera cantó el aria de bajo de Lucrecia ‘vieni la mia vendetta’; D. José Agustini el aria de bajo de Hernani ‘Infelice’; D. Enrique Oña y D. Andrés Díaz Saldaña el dúo de bajo y barítono de ‘Marino Falliero’; D. José María Ruíz Cánovas el aria de tenor de La Favorita ‘Spiritu gentily’; el Sr. Díaz Saldaña el aria de bajo de 'Hernani', siendo todos aplaudidos con entusiasmo» [todos ellos eran integrantes de la estudiantina].

El concierto dado el 15 de agosto de 1884 de la Estudiantina de la Real Escuela de Canto y Declamación de Murcia en el Teatro Calderón de Almería a beneficio de las víctimas de la Riada de la Ascensión tuvo el siguiente programa (45):

«Marcha de las antorchas número 2 para piano a cuatro manos.

Aria de bajo de ‘Lucrecia’. 

Rondó para piano, de Weber.

Aria de barítono de ‘Lucrecia’.

Aria de tiple de ‘la Africana’.

Dúo de armónium y piano de ‘Fausto’.

Lacrime de un padre (melodía).

Ricordaty para piano, de Gostchalk.

Romanza de tenor de ‘Favorita’.

Addie para piano, por Dusek.

Dúo de barítono y bajo de 'Marinero Falliero'»

A finales de octubre de 1884 se publicaba el siguiente programa del Concierto que la ‘Estudiantina Fígaro Portuense’ daría en el Teatro del Puerto de Santa María junto al célebre cantaor malagueño Juan Brebas (nombre artístico de Antonio Ortega Escalona, pero escrito Breva, considerado como el más importante de los cantaores flamencos de Málaga) (46):

«Primera parte:

1º. La Giralda, de Juarranz.

2º. Preludio, de Marqués.

3º. Rumanía, de Granados.

4º. Sinfonía Juana de Arco, de Verdi.

Segunda parte:

Malagueñas por el célebre Juan Brebas.

Tercera parte:

1º. Fígaro, de Caro.

2º. Marcha turca, de Mozart.

3º. El Turia, de Granados.

4º. Jota, de Oudrid.

Cuarta parte:

Conclusión por el mencionado Juan Brebas».

Mientras tanto en Iquique (Chile) la fracción de la Estudiantina Española Fígaro interpretaba el 25 de octubre de 1884 la marcha Rumanía, el vals A tí, la sinfonía Raymond, marchas de Granados, un vals de Waldteufer [sic], una sinfonía de A. Thomas, la Marcha turca de Mozart, la sinfonía Guillermo Tell de Rossini y la Serenata de Schubert y Rumanía (47). Luego, el 30 de octubre de 1884, en el tercer concierto de la Fígaro en Iquique interpretaron: la marcha Viva mi tierra, el vals Siempre o nunca, la sinfonía Poeta aldeano, el Ave María de Gounod, la sinfonía Gazza ladra de Rossini y la mazurca Hamburgo, de Granados. Más tarde, el 15 de noviembre, ejecutaron el vals Mi sueño y Martha en su primer concierto de Copiapó. Ya en Santiago de Chile, en el único concierto de La Fígaro, dado el 1 de enero de 1885 en la Quinta Normal de Agricultura, destacó el vals de Waldteufel (sic), las sinfonías Martha y Guillermo Tell, el Miserere  de Verdi, una jota aragonesa y una zamacueca. Hemos hallado que, a su paso por Valparaíso en febrero de 1885, la ejecución de su zamacueca "produjo una verdadera gritería de entusiasmo entre la concurrencia" (48,49).

En enero de 1885 el Casino Jerezano y la Sociedad Fígaro Jerezano aunaron esfuerzos para "reunir un donativo considerable para los desgraciados de las provincias de Málaga y Granada" afectados por los recientes terremotos, anunciándose el siguiente programa que habría de ejecutar la Estudiantina Fígaro Jerezano, anunciada como “Orquesta de bandurrias y guitarras" (50):

«Primera parte:

La Giralda (pasacalles), de Juarranz.

Marcha turca, de Mozart.

Hamburgo (mazurka), de Granados.

Segunda parte:

Viva mi tierra, de Juarranz.

El anillo de hierro (preludio), de Marqués.

Capricho (polka), de Mesdeu.

Tercera parte:

Serenata morisca, de Chapí.

Moraima (capricho árabe), de Espinosa de los Monteros.

El molinero de Subiza (jota), de Oudrid».

Estudiantina Figaro Jerezano - programa de concierto de 1885 Hector Valle Marcelino

Programa y carta de su anverso (colección privada de Héctor Valle Marcelino) (51)

Estudiantina Figaro Jerezano - programa de concierto de 1885 reverso Hector Valle Marcelino

Carta del anverso del programa (colección privada de Héctor Valle Marcelino) (51)

Al mes siguiente, durante la primera semana de febrero de 1885, la Estudiantina Fígaro Jerezano ofreció un concierto en el Casino Nacional a beneficio de las víctimas de los terremotos de Andalucía interpretando, entre otras piezas, la obertura de la sinfonía Marta, el preludio del Anillo de hierro y Moraima, que tuvo los honores de la repetición (52). 

El 11 de marzo de 1885, en Buenos Aires, La Fígaro interpretó aires de Andalucía en un lunch que la Comisión de Auxilios de ofreció en el Club Español, cantando también malagueñas, peteneras y la milonga (53).

Nuevamente en Chile, la fracción de La Fígaro que realizaba su segunda gira americana ofrecía conciertos en el Teatro Municipal de Santiago de Chile durante los días 1, 3 y 4 de abril de 1886. Sabemos que gustó "…. especialmente la marcha-pasodoble La Giralda, del maestro López Juarranz, ejecutada en el tercer concierto…" y "…. la mazurca Un beso, del maestro Ruperto Chapí, y el vals A ti, de Walteufel" (sic)47. Ofreció dos nuevos conciertos en Santiago los días 6 y 8 de abril, en los que "además de temas como la sinfonía Guillermo Tell, de Rossini, el Miserere del trovador, etc.. incluyeron otros como el vals Sirenas, de Waldteufel (sic), la sinfonía Juana de Arco, de Verdi, y La Chilena, "danza dedicada a Santiago expresamente compuesta por un miembro de la Fígaro" (54).

Andreu Ricart aporto un dato tan interesante como poco frecuente al referir que en el concierto de La Fígaro del 24 de abril en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, "estrenaron una barcarola compuesta especialmente para la ocasión por la Srta. Rosa García" (55).  El mismo autor aportó el programa de su debut este mes en dicho teatro:

«Primera parte:

Romanía (pasodoble), de Granados.

 Nevene (vals).

 Martino (sinfonía)

Segunda parte:

La ingenua (gavota), de Arditi.

 Guillermo Tell (sinfonía), de Rossini.

Tercera parte:

Marcha turca, de Mozart.

 Dolorosa (vals), de Waltelfeuld.

 Fantasía de aires españoles, de Granados.»

Así como el de su última función en el Teatro Nacional de Chile (55):

«Primera parte:

Málaga (polka), de Granados.

No me olvides (vals), de Waldteufel.

Juana de Arco (sinfonía), de Verdi.

Segunda parte:

Marcha turca, de Mozart.

Guillermo Tell (sinfonía), de Rossini.

 Hamburgo (mazurka), de Granados.

Tercera parte:

Serenata, de Schubert.

Fantasía de aires nacionales, de Granados.

Puerto Real (pasodoble), de Juarranz.»

Sobre los conciertos benéficos de La Fígaro en Chile Andreu Ricart destaca (55):

a) La función para el Cuerpo de Bomberos de Santiago que habría de celebrarse el 27 de abril de 1886, aportando una cita al diario El Ferrocarril relativa al programa con el que se despidió de Santiago de Chile (56):

«Al levantarse el telón se tocará el Himno Nacional.

Primera parte:

Fanny Estero (polka), de Lubes.

 Turia (valses), de Granados.

Miserere del trovador, de Verdi.

 

Segunda parte:

L'Ingenves (gavota), de Arditi.

Poetas y aldeanos (sinfonía), de Suppé.

 Granadinas (mazurka), de Caro.

Tercera parte:

Le pardon de Ploërmel, (gran vals de salón sobre motivo de 'Dinorah Meyerbeer').

 Marta (obertura), de Flottow.

La Giralda (marcha), de Juarranz».

b) la función a beneficio de la Sociedad Española de Beneficencia en el Teatro Municipal de Santiago, de la que Andreu Ricart señala (56):

«…. al levantarse el telón la estudiantina interpretó por primera vez la Canción Nacional Chilena. Sus notas iniciales pusieron en pié a la numerosa concurrencia, que escuchó atentamente, expresando al finalizar su satisfacción con numerosos aplausos. Luego continuaron con, entre otros, el vals A ti, que tanta aceptación había tenido desde que fuera interpretado en la Quinta Normal; su caballito de batalla, la obertura de Guillermo Tell, el Miserere del trovador, una de las piezas que ejecutan con más maestría, y la muy aplaudida mazurca Un beso. Al final de cada acto, como ya se había hecho regla, interpretaron animadas zamacuecas y danzas españolas. El sábado 17 realizaron otra función con igual propósito.»

Un estudio realizado por Andreu Ricart para el periodo 1884-1886 recoge la siguiente relación de temas y géneros musicales interpretados en Chile por la Estudiantina Española Fígaro (56):

Ramon Andreu Ricart - Repertorio de la Figaro en Chile 1884-1886

Sobre los géneros musicales ejecutados en la gira conjunta de la Estudiantina Española Fígaro junto a la compañía de zarzuelas de Francesch y Serrano por el sur de Chile, Andreu Ricart (54) nos ofrece los programa de sus dos primeros conciertos dados en el teatro de Concepción, a saber:

29 de abril de 1886:

1º Frasquita, zarzuela en un acto…

2º Concierto por la estudiantina:

Rumania (marcha)

Neva (vals)

Un beso (mazurca)

3º Picio, Adán y Compañía, zarzuela...

4º La estudiantina:

L'Ingenue (gavota)

Guillermo Tell (sinfonía)

Fanny Elssler (polca)

1 de mayo de 1886:

1º La trompa de Eustaquio, zarzuela en un acto.

2ª La estudiantina:

Stefanía (polca), de Farbach

A ti (vals), de Waldteufel

Hamburgo (mazurca), de Granados

3º Los estanqueros aéreos, zarzuela en un acto.

4º La estudiantina:

Marcha turca, de Mozart,

Martha (obertura), de Flotow,

Puerto Real (marcha), de Juarranz".

En julio de 1866 Salvador Berriola, violoncelista napolitano que residía en Lima desde 1877, preparó en la capital peruana una Estudiantina Femenina “con instrumentos traídos expresamente de España e Italia”. Se presentaron en agosto en un concierto en el que sólo hallamos el dato de la interpretación del pasodoble "El Amazonas" y la polka "La caza", ambas de Berriola; en siguientes presentaciones dio a conocer ‘Una noche en el Barranco’, una Mazurka y algunas Fantasías de óperas (57).

En agosto del mismo año, La fígaro ofreció la que se anunció como "última función" en el Teatro Nacional de Chile con el siguiente programa (54):

Primera parte:

Málaga (polka), de Granados.

No me olvides (vals), de Waldteufel.

Juana de Arco (sinfonía), de Verdi.

Segunda parte:

Marcha turca, de Mozart.

Guillermo Tell (sinfonía), de Rossini.

Hamburgo (mazurka), de Granados.

Tercera parte:

Serenata, de Schubert.

Fantasía de aires nacionales, de Granados.

Puerto Real (pasodoble), de Juarranz.

Mientras tanto en México, la Estudiantina Sociedad Filarmónica Española Talia y su cuadro de zarzuela ofrecieron varias presentaciones en el Teatro Arbeu a partir del 15 de Octubre de 1886 tocando el pasodoble ‘De pan y toros’, el vals A ti (de Waldteufel), el Miserere del ‘Trovador’, la mazurca de Waldteufel, 'La Bella' y un potpourrí de aires españoles. En las siguientes audiciones pudo lucir su buen repertorio de 50 piezas, distinguiéndose en Puerto Real (pasodoble de Juarranz); Siempre ó nunca (vals de Waldteufel); la Obertura de ‘Marta’, 'Un beso' (mazurka de Salas); Serenata morisca (de Chapí); 'Mirtos de oro' (vals de Farbach); Obertura de ‘Juana de Arco’, L'ingenue (gavota de Arditti); Marcha fúnebre de una Marioneta (de Gounod), y en los siempre pedidos y siempre aclamados aires españoles (58).

Gracias a Torres Rodríguez (59) conocimos las piezas interpretadas por La Fígaro en Venezuela según datos aportados por la prensa:  

«A Toi, vals, Wandteufel.

Aroldo, sinfonía, G. Verdi.

Ave María, Ch. Gounod.

Dolores, vals, Wandteufel.

Fanny Ester, polka, Llubes.

Giralda, obertura, Adam.

Giralda, pasodoble, Juarranz.

Gran Fantasía de El Trovador, G. Verdi.

Gran fantasía sobre motivos de aires españoles.

Gran Sinfonía de la Ópera Guillermo Tell, G. Rossini.

Hamburgo, mazurca, D. Granados.

L´Ingenue, gabota, Arditi.

Le Perdon de Proennell, Gran vals de salón sobre motivos de Dinorah, Meyerber.

Málaga, polka, D. Granados.

Marcha Turca, W. A. Mozart.

Martha, Gran sinfonía, F. Flotow.

Miserere de la Ópera “Il Trovatore”, G. Verdi.

Moraima, capricho, Espinoza.

Neva, vals, D. Granados.

No me olvides, vals, Waldteufel.

Preludio e introducción de la Ópera Hernani, G. Verdi.

Puerto Real, marcha, Juarranz.

Rumania, marcha, D. Granados.

Serenata, F. Schubert.

Sinfonía Poeta y Labrador, F. Von Suppe.

Stefanía, polka de concierto, Farhbach.

Turia, Walses, D. Granados.

Un beso, Mazurca, Chapi.

Zampa, sinfonía, Herold.»

Por todo ello sabemos que la fracción de la Estudiantina Española Fígaro interpretó durante sus dos giras americana (1880 y 1882-1887) las siguientes 102 piezas detectadas por Martín Sárraga y Ruppa (superíndice “mp”) (59), Andreu Ricart (“ar” ) (54) y Torres Rodríguez (“tr”) (60):

«Aroldo (obertura), Giuseppe Verdimr,tr.

A ti (vals), Emile Waldteufelmr,tr.

Ave Maríamr.

Babies on our block, D. Braham y Harriganmr.

Boccacio (marcha), Franz von Suppémr.

Cabaro (polka), Granadosar.

Cadets March, Olivier Métramr.

Caragnari (polka), Dionisio Granadosmr.

Concordia (vals), Dionisio Granadosmr.

Cruz Roja, marcha fúnebre. Granadosmr.

Dama elegante (mazurka), G. Capitaniar.

Despedida de marzo por una marioneta, Charles François Gounodmr.

Dixie / Dixie’s Land, Daniel Decatur Emmetmr.

Dolores (vals), Cratilio Guerratr. Dolorosa (vals), Waldteufelar.

El beso / Un beso (mazurka), Dionisio Granadosmr.

El postillón de la Rioja (jota estudiantina), Cristobal Oudridmr.

El profeta (marcha), Giacomo Meyerbeerar.

El sobrino del difunto, Chuecamr.

Hernani/Ernani (sic)(preludio), Giuseppe Verdiartr.

Escenas napolitanas (La danza – La procesión y el improvisador – La fiesta), Massenetmr.

Español (bolero)/ Bolero español, Dionisio Granadosmr.

Esperanza (vals)ar.

Fantasías de El Trovador (potpurrí), Giuseppe Verdimr.

Fantasías de aires españoles, Dionisio Granadosmr.

Fanny Estero (polka), Liebestr.

Flama, marchamr.

Fra’ Martino (I Sinfonía), Gustav Mahlerar.


Funeral March (Marcha fúnebre), Frédéric Chopinmr.

Gavota-in Genoa, Luigi Arditimr.

Giralda (obertura), Adolphe Adammr,tr.

Giralda (pasodoble), Juarranztr.

Gorro frigio (polka)ar.

Goodbye sweetheart, J. Hattonmr.

Granadina (polka/mazurka), Valentín Caromr.

Gran fantasía de El Trovador, G. Verditr.

Gran fantasía sobre motivos de aires nacionalestr.

Guillermo Tell (obertura), Gioacchino Rossinimrtr.

Hail Columbia, Philip Phile. Habanera (habanera)ar.

Hamburgo (mazurka), Granadosmr,tr.

Himno de Riego, José Melchor Gomis y Colomermr.

Himno nacional de Chilear.

Himno Nacional de los EE.UU. (The Star Spangled Banner), Francis Scott Keymr.

Himno nacional de Venezuela (Gloria al Bravo Pueblo)tr.

Igaro’s repertoire, mazurkamr. I’l baccio (vals), Luigi Arditiar.

I love but thee, A.G.Robynmr.

L’Ingenue (gavota), Luigi Arditimr,tr.

Juana de Arco (obertura), Verdiar.

La chilena (danza habanera), Dionisio Granadosar.

La gazza ladra / Gazza ladra (obertura), Gioacchino Rossiniar.

La Giralda (marcha), Juarranzar.

La morista (quizás por La morisca)ar.

Las serenades (vals)ar.

Las sirenas (vals), Emile Waldteufelar.

Le pardon (vals), Ploërmel / Meyerbeerartr.

Love by lantern light, Jacques Offenbachmr.

Madrid (vals), Dionisio Granadosmr.

Málaga (polka), Dionisio Granadosmr,tr.

Mandolinatamr.

Marcha turca, W.A. Mozartmr,tr.

María (habanera), Zababramr.

Martha (obertura), Friedrich von Flotowmr,tr.

Merengue portorriqueño [puertorriqueño] (merengue)mr.

Mirton de oro (vals)ar.

Miserere (ópera Il trovatore), Giuseppe Verdimr,tr.

Molinero de Subiza (jota de la zarzuela Salve marinera], Cristobal Oudridmr.

Moraima (capricho), G. Espinosatr.

No me olvides (vals), Waldteufeltr.

Nova/Neva/Newa (vals), Dionisio Granadosmr,tr.

Paloma (habanera), Valentín Caromr.

Paraíso (vals), Dionisio Granadosmr.

Poeta y aldeano/Poeta y labrador (obertura). Franz von Suppéar,tr.

Polka burlesca (polka)ar.

Porte Bonheur, Dionisio Granadosmr.

Potpurrí de Aires Americanos, Dionisio Granadosmr.

Potpurri Aires Españoles, Dionisio Granadosmr.

Pretty as a picturemr.

Primavera, Dionisio Granados.

Puerto Real (pasodoble), Eduardo López Juarranzmr,tr.

Red, white and bluemr.

Rumanía (marcha/pasodoble), Dionisio Granadosmr,tr.

Serenata en Re menor (D-menor), Schubertmr,tr.

Siempre o nunca (vals), Emile Waldteufelar.

Smiles and Tears, Jacques Offenbachmr.

Spanish Fandango, Worrallmr.

Spanish Bolero, Granadosmr.

Spanish Songmr . Stefanía (polka), Fahrbachtr.

Suspiros de una damamr.

Sweet violetsmr. Thalia (polka), Dionisio Granadosmr.

Turia (valses), Dionisio Granadosmr,tr.

Turkish patrol, Dionisio Granadosmr.

When the robins nest again, Howardmr.

Valse Espagnol, Dionisio Granadosmr.

Vida de artista (vals), Straussmr.

Viva mi tierra (pasodoble), Eduardo López Juarranzar.

Yankee Doodle, tradicionalmr.

Zampa (obertura), Louis Joseph Ferdinand Héroldtr.

Yankee Doodle, tradicionalmr.

Zampa (obertura), Louis Joseph Ferdinand Héroldtr

En 1887, año en eque la Estudiantina Española Fígaro dió por finalizada su segunda gira americana (58), hace su primera presentación la 'Estudiantina Fígaro de Venezuela’, conformada por emigrantes canarios. El programa del concierto dado en el Centro Ibero-Americano de Caracas presentaron fragmentos de la Gran Sinfonía 'Guillermo Tell' y de la sinfonía 'Juana de Arco',  'Mazantini' (pasodoble), 'Sobre las olas' (vals), 'Genio y figura' (mazurca), 'Reír y llorar' (vals),  'Hamburgo' (mazurca) y 'La madre del cordero' (jota) (60). 

En febrero de 1888 la Estudiantina Fígaro Jerezano ofreció un concierto en el Casino Jerezano con el siguiente programa (61):
«Primera parte
Los trasnochadores (pasa-calle), de Nieto.
El anillo de hierro (preludio), de Marqués.
Memorias de un estudiante (jota), de Lucena.
Segunda parte
Rafaelillo (pasa-calle), de Martínez.
Moraima (capricho característico), de Espinosa de los Monteros.
Melodía en re menor, de Schubert».

También sabemos que en 1888 la 'Estudiantina Fígaro de Venezuela’ actuó por Carnaval en el Teatro Municipal de Valencia (Venezuela) con este programa (60):

1ª parte:

Saludo a Valencia (jota).

Serenata española (metra).

Hojas marchitas (vals), de Marrero.

2ª parte:

Música prohibita, de Gastandón.

Genio y figura, mazurca de Zorzano.

3ª parte:

Sobre las olas (vals), de Rosas.

La borinqueña (danza).

El 14 de mayo de 1888 la Estudiantina Fígaro ofreció un concierto en el Salón Rueda de León sabiéndose que incluyó el preludio de 'El anillo de hierro', la sinfonía de 'Marta' y el 'Potpourri de aires nacionales' (62). El programa de su tercer concierto en dicha localidad el día 17 de mayo fue (63):

«Primera parte:

Málaga (polka), de Mora.

Granadina (Mazurka de salón), de Caro.

Segunda parte:

Lola (habanera), de Mora.

Wal (sic) del Pardón, de Plooermell.

Tercera parte:

El anillo de hierro (preludio), de Marqués.

Un beso (mazurka de salón), de Mora.

Potpurrí de aires nacionales». 

 

En mayo de 1889 la Estudiantina Escolar Matritense interpretó El anillo de hierro y Moraima en una velada organizada en el  Centro Instructivo del Obrero, sabiéndose que "fueron aplaudidísimas" (65). Algo después, el 9 de agosto de 1889, una estudiantina española se dirigió desde la estación de trenes de Braga al palacio del Gobernador Civil tocando la marcha de la zarzuela Cádiz (66).

En 1890 surgieron en Venezuela (67):

  •    La Estudiantina de los Calcaño (también conocida como La Clásica "porque su repertorio  consistía de obras pertenecientes al género académico". Disponía de cornetín, guitarra, flauta, contrabajo, bandola, fagot y guitarra.
  •      La Estudiantina Cobija y Colcha, que tenía violoncelo, guitarras, mandolinas, cuatro, violín y piano.
  •      La Estudiantina del profesor Miguel Ángel Granados, que disponía de flauta, violín, piano y clarinete. 

En el Carnaval de Madrid de 1890 las Tunas escolares interpretaron “la jota, la muñeira, los palillos, el tamboril, la guitarra, la gaita, coplas de fuego, cánticos dulces de la montaña, seguidillas vivas y ardientes de las llanuras, de todo se ha oído estos días amén de los acostumbrados ecos suaves de las flautas y violines, cortados por el golpeteo de las panderetas” (68). En  abril la Estudiantina de la Escuela Médico-Quirúrgica de Lisboa, en el concierto ofrecido en Madrid, la mayoría del repertorio consistió de obras portuguesas y mereció el honor de su repetición la Marcha Turca de Mozart (69). 

Durante la semana anterior al Carnaval de Córdoba se anunció que la Estudiantina Tuna Cordobesa se hallaba ensayando obras de Eduardo Lucena entre las cuales había una jota, una habanera, un pasacalles y un vals (70).

El 17 de julio de 1891 comenzaría una intensa agenda de conciertos la Estudiantina Torre del Oro (cuyo sello rezaba Torre del Oro, Estudiantina de Conciertos de Sevilla) en el Teatro Eslava, cuyo programa incluía las siguientes piezas (71)

«Giralda, pasacalle.

Hamburgo, mazurka.

Arca de Noé, schoti (sic).

Walses bailados por el panderetólogo D. Ricardo del Estad y Díaz.

La aldeana, habanera.

Pasacalle final».

Es muy importante conocer, porque el nombre de esta Estudiantina sevillana no lo sugiere, que la Estudiantina Torre del Oro estuvo "compuesta de estudiantes de Medicina y Derecho" (71) y queen 1890 constaba de "flauta, violines, guitarras, bandurrias, panderetas, triángulo y castañuelas" (72). Se sabe que el 17 de jilio de 1891 [135] comenzaría una intensa agenda de conciertos la Estudiantina Torre del Oro (cuyo sello rezaba Torre del Oro, Estudiantina de Conciertos de Sevilla) en el Teatro de Luna de Coria del Río en el que se anunció el siguiente programa (73):

«Por la sección instrumental se ejecutarán las piezas siguientes:

El año pasado por agua, pasacalle.

Hamburgo, mazurka.

Guajiras

Por la sección vocal se cantarán las siguientes piezas:

La aurora, Clavé.

El sonreir, ídem.

Potpoutti de aires de zarzuelas.

[….]

Las sesiones vocal e instrumental ejecutarán las pieas siguientes:

Doña Juanita, serenata.

La aldeana, habanera

Prueba de amor, ídem».

Al mes siguiente, en el Teatro Eslava, su programa incluía las siguientes piezas (74):

«Giralda, pasacalle.

Hamburgo, mazurka.

Arca de Noé, schiti.

Walses bailados por el panderetólogo D. Ricardo del Estad y Díaz.

La aldeana, habanera.

Pasacalle final».

En el último teatro repitió concierto el día 20 del mismo mes con el siguiente programa (75):

«Estudiantina, pasacalle.

Arca de Noé, schotis.

Recuerdo, mazurka.

Walses bailados por el panderetólogo D. Ricardo del Estad.

El año pasado por agua, pasacalle.

Aldeana, habanera».

Al día siguiente, 21 de agosto, en la Fonda del Águila de Alcalá de Guadaira la Estudiantina Torre del Oro ofrecería el siguiente concierto (76):

«Primera parte

Giralda, pasacalle.

Hamburgo, mazurka.

Aldeana, habanera.

El año pasado por agua, pasacalle.

Segunda parte

¡Viva Alcalá!, pasacalle.

Doña Juanita, Wals.

El Arca de Noé, Schottis.

Final de la opereta de los Pescadores de Nápoles.

Tercera parte

Sangre torera, pasacalle.

Walses bailados por el panderetólogo D. Ricardo del Estad.

Recuerdo, mazurka.

El infierno, Galop».

Continuó la actividad estival de la Estudiantina Torre del Oro regresando al Teatro Eslava el 24 de agosto de 1891 con el siguiente programa (77):

«El año pasado por agua, pasacalle.

La aplaudida mazurka de las tablas, original del Sr. Puerto [luego desvelaremos su identidad].

Adela, walses bailados por el panderetólogo D. Ricardo del Estad.

Arca de Noé, schotis.

Hamburgo, mazurka.

Final de la opereta de «Los pescadores de Nápoles».

Repitió teatro la misma estudiantina el día 25 del mismo mes para un nuevo concierto, ahora con el siguiente programa (78):

«Negros bemoles, pasacalle.

Adela, walses bailados pro el panderetólogo D. Ricardo del Estad.

La aplaudida mazurca de las tablas, original del Sr. Puerto.

Doña Juanita, wals.

Arca de Noé, schotis.

Giralda pasodoble».

Al día siguiente, 26 de agosto, y en el mismo escenario ofrecería el siguiente programa (79):

«Negros bemoles, pasacalle.

La aldeana, habanera.

A petición de varios señores concurrentes, la aplaudida mazurka de las tablas, original de D. J. A. Puerto [corresponde a Juan Antonio Puerto, el recopilador de la documentación citada].

El rey que rabió, Arrieta.

Hamburgo, wals.

Estudiantina, pasacalle».

El 27 de agosto, también en el Teatro Eslava, ofrecería el siguiente conciercon entrada gratis (80):

«Giralda, pasodoble.

Walses de la opereta «Doña Juanita».

Por sexta vez la aplaudida mazurka de las tablas, original de D. J. A. Puerto.

El rey que rabió.

Souvenir, schotis.

Final de la opereta «Il babbeo e l'intrigante».

Tras un breve descanso, el 18 de noviembre de 1891 en el Salón del Centro, actuó la estudiantina Torre del Oro en los intermedios del programa interpretando "Giralda (pasodoble), El arca de Noé (schotis), la aplaudida mazurca de las tablas, original del Sr. Puerto, y el aplaudido baile nominado en el primer intermedio"; y "Negros bemoles (pasacalle), Adela (walses bailados por el aplaudido panderetólogo D. Ricardo del Estad) y El año pasado por agua (pasacalle)" (81).

Junto a nuestra colaboradora Mª Guadalupe Munguía Tiscareño publicamos un artículo referente a la Estudiantina Pignatelli, formada por 10 profesores y un director que tañían 5 bandurrias, 4 guitarras y un violoncello (82) cuyo número de integrantes llegó a ser 20. Sobre su repertorio la prensa señaló en junio de 1892 (83):

"Las piezas del vasto repertorio, que se traen sabidas de memoria, son variadísimas y para todos los gustos, abrazando desde las más difíciles sinfonías de los autores extranjeros hasta el bullanguero pasa-calle de la más popular zarzuela en un acto" [62], interpretando en el Teatro Novedades de Madrid: 'Mazzantini', 'Barbero de Sevilla', 'Lira', 'Birrete', 'Tojours óu jamais' y 'Pot-pourrit'".

Un segundo concierto de la Pignatelli fue anunciado el día 19 de junio de 1892, también en el Teatro Novedades de Barcelona, señalándose que tocaría terminado el primer acto de 'El señor cura' (comedia en 3 actos): "1ª Año pasado por agua, 2ª Pot-pourri, terminado el 2º acto: Cucharillo y Las musas, y terminado el último Ingenua y De Madrid a París" (84).

Rondalla Tremps Estudiantina Pignatelli

La Pignatelli en tiempos en que el maestro Tremps la dirigía (85)

El programa del concierto de la sevillana Estudiantina Torre del Oro en el Teatro de Luna el 29 de junio de 1892 fue (86):

'«Viva Sevilla!, gran pasacalle para violines, bandurrias, guitarras y panderetas.

Pot-pourrit de aires andaluces.

Adela, valses bailados por el panderetólogo Federico Espinosa».

Ya finalizando el año, el 23 de diciembre de 1892, la Estudiantina Torre del Oro ofreció en Capellanes el siguiente programa en honor de la prensa sevillana (87):

«Sevilla, pasacalle de Juarranz.

¡Olé!, jota de Lucena.

Hamburgo, mazurka.

1892, pasacalle». 

El día de los enamorados de 1893 la Estudiantina Torre del Oro se publicaron datos del concierto dado el 9 de febrero en el Casino Militar con el siguiente programa (88):

«La espada de honor.

Marcha turca.

Adela, vals.

Codo de Doctores.

Poutpurri de aires nacionales.

Estela confidente.

Olé, jota.

Sevilla, pasacalle».

El 1 de abril de 1893 la Estudiantina Torre del Oro ofreció una cena - concierto en la que interpretaron las siguientes piezas (89):

«La espada de honor, pasacalle de Cereceda.

Pout-puorri de aires nacionales, de Puerto [Juan Antonio Puerto].

Adela, wals bailado por el muy aplaudido panderetólogo D. Manuel Casalet.

Marcha turca, de Mozart.

¡Olé!, jota de Lucena.

1892, pasacalle de Puerto» [Juan Antonio Puerto].

El 20 de abril de 1893 la Estudiantina Pignatelli visitó la redacción de La Correspondencia de España ejecutando las siguientes piezas bajo la dirección de Dionisio Granados (90):

«Valencia (pasodoble), de Granados.

Acclamattion (walses), de Waldteufel.

Serenata española, de Granados.

Carmen (guaracha), de Granados.

Retreta austriaca, de K. Bela».

La misma fuente revela los nombres de los integrantes de la Pignatelli sino aporta el dato de que algunos de ellos fueron miembros de la Fígaro. A saber:

Guitarristas y bandurristas: Sres. Foronda, García (D. Francisco), Larraz, Garijo, Resa, Vindes, Moliner, Larraz (D. Miguel), García (don Amadeo), Arredondo*, Quevedo, López (D. Luís) y López (D. Antonio).

Panderas: Sras**: Espinosa y Ruíz.

Violines: Sres. Bernal y Sabater.

Violoncello, Sr. Ortega.

Representante, Sr. Sáiz.

Director: Dionisio Granados [único integrante de la Estudiantina Española Fígaro de entre toda esta lista que hemos podido verificar].

(*) Muy posiblemente en referencia a Eugenio Arredondo, quien dirigiera a La Fígaro en varios países europeos entre 1884 y 1887.

(**): Nunca hemos hallado féminas en sus filas, sólo en este periplo.

La inclusión de que en Madrid se incorporaran a los integrantes zaragozanos de la Pignatelli "algunos artistas de gran valía que formaron parte de la notable orquesta de instrumentos de cuerda que, con el nombre de Fígaro, recorrió las principales ciudades de Europa dirigida por el Sr. Granados" (91,92)  sugiere que ya se había producido la desaparición de la Fígaro. Es interesante ver que tras dos años de su fundación la Pignatelli pasó a tener panderas y violoncello. Con ello, al incorporar la percusión, su repertorio debió adaptarse significativamente. 

El programa del primer concierto dado por la Estudiantina Pignatelli en el Teatro Principal de Santa Cruz de Tenerife el 7 de junio de 1893, en su periplo hacia Chicago bajo la dirección de José Orós fue (93):

«Primera parte:

1. Cádiz, paso-doble, Chueca; 

2. Serenata española, Granado;

3. Acclamattion, valses, Waldteufel. 

Descanso de diez minutos.

Segunda parte:

1. Marcha turca, Mozart.

2. Danza Slava, canto húngaro, Soriano.

3. Marta, sinfonía, Flotow.

Descanso de diez minutos.

Tercera parte:

1. Pavana, capricho, E. Lucena;

2. Campanas de Carrión, sinfonía, Planquet;

3. Gran poupourri de aires nacionales, Orós».

Tal fue el éxito alcanzado que anunciaron un segundo concierto en la misma ciudad y teatro para el día 8 de junio con el siguiente programa (94):

«Primera parte.

1. «Chaleco Blanco» paso-doble, Chueca.

2.«Ingenua» gavota, Arditti. 

3. «Siempre ó nunca» valses, Waldteufel.

Descanso de diez minutos.

Segunda parte.

1. «Una flor» mazurka, Orós.

2. «Fantasía morisca», Chapí.

3. «Barbero de Sevilla», sinfonía, Rossini.

Descanso de diez minutos

Tercera parte

1. «Aire» paso-doble, Granados.

2. «Retreta austríaca», K. Be!a.

3. «Poupurri de aires españoles», Orós».

El programa del tercer concierto de la Pignatelli , realizado el viernes 9 de junio, constó de (94):

«Primera parte

1. «Mazzantini», paso-doble, Jimenez.

2. «Serenata húngara», Fonciéres.

3. «A toí»,  valses , Waldteufel.

Descanso de diez minutos.

Segunda parte

1. «Conversación», mazurka, Granados.

2. «Danza Slava», canto húngaro, Soriano.

3. «Gran sinfonía de Guillermo Tell», Rosini.

Descanso de diez minutos.

Tercera parte

1. «Frascuelo», paso-doble, Juarranz.

2. «Anillo de Hierro», preludio, Marques.

3. «Poupurri de aires españoles», Orós». 

Para el 25 de junio se anunció un nuevo concierto de la Estudiantina Torre del Oro, ahora en el Teatro Zorrilla, con el siguiente contenido (95):

«Primera parte

Sevilla, pasacalle.

¡Viva España!, pot-pourrit de aires nacionales compuestos por el señor Puerto [posiblemente Juan Antonio Puerto].

La caza del oso, schotis.

Los lamentos de un cesante, wals del maestro Sopeña [posiblemente su director, Emilio Sopeña] - Roquett.

Segunda parte

¡Olé!, gran jota aragonesa.

Hamburgo, mazurka.

Marcha turca, gran marcha en la menor, del inmortal Mozart.

La espada del honor, nuevo pasacalle.

Tercera parte

Malagueñas.

La rosa, polka.

Doña Juanita, serenata.

¡Viva Mairena!, pasodoble bailado con la pandereta por el pequeño panderetólogo José Távora» [segundo niño detectado en esta Estudiantina junto a Luís Sopeña, posiblemente hijo del director].

El 12 de julio de 1893 la Estudiantina Pignatelli presentó en un teatro de San Juan de Puerto Rico, en el transcurso de su viaje hacia Chicago, el siguiente programa (96):

«Valencia (paso doble), de Granados.

Acclamation (walses), Waldtenfel [mal escrito].

Serenata española, de Granados.

Carmen (guaracha), de Granados.

Retreta austriaca, de K. Bela».

La misma fuente (96) señalaba que la dirección recaía en el Sr. Granados y que sus integrantes eran:

«Guitarristas: Panderas: Señores Foronda, García (don Francisco), Larraz, Garijo, Ress, Vindes, Moliner, Larraz (don Miguel). García (don Amadeo), Arredondo*. Quevedo. López (don Luís) y López (don Antonio).

Panderas**: Señoras Espinosa y Ruíz.

Violines: Señores Bernal y Sabater.

Violoncello: Sr. Ortega.

Representante: Sr. Sáiz».

(*) Dado lo poco frecuente del apellido Arredondo, posiblemente se trate de Eugenio Arredondo, ex integrante de la Estudiantina Española Fígaro que viajara con ella dirigiéndola en Austria (1884), Persia (1886) y Hungría (1887) quién, como Dionisio Granados, se incorporaron en 1893 a la Pignatelli.

(**): Al no estar abreviado, "Señoras" deja claro el género de quienes tocaba las  panderas.

Al día siguiente, el 13 de julio se dijo que la noche anterior hubo "escaso público" y actuaba nuevamente la Estudiantina Pignatelli de la que se dijo estaba integrada por "diez verdaderos profesores de bandurria, guitarras, un violoncello y un violín" (142) bajo la dirección de Orós y adelantando el programa anunciado para el día 14 (97), a saber:

«Primera parte.

Chaleco blanco, paso-doble, Chueca.

Moraima, capricho, Espinosa.

Siempre o nunca, walses, Waldteuffe [por Waldteuffel]

Segunda parte con intermedio de diez minutos.

Una flor, mazurka, Orós.

Serenata española, Garijo.

barbero de Sevilla. sinfonía, Rossini.

Tercera parte.

De Madrid a París, terceto de las cigarreras, Chueca.

Campanas de Carrión, sinfonía, Planquet.

Pot-pourrit de aires españoles, Orós».

El programa anunciado para el concierto del día 15 de julio en el mismo teatro de la capital puertorriqueña ante una concurrencia "bastante escasa" constó de (98):

«Primera parte.

Mazzantini. pasodoble, Juarranz.

Marcha Turca, Mozart.

Muy linda, valses, Waldteuffeld.

Diez minutos de intervalo.

Segunda parte.

Lira y birrete, mazurka, pardo.

Pvana, capricho, Lucena.

Guillermo Tell, sinfonía, Rossini.

Diez minutos de intervalo.

Tercera parte.

Serenata de la Fantasía Morisca, Chapí.

Aria y Miserere del Trovador, Verdi.

Gran jota de la zarzuela La Bruja, Chapí»

Al día siguiente, 16, ofreció la Pignatelli las siguientes piezas (99):

«Primera parte:

Frascuelo (paso-doble), Juarranz.

Anillo de hierro (preludio), Marquéz.

A toy [por A toi] (ilegible), Waldteuffeld.

Diez minutos de intermedio.

Segunda parte:

De Madrid a Par´ís (ilegible... de las cigarreras), Chueca.

Danza húngara (canto húngaro), Soriano.

Guillermo Tell (sinfonía), Rossini.

Diez minutos de intermedio.

Tercera parte:

Eugenia (gavota), Arditti.

Campanas de Carrión, Planquet.

Gran pot-pourrit de aires españoles, Orós».

El repertorio anunciado por la Pignatelli en su concierto de despedida de San Juan de Puerto Rico del día 18 fue (100): 

«Primera parte.

Cádiz (marcha), Chueca.

Die soldante lieben (retreta), Kele-bela [Kele Bela].

Mi ensueño (walses), Waldteufel.

Diez minutos de intervalo.

Segunda parte.

La sevillana (polka), Granado.

Barbero de Sevilla (sinfonía), Rossini.

La Borinquen [debió decir La Borinqueña (danza), F. Astol [Félix Astol Artés].

Diez minutos de intervalo.

Tercera parte.

Serenata húngara, joncieres.

Il Trovatore (miserere), Verdi.

Pot-pourrit de aires españoles, Orós».

A principios de julio de 1893 la Estudiantina Torre del Oro presentó el siguiente programa en el concierto ofrecido en el Teatro Conde Duque intercalado entre dos prestidigitadores (101):

«Primera intervención

Sevilla, pasacalle.

Hamburgo, mazurka.

¡Olé!, jota.

El sentimiento, wals.

Segunda intervención

La caza del oso, schotia.

Marcha turca, Mozart.

La rosa, polka.

El año pasado por agua, pasacalle bailado por el pequeño y aplaudido panderetólogo José Tavora».

El 5 de agosto de 1893 y también en el Teatro del Duque, resaltando que entre los integrantes de la Estudiantina Torre del Oro "figura el niño Juan Fuentes" [tercer menor de edad identificado en esta agrupación junto a Luís Sopeña y José Távora], se anunció el siguiente programa intercalada con dos actuaciones de magia (102):

«Primera intervención

Las mandolinas, pasacalle.

El arca de Noé, pavana.

La estudiantina, jota.

Gran tanda de walses, bailados oir el pequeño panderetólogo Juan Fuentes.

Segunda intervención

La pasionaria, redova [música semejante a la polka que se baila en el norte de México].

El sentimiento, wals.

Hamburgo, mazurka.

La espada de honor, pasodoble».

En la Gran Función Extraordinaria ofrecida en el Teatro Cervantes el 23 de septiembre de 1893 se anunció a la "notable y palaudida estudiantina sevillana Torre del Oro que dirige el maestro Sopeña Roquett y en la que figuran los Sres. Carmona, Torres, Martínez, Puerto, López, Hidalgo, Arroyo (A. y J.) y los simpáticos panderetólogos Juan Fuentes y José Távora" con el siguiente programa (103):

Primera intervención

«Sevilla, pasacalle.

Pot-pourrit de aires nacionales, escrito expresamente para esta estudiantina por J. A. Puerto.

El lamento, vals original del maestro Sopeña.

El infierno, galop bailada por los panderetólogos» [primera referencia que hemos hallado hasta el presente en la que se especifican identidades de más de un panderetólogo bailando en la misma pieza].

Segunda intervención

«¡Olé!, jota.

Hamburgo, mazurka.

La espada de honor, pasodoble».

 

En el regreso de la Estudiantina Pignatelli de su viaje a Chicago se anunció que en su escala en Santa Cruz de Tenerife se ofrecería un concierto el sábado 19 de mayo de 1894 por "un cuarteto de la Estudiantina Pignatelli" (105,106) integrado por dos guitarristas y dos bandurristas en el Teatro Principal de dicha ciudad con el siguiente programa (106):

«Primera parte

1º Estudiantina (marcha) Zorzono.

2º Anillo de Hierro (preludios), Marqués.

3º Celestial (mazurka de salón), Toledano.

Segunda parte

4º Leonor (gavota) Orós.

5º Sobre las olas (vals) Rosas.

6º Dúo de la Mascota, Audran.

Tercera parte.

7º Serenata andaluza, Metranaez.

8º El Trovador (aria y miserere), Verdi.

9º Gran Pout-pourrí español, Morales.

Cuarta parte.

El precioso baile andaluz EL VITO, ejecutado en carácter por la Srta. Encarnación Box».

En julio de 1894 se publicó ‘Al África’, marcha-himno compuesta para la ‘Estudiantina Orfeón Peral’ que salió en Madrid por Carnaval y “lo popularizó de tal suerte que todo el mundo lo canta" (107). Del día 14 del mismo mes es el siguiente programa del concierto dado por la Estudiantina Catalana de Perpignan, bajo la dirección de Marius Faraill, junto a otros cantantes aficionados (108):

«Primera parte:

La Giralda (pasacalle, de Juarranz)

La brise de Carance (habanera, de J. Pépratx)

El molinero de Subiza (de Barbiéri)

Chanson de l'Estudiantina (coro)

Los hijos de Madrid (de Juarranz)

Segunda parte:

Le Lez (skottisch, de J. Pépratx)

Flors rossellonesas (de Coll y Pépratx)

Aubade du «Cid» (de Massenet)

Marche des voluntaires (de Aymes)»

En junio de 1895 conocemos por el programa de mano de la actuación de la Estudiantina Catalana en el Cafe Salettes de la Comuna de Pia (Francia) que interpretó “Flors Rossellonénses” de J. Péfratx y “El as de oros” (110).

En 1896, la 'Estudiantina Fígaro de Venezuela’ tenía un amplio repertorio con jotas, mazurcas, pasodobles y valses que interpretaban con guitarras, hueseras, sonajillas, castañuelas y panderetas (60). Este año la 'Estudiantina de la Facultad de Medicina de Valencia' tenía en su repertorio  “una bonita polaca” y el pasodoble «Escolar médico», original del Sr. Rocamora", director de la misma (111). También hay una referencia del mismo año que señala que el 6 de agosto, durante un acto de bienvenida a la oficialidad del cañonero-torpedero Vicente Yáñez Pinzón a Costa Rica y dado en el Centro Español, la Estudiantina Hispano-costarricense interpretó la 'Marcha de Cádiz', un potpurri de aires nacionales y "otras escogidas piezas bien ejecutadas por la estudiantina"..... no faltando malagueñas ni peteneras picantes (112), y la Estudiantina del Orfeón Canario de Venezuela interpretó "la polka - paso doble - «De frente!.... mar!», el vals «Canarías» y la jota «Viva mi Patria" (113).

En febrero de 1898 la ‘Estudiantina Hispano-Mejicana’ actuó en el Teatro Principal de la capital azteca durante los dos intermedios de las obras puestas en escena y tocaron el pasodoble "México", el vals "Esperanza" y "cantó con acompañamiento de guitarras la jota Caridad" (114); en abril del mismo añ, en referencia a una función benéfica en el Gran Teatro de Córdoba, se anunció "Intermedio por el Centro Filarmónico Estudiantina Cordobesa [por Estudiantina del Centro Filarmónico Eduardo Lucena], que ejecutará los números siguientes (115):

1º Pasacalle, A. Galindo.

2º Habanera para coro, por J. Molina.

3º Mi Patria, tanda de walses.

4º Jota, de F. Romero".

Las últimas informaciones encontradas datan de febrero de 1899 (tiempo de carnaval) cuando recorriera las calles de Murcia “una bonita y nutrida tuna formada por jóvenes de Espinardo y de Murcia que iban tocando y cantando una bonita jota y repartiendo versos” (116), así como del Día de Reyes de 1900 cuando la Estudiantina Excéntrico Musical visitara la redacción de El Imparcial y ejecutara "las piezas más escogidas de su repertorio de 'pasacalles' y 'bailables'" (117). Este breve de prensa da una idea de la costumbre que mostraban las Estudiantinas de antaño en visitar las redacciones de los periódicos para promocionarse antes de las fechas del Carnaval. Para comprender la calidad musical de estas Estudiantinas no Académicas basta señalar que la Estudiantina Madrid Cómico obtuvo el Tercer Premio en la categoría de “Comparsas y Estudiantinas” del Carnaval de Madrid de dicho año tras la Estudiantina Valenciana y La Ribereña de Aranjuez. El Día de Reyes de 1900 la Estudiantina Excéntrico Musical visitó la redacción del periódico 'El Imparcial' y ejecutó “las piezas más escogidas de su repertorio de 'pasacalles' y 'bailables'” . Este breve de prensa da una idea de la costumbre que mostraban las Estudiantinas de antaño en visitar las redacciones de los periódicos para promocionarse antes de las fechas del Carnaval. Para comprender la calidad musical de estas Estudiantinas no Académicas basta señalar que la Estudiantina Madrid Cómico obtuvo el Tercer Premio en la categoría de “Comparsas y Estudiantinas” del Carnaval de Madrid de dicho año tras la Estudiantina Valenciana y La Ribereña de Aranjuez (118).

La última información de este periodo proviene del programa interpretado en el teatro de Palencia el 6 de agosto de 1900 por la Estudiantina Clásica Española, integrada por alumnos de diferentes Facultades y Centros de la Universidad Central de Madrid (119):

«Primera parte:

Madrid (pasacalle), de Borja-Araujo.

Recuerdos de Andalucía (bolero clásico), de Ocón.

Argentina, de Serrano y Tul.

Gigantes y Cabezudos (jota), de Caballero.

Segunda parte:

Caricaturas instantáneas (políticos, siluetas cómicas, etc) por el estudiante de la Academia de San Fernando, Sr. José Tello.

María Jesús (polka), de Jiménez.

Jotas populares, cantadas por el estudiante Sr. Antonio Tello.

Tercera parte:

Viva la gracia (pasacalle torero), de Juarránz.

Aires populares españoles: Malagueñas, Estribillos de Aragón y Valencia, Tientos y Seguidillas gitanas.

Cuarta parte

Gallia-Hispania (pasacalle), de González.

Baccio, terceto por los estudiantes Sres. Soria, Tello y Gorriz.

Fígaro (mazurka).

¡Olé ya! (potpourri de aires nacionales), de Soria».

Resumen

La información hallada hasta el momento nos permite afirmar que en el siglo XIX las Estudiantinas incorporaron a su repertorio "aires nacionales" (pasodobles, boleros, zorcicos, malagueñas, jotas, seguidillas, peteneras, coplas), "aires hispanoamericanos" (danza puertorriqueña, merengue puertorriqueño, habanera, guaracha, polo, tango, zamacueca, milonga y redova), "aires europeos"  (vals, gavota, rigodón, skottisch, mazurca, polka), marchas, himnos (tanto nacionales como de las propias Estudiantina), fragmentos de "música culta" (sinfonías, óperas o zarzuelas) y canciones populares, tanto de ámbito estatal como regional, así como composiciones propia. Todo ello demuestra entre otras cosas que las giras europeas y americanas de la Fígaro determinaron la penetración de géneros musicales propios de los países visitados, fenómeno de aculturación que continuará plasmándose en el repertorio de las estudiantinas y tunas de posterior aparición hasta la actualidad. 

Número de artículos detectados con datos del repertorio

articullos en prensa - tendencia s19

Al analizar el número de referencias en prensa sobre los contenidos del repertorio de las Estudiantinas y Tunas decimonónicas apreciamos una clarísima tendencia creciente en la segunda mitad del siglo a expensas de lo hallado en el último cuarto del mismo (95 artículos frente a 4 en el cuarto de siglo anterior), señal clara no sólo de la aceptación social de estas agrupaciones sino que también supone una muestra indirecta de que para entonces el prestigio social alcanzado allegando fondos para ayudar a los desfavorecidos de la sociedad las hacía objeto del interés tanto de los periodistas como del público en general, así como de la acogida favorable del tipo de música que interpretaban.

_____________________

Fuentes:
  1. Gimeno Arlanzón, B. Las publicaciones periódicas musicales zaragozanas en la España de la Restauración (1883-1924): un estudio de la sociedad, cultura y actualidad artística local. Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza. Febrero, 2010.
  2. El Imparcial. 06-01-1900.
  3. Correo Extremeño. 26-02-1930.
  4. La Época. 26-02-1900.
  5. La Alhambra. 15-03-1901.
  6. La Vanguardia.29-09-1902.
  7. Heraldo Alavés. 23-02-1911.
  8. La Correspondencia Militar. 27-02-1911.
  9. ABC. 23-02-1909.
  10. El Imparcial. 23-02-1909.
  11. Diário de Notícias. Lisboa (Portugal). 27-05-1878. Pag. 1. Investigación personal de Jean-Paul Silva.
  12. ABC. 23-02-1909.
  13. La Correspondencia de España. 25-02-1911.
  14. El Porvenir de León, periódico independiente. 26-02-1879. Pag. 2.
  15. La Correspondencia de España. 21-11-1911.
  16. Diario de Córdoba. 11-03-1879. Pag. 2-3.
  17. La Correspondencia de España. 11-04-1879. Pag. 3.
  18. Correspondencia de Españ25-04-1879. Pag. 2.
  19. La Correspondencia de España. 05-08-1879. Pag. 1.
  20. Revista de Asturias. 25-05-1881. Pags. 2, 37-39.
  21. Diario de Córdoba. 24-11-1881. pp. 2-3
  22. Diario de Córdoba. 25-11-1881. Pag. 3.
  23. Diario de Córdoba. 26-11-1881. Pag. 2-3.
  24. Diario de Córdoba. 27-11-1881. Pag. 3.
  25. Diario de Córdoba. 30-11-1881. Pag. 3.
  26. La Vanguardia. 13-01-1882. pp. 4.
  27. El Eco de la Provincia, diario conservador-liberal., 17-01-1882. Pag. 3.
  28. El Diario de Murcia. 21-01-1883. Pag. 2.
  29. de Olavarría y Ferrari, E. Reseña historica del teatro en México. 2ª edición. Casa editorial, imprenta y litografia "La Europea". 1895. Pag 360.
  30. El Eco de Cartagena. 06-02-1883. Pag. 1.
  31. El Eco de Cartagena. 14-02-1883.
  32. La Vanguardia. 24-04-1883. Pag. 2.
  33. La Vanguardia. 25-04-1883. Pag. 2.
  34. La Vanguardia. 26-04-1883. Pag. 2.
  35. La Vanguardia. 27-04-1883. Pag. 2.
  36. La Vanguardia. 28-04-1883. Pag. 2.
  37. La Opinión, periódico político. 16-05-1883. Pag. 3.
  38. Semanario de Palamós. 14-02-1884. Pag.4.
  39. Semanario de Palamós. 28-02-1884. Pag. 5.
  40. La Correspondencia de España. 06-03-1884. Pag. 2.
  41. Diario de Córdoba. 08-04-1884. Pag. 1.
  42. La Paz de Murcia. 04-06-1884.
  43. El Diario de Murcia. 12-07-1884. Pag. 1.
  44. Crónica Meridional. 07-08-1884. Pag. 2.
  45. Crónica Meridional. 14-08-1884. Pag 3.
  46. La Palma, diario de avisos, mercantil, industrial, agrícola y literario. 28-10-1884. Pag. 3.
  47. Andreu Ricart, R. Estudiantinas chilenas. Origen, desarrollo y vigencia (1884-1955). FONDART. Santiago, Chile. 1995. Pag. 23 y ss.
  48. La Correspondencia de España. 02-02-1885, Pag. 2.
  49. La Correspondencia de España. 03-02-1885. Pag. 1.
  50. Valle Marcelino, H. Programa de la orquesta de bandurrias y guitarras El Fígaro Jerezano en el Casino Jerezano el 16 de enero de 1885. Colección privada facilitada el 12/05/15.
  51. El Guadalete, periódico político y literario. 05-02-1885. Pag. 2.
  52. La Correspondencia de España. 09-04-1885. Pag. 2.
  53. La Correspondencia de España. 02-02-1885. Pag. 2.
  54. Andreu Ricart, R. Estudiantinas chilenas. Origen, desarrollo y vigencia (1884-1955). FONDART. Santiago, Chile. 1995. Pag. 23 y ss.
  55. El Ferrocarril. 09-04-1886. Recorte de prensa facilitado por correo al autor como fruto de la investigación personal de Ramón Andreu Ricart.
  56. Andreu Ricart, R. Listado facilitado por correo al autor en 2013 como fruto de su investigación personal.
  57. Barbacci, R. Apuntes para un Diccionario Biográfico Musical Peruano. Fénix. Revista de la Biblioteca Nacional del Perú. nº 6. Lima, 1949.
  58. de Olavarría y Ferrari, E. Reseña historica del teatro en Mexico, Tomo 3. Imprenta 'La Europea', México. 1895. Pag. 459. 
  59. Martín Sárraga y Ruppa, P. La Estudiantina Española Fígaro en los EE.UU. Crónica de sus giras y estela según la prensa de la época. TVNAE MVNDI. 2018. Pag. 341 y ss.
  60. Torres Rodríguez, E. Las estudiantinas venezolanas. Origen, concepto, características. Actas del III Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular. 2011. 
  61. El Guadalete, periódico político y literario. 19-02-1888. Pag. 2.
  62. El Diario de León. 15-05-1888. Pag. 2.
  63. El Diario de León. 17-05-1888. Pag. 2.
  64. de Olavarría y Ferrari, E. Reseña histórica del Teatro en México. Segunda edición, tomo 4º. Casa editorial, imprenta y litografia "La Europea". 1895 Pag. 73. 
  65. La Correspondencia de España. 24-05-1889. Pag. 2
  66. La Correspondencia de España. 09-08-1889. 
  67. Rivera Lozano, OG. De capas y panderetas, nº 1. 2006. Pag. 6. 
  68. La Ilustración, nº 486. 23-02-1890. Pag. 114.
  69. La Ilustración Española y Americana, nº 14. 15-04-1890. Pag. 226.
  70. Diario de Córdoba. 13-02-1890. Pag. 2.
  71. El Porvenir. 20-09-1892.
  72. Diario de Córdoba. 13-02-1890. Pag. 2.
  73. Programa de mano. Teatro de Luna de Coria del Río. 25-07-1891. Colección personal de Rafael Asencio González. 
  74. Programa de mano. Teatro Eslava. 17-08-1891. Colección personal de Rafael Asencio González.
  75. Programa de mano. Teatro Eslava. 20-08-1891. Colección personal de Rafael Asencio González.
  76. Programa de mano. Fonda del Águla de Alcalá de Guadaira. 21-08-1891. Colección personal de Rafael Asencio González.
  77. Programa de mano. Teatro Eslava. 24-08-1891. Colección personal de Rafael Asencio González.
  78. Programa de mano. Teatro Eslava. 25-08-1891. Colección personal de Rafael Asencio González.
  79. Programa de mano. Teatro Eslava. 26-08-1891. Colección personal de Rafael Asencio González.
  80. Programa de mano. Teatro Eslava. 27-08-1891. Colección personal de Rafael Asencio González.
  81. Programa de mano. Salón del Centro. 18-11-1891. Colección personal de Rafael Asencio González.
  82. Martín Sárraga, FO y Munguía Tiscareño, MG. La Estudiantina Pignatelli, otra agrupación que viajó a América en el siglo XIX. TVNAE MVNDI. 02-03-2014.  
  83. La Publicidad. 12-06-1892. En: Martín Sárraga, FO y Munguía Tiscareño, MG. La Estudiantina Pignatelli, otra agrupación que viajó a América en el siglo XIX. TVNAE MVNDI. 02-03-2014. 
  84. La Vanguardia. 19-06-1892. En: Martín Sárraga, FO y Munguía Tiscareño, MG. La Estudiantina Pignatelli, otra agrupación que viajó a América en el siglo XIX. TVNAE MVNDI. 02-03-2014. 
  85. Sara Calvo, Lucía Férriz, Alicia Aguarón, Irene Rodes. José Tremps y Castellón, biografía. Glogster EDU. En: http://dclajota.edu.glogster.com/calle-maestro-tremps/ Visto el 02-03-2014.
  86. Programa de mano. Teatro de Luna de Coria del Río. 29-06-1892. Colección personal de Rafael Asencio González.
  87. Programa de mano. Capellanes. 23-12-1892. Colección personal de Rafael Asencio González. 
  88. El Diario de Murcia. 14-02-1899. 
  89. Menú y programa del concierto. 01-04-1893. Colección personal de Rafael Asencio González. 
  90. La Correspondencia de España. 21-04-1893.
  91. La Correspondencia de España. 19-03-1893.
  92. La Correspondencia de España. 20-03-1893.
  93. El Liberal de Tenerife. 07-06-1893. Pag. 3. 
  94. El Liberal de Tenerife. 09-06-1893. Pag. 3. 
  95. Programa de mano. Teatro Zorrilla. 25-06-1893. Colección personal de Rafael Asencio González. 
  96. La Correspondencia de Puerto Rico. 13-07-1893. En: Martín Sárraga, FO y Munguía Tiscareño, MG.  La Estudiantina Pignatelli, otra agrupación que viajó a América en el siglo XIX. TVNAE MVNDI. 02-03-2014.  
  97. La Correspondencia de Puerto Rico. 14-07-1893. En: Martín Sárraga, FO y Munguía Tiscareño, MG.  La Estudiantina Pignatelli, otra agrupación que viajó a América en el siglo XIX. TVNAE MVNDI. 02-03-2014.  
  98. La Correspondencia de Puerto Rico. 15-07-1893. En: Martín Sárraga, FO y Munguía Tiscareño, MG.  La Estudiantina Pignatelli, otra agrupación que viajó a América en el siglo XIX. TVNAE MVNDI. 02-03-2014.  
  99. La Correspondencia de Puerto Rico. 16-07-1893. En: Martín Sárraga, FO y Munguía Tiscareño, MG.  La Estudiantina Pignatelli, otra agrupación que viajó a América en el siglo XIX. TVNAE MVNDI. 02-03-2014.
  100. La Correspondencia de Puerto Rico. 17-07-1893. En: Martín Sárraga, FO y Munguía Tiscareño, MG.  La Estudiantina Pignatelli, otra agrupación que viajó a América en el siglo XIX. TVNAE MVNDI. 02-03-2014.  
  101. Programa de mano. Teatro Conde Duque. 01-07-1893. Colección personal de Rafael Asencio González.
  102. Programa de mano. Teatro Conde Duque. 05-08-1893. Colección personal de Rafael Asencio González.
  103. Programa de mano. Teatro Cervantes. 23-09-1893. Colección personal de Rafael Asencio González.
  104. Periódico Oficial del Estado de Querétaro, nº 550. En: La sombra de Arteaga. 31-12-1893.
  105. El Liberal de Tenerife. 18-05-1894.
  106. Diario de Tenerife. 19-05-1894.
  107. La Juventud literaria. 01-07-1894. 
  108. Programa del Gran Festival-Concierto de L’Estudiantina Catalana. 14-07-1894. Colección personal de Félix O. Martín Sárraga. 
  109. La Correspondencia de España. 03-03-1895. Pag. 3.
  110.  Programa de mano del Soirée-Concert. 01-06-1895. Colección personal de Félix O. Martín Sárraga.
  111.  Las Provincias de Levante, nº 2938. 06-02-1896.
  112. El Liberal de Tenerife. 21-09-1896.
  113. El Liberal de Tenerife. 24-11-1896.
  114. El Imparcial. 22-02-1898. Pag. 1.
  115. Diario de Córdoba. 16-04-1898.
  116. Diario de Murcia. 14-02-1899. 
  117. El Imparcial. 06-01-1900.
  118. La Época. 26-02-1900.
  119. El Día de Palencia. 06-08-1900.

 Publicación: 28/10/13   Última actualización: 20/03/21