PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
ReproducirPlay
La época de Isabel II. Contexto histórico y social.
ReproducirPlay
Carnaval: El mundo al revés, ser estudiante y volverse tuno
ReproducirPlay
Fiestas de Máscaras durante el reinado de Isabel II (1833-1868). ¿Cuál fue la señal de identidad de las comparsas? ¿Por qué se conocieron como estudiantinas?
ReproducirPlay
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
ReproducirPlay
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
ReproducirPlay
La tradición mexicana de las Estudiantinas (1910-1989)
ReproducirPlay
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
ReproducirPlay
Caracterización socio-cultural del fenómeno "Tuna" en la ciudad de Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
ReproducirPlay
Juglares, trovadores y goliardos, ¿antecedentes de la Tuna?
ReproducirPlay
Sopistas y estudiantes de la tuna del Antiguo Régimen ¿antecedentes de la Tuna?
ReproducirPlay
Antecedentes del proceso de desarrollo histórico de la Tuna en el Perú (1884-1963)
ReproducirPlay
Caracterización socio-cultural del fenómeno "tuna" en Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
ReproducirPlay
Dinámicas históricas de la vida estudiantil en el Perú (Siglos XVI-XX)
ReproducirPlay
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
ReproducirPlay
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
ReproducirPlay
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
ReproducirPlay
Taller práctico de música medieval
ReproducirPlay
Importancia social del binomio Tuna - Universidad (con diapositivas)
ReproducirPlay
La Tuna con voz de mujer. Identidad y pertenencia
ReproducirPlay
Félix O. Martín Sárraga - Tuna, significado del vocablo a través del tiempo
ReproducirPlay
La Tuna en el Perú: Patrimonio Cultural Inmaterial
ReproducirPlay
Origen del conflicto de género en la Tuna
ReproducirPlay
Historia de la Tuna y su arraigo en Hispanoamérica
ReproducirPlay
Valores de la Tuna Universitaria
ReproducirPlay
FESTITUNAS-2011-ESPAÑA
ReproducirPlay
Importancia del método y el rigor en la investigación
ReproducirPlay
Conversaciones de barra de bar
ReproducirPlay
Origen del conflicto de género en la Tuna
ReproducirPlay
charlaguaraguao_smartphone.wmv
ReproducirPlay
Realidad de la Tuna en América: Primeras impresiones a partir del Censo 2011
ReproducirPlay
Importancia social de la Tuna Universitaria - copiar
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Conferencia impartida el 21 de abril de 2021 por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en el el Seminario Internacional sobre Tradiciones Estudiantiles.
La época de Isabel II. Contexto histórico y social.
La época de Isabel II. Contexto histórico y social.
Conferencia impartida el 15 de agosto de 2020 por el Doctor en Historia Antonio L. Pérez Ortíz en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Carnaval: El mundo al revés, ser estudiante y volverse tuno
Carnaval: El mundo al revés, ser estudiante y volverse tuno
Conferencia impartida el 22 de agosto de 2020 por la Psicóloga y Psicoanalista Adriana Meluk Orozco en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Fiestas de Máscaras durante el reinado de Isabel II (1833-1868). ¿Cuál fue la señal de identidad de las comparsas? ¿Por qué se conocieron como estudiantinas?
Fiestas de Máscaras durante el reinado de Isabel II (1833-1868). ¿Cuál fue la señal de identidad de las comparsas? ¿Por qué se conocieron como estudiantinas?
Conferencia impartida el 29 de agosto de 2020 por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Conferencia impartida el 21 de abril de 2021 por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en el el Seminario Internacional sobre Tradiciones Estudiantiles.
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Conferencia impartida el 21 de abril de 2021 por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en el el Seminario Internacional sobre Tradiciones Estudiantiles.
La tradición mexicana de las Estudiantinas (1910-1989)
La tradición mexicana de las Estudiantinas (1910-1989)
Conferencia impartida el 8 de agosto de 2020 por Francisco Muñoz-Ledo Villegas y Gerardo A. Sánchez Leyva en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
Conferencia impartida el 1 de agosto de 2020 por Francisco Muñoz-Ledo Villegas en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Caracterización socio-cultural del fenómeno "Tuna"  en la ciudad de Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
Caracterización socio-cultural del fenómeno "Tuna" en la ciudad de Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
Conferencia impartida por Carolina Vargas Agudelo el 27 de junio de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores.
Juglares, trovadores y goliardos, ¿antecedentes de la Tuna?
Juglares, trovadores y goliardos, ¿antecedentes de la Tuna?
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga el 16 de mayo de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores.
Sopistas y estudiantes de la tuna del Antiguo Régimen ¿antecedentes de la Tuna?
Sopistas y estudiantes de la tuna del Antiguo Régimen ¿antecedentes de la Tuna?
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga el 30 de mayo de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores.
Antecedentes del proceso de desarrollo histórico de la Tuna en el Perú (1884-1963)
Antecedentes del proceso de desarrollo histórico de la Tuna en el Perú (1884-1963)
Conferencia impartida por el historiador peruano Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza el 13 y 20 de junio de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores. de ambas presentaciones
Caracterización socio-cultural del fenómeno "tuna" en Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
Caracterización socio-cultural del fenómeno "tuna" en Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
Conferencia impartida por Carolina Vargas Agudelo el 27 de junio de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores.
Dinámicas históricas de la vida estudiantil en el Perú (Siglos XVI-XX)
Dinámicas históricas de la vida estudiantil en el Perú (Siglos XVI-XX)
Conferencia impartida por Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza el 11 de julio de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Incluye la rueda de preguntas posterior.
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
Conferencia impartida el 1 de agosto de 2020 por Francisco Muñoz-Ledo Villegas en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
Conferencia impartida el 25 de julio de 2020 por Mª Guadalupe Munguía Tiscareño (repetición de la ofrecida el 18 del mismo mes) en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
Conferencia impartida el 25 de julio de 2020 por Mª Guadalupe Munguía Tiscareño (repetición de la ofrecida el 18 del mismo mes) en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Taller práctico de música medieval
Taller práctico de música medieval
Francisco Orozco, musicólogo colombiano especializado en la música medieval y renacentista de plectro
Importancia social del binomio Tuna - Universidad (con diapositivas)
Importancia social del binomio Tuna - Universidad (con diapositivas)
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga el 8 de noviembre de 2018 en el Teatro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano.
La Tuna con voz de mujer.  Identidad y pertenencia
La Tuna con voz de mujer. Identidad y pertenencia
Conferencia impartida por Adriana Meluk Orozco en el Primer Simposio de Historia de la Tuna en Andalucía el 31 de marzo de 2019 en la UNED de Baza (España).
Félix O. Martín Sárraga - Tuna, significado del vocablo a través del tiempo
Félix O. Martín Sárraga - Tuna, significado del vocablo a través del tiempo
Ponencia presentada por Félix O. Martín Sárraga (Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia) en el V Seminario Internacional del Buen Tunar. Complejo Enjoy, La Serena (Chile).
La Tuna en el Perú: Patrimonio Cultural Inmaterial
La Tuna en el Perú: Patrimonio Cultural Inmaterial
Conferencia del historiador peruano Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza presentada en la sede limeña del IV Congreso Iberoamericano de Tunas el 28 de septiembre de 2018.
Origen del conflicto de género en la Tuna
Origen del conflicto de género en la Tuna
Conferencia del Dr. Félix O. Martín Sárraga en el IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Lima, 28 de septiembre de 2018.
Historia de la Tuna y su arraigo en Hispanoamérica
Historia de la Tuna y su arraigo en Hispanoamérica
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en la Institución Universitaria latina Unilatina de Bogotá el 28 de agosto de 2019. COnsta de tres partes: Historia de la Tuna, y arraigo en Hispanoamérica y el traje de Tuna.
Valores de la Tuna Universitaria
Valores de la Tuna Universitaria
Conferencia de Lorenzo Correa Loreda al IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Bogotá, Barcelona y Lima. Junio a septiembre de 2018.
FESTITUNAS-2011-ESPAÑA
FESTITUNAS-2011-ESPAÑA
festitunas 2011
Importancia del método y el rigor en la investigación
Importancia del método y el rigor en la investigación
Conferencia de Mª Guadalupe Munguçía Tiscareño en las Primeras Jornadas Mexicanas sobre la Tuna Universitaria. Ciudad de México, 22 y 23 de noviembre de 2017.
Conversaciones de barra de bar
Conversaciones de barra de bar
Conferencia de Adriana Meluk Orozco en la sede limeña del IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Congreso de la República. 28 y 29 de septiembre de 2018. Lima, Perú.
Origen del conflicto de género en la Tuna
Origen del conflicto de género en la Tuna
Conferencia del Dr. Félix O. Martín Sárraga en el IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Lima, 28 de septiembre de 2018.
charlaguaraguao_smartphone.wmv
charlaguaraguao_smartphone.wmv
Primer Seminario Internacional. Tradiciones y vida universitaria. Ponencia de maese Felix Martín Sárraga, Guaraguao, presidente Tunae Mundi, Murcia, España: "Sociedad, Universidad y Costumbres estudiantiles (desde el siglo XII al XIX)". Organizado por la Universidad San Sebastian, Puerto Montt, 8 de junio 2012, Chile. La bienvenida la entrego el Sr. Vice Rector, D. José Guillermo Leay, quien fue investido Tuno Honorario. El Seminario se realizó simultaneamente con el Tercer Certamen Internacional de Tunas, en Puerto Montt
Realidad de la Tuna en América:  Primeras impresiones a partir del Censo 2011
Realidad de la Tuna en América: Primeras impresiones a partir del Censo 2011
Conferencia del Dr. Félix O. Martín Sárraga presentada el 30 de septiembre de 2011 en el I Congreso Internacional "La Tuna en la América Hispana" que tuvo sede en dos Universidades de Cartagena de Indias (Colombia) partiendo de los datos preliminares del Censo de Tunas Hispanoamericanas de su creación.
Importancia social de la Tuna Universitaria - copiar
Importancia social de la Tuna Universitaria - copiar
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en la Universidad de La Sabana (Chía, Colombia) el 29 de agosto de 2019.
previous arrow
next arrow

La Tuna mexicana actual. Realidad y proyecciones futuras

Pin It

 

María Guadalupe Munguía Tiscareño


El oficio de “Historiar” no es fácil. Es en cierta medida un trabajo de artesano, de relojero: requiere de intención, preparación, compromiso, honestidad y respeto; precisa tiempo,  paciencia, curiosidad, creatividad, ejercicio y entusiasmo. 

"La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado.   Pero no es, quizá, menos vano esforzarse por comprender el pasado si no se sabe nada del presente.                                           Marc Bloch (1)

La Historia ES UNA, la historiografía es la encargada de escribirla, de relatarla después de seguir un método riguroso, usar técnicas específicas, adoptar la postura del pensador crítico y analizar los datos que las numerosas fuentes  nos arrojan, impunemente a la cara (y a los paradigmas) de tal manera que nos sea posible identificar falsedades, ambigüedades y certezas. El oficio de “Historiar” no es fácil. Es en cierta medida un trabajo de artesano, de relojero: requiere de intención, preparación, compromiso, honestidad y respeto; precisa tiempo,  paciencia, curiosidad, creatividad, ejercicio y entusiasmo. La Historia ES UNA, la historiografía es la encargada de escribirla, de relatarla después de seguir un método riguroso, usar técnicas específicas, adoptar la postura del pensador crítico y analizar los datos que las numerosas fuentes  nos arrojan, impunemente a la cara (y a los paradigmas) de tal manera que nos sea posible identificar falsedades, ambigüedades y certezas. 

Pensar que la escritura de la Historia está acabada, que ya se ha dicho todo y  que no se pueden encontrar, como en otras ciencias, datos nuevos es un error, y creer que esta escritura debe realizarse como si fuera un western, donde hay “buenos” y “malos”; “héroes” y villanos” es otro.  Ambos errores se producen debido a la facilidad con la que puede ser utilizada como “propaganda”, para perpetuar mitos, validar fantasías y/o empoderar personajes o grupos en colectivos distintos. El lector de cualquier publicación científica, académica primero debe entender que no se pueden juzgar los hechos del pasado ni con la versión maniquea del blanco-negro; ni con los valores de su tiempo, sino situar cada cosa en su contexto y analizarla en esa perspectiva, amén de contar con un cierto nivel de conocimiento del tema y la intención de allegarse más datos, de fuentes realmente serias, para entonces poder exigir  y cuestionar lo que se lee o se escucha.

            Cuando hablamos de historiar el pasado, el muy remoto, tanto  el proceso de  investigación que seguimos para explicar un tema como la capacidad de discernir si lo que leemos tiene lógica, congruencia y el suficiente grado de certeza, es relativamente fácil: las fuentes documentales están ahí, existen materialmente, a disposición de quien se busque los medios para acceder a ellas y las sitúe en el contexto que le es propio para, entonces, realizar el análisis crítico pertinente.

Pero cuando el tema se refiere a la historia presente, contemporánea, vivida por el mismo investigador, la cosa es bien distinta y algo más complicada, porque requiere de un tratamiento analítico especialmente cuidadoso, el mismo rigor metodológico, un uso más fino de las técnicas para encontrar y contrastar la información, así como un lenguaje impecable para comunicar los resultados.

Lupita 2014 Tuna mexicana actual min

FACTORES QUE INTERVIENEN AL ANALIZAR EL TIEMPO PRESENTE

La Historia del Tiempo Presente es,  a decir de Javier Tusell, el “espacio de la vida humana entera y permite la consulta del material documental depositado en los archivos; el tiempo del acontecimiento, continencia y la última aceleración de la historia”(2)… la función de quien la practica es la de testigo y observador y mediar entre   sí mismo y el testigo, entre lo que observa, lo que vive y lo que narra, “sus cuestionamientos residen en el peso del pasado, en la multiplicidad de las fuentes; el cruce de las mismas para comprobar su autenticidad y su fiabilidad; en el conocimiento del contexto, en el rigor y finura de su análisis para explicar su evolución…requiere  de un exigente status de ciencia histórica…es un campo científico peculiar, no una forma de periodismo promovido por un público ansioso de novedades (3). Esta  Historia del tiempo presente, además, contiene una multiplicidad de “historias” que hacen parte de la memoria colectiva. Y es ahí donde radica la dificultad, porque hay tantas aristas, como personas o grupos participando, en forma influyente o influida en su construcción.

En el caso que nos ocupa, que es la descripción y el análisis de la Tuna/Estudiana (4) mexicana, la multiplicidad de grupos, fuentes, mitos, ritos, “tradiciones” de reciente invención,  consideraciones, valores, opiniones, costumbres arraigadas, creencias y personajes, así como el constructo sociocultural de lo que significa “lo mexicano” en general, la convierte en un tema  de difícil tratamiento. Siendo el “país” joven que es, con una trayectoria histórica permanente de personas en busca de sentido y de pertenencia, que se amparan en la figura de “caudillos” (los ideológicos, culturales, políticos y hasta, en épocas muy puntuales, los  militares); donde la visión maniquea de la ciencia histórica ha sido promovida y arraigada fuertemente incluso desde el sistema de educación básica oficial; donde el nivel de autocrítica no es alentado, ni perseguido, especialmente cuando “atenta” contra los valores más queridos  del “ser mexicano” y se considera, a todo aquel que  se manifiesta contra la falta de congruencia o a favor de reconocer un problema, para poder darle solución, como un “apátrida”  y se le acusa de “malinchismo” y se levantan “hogueras”, con la mexicanísima costumbre, que nos sirve de excusa,  del “entre nosotros podemos destrozarnos - en privado- pero nunca nos  haremos daño -en público, especialmente frente a los extranjeros- porque como México no hay dos,  no nos rajamos y hasta de la muerte hacemos burla. Tenemos nuestras raíces indígenas- consideradas como un todo homogéneo-  a flor de piel, que nos permiten no volver a “comprar espejos con oro” y el corazoncito para unirnos, solo y exclusivamente cuando caemos en desgracia o nos vienen a criticar, desde fuera o desde dentro”…aún cuando haya razón para ello y considerando que cualquier constructo cultural es susceptible y debe  de ser analizado para  comprenderse cabalmente.

Sí, el nuestro no es un patriotismo fascista, sino un patrioterismo sensiblero de elocuencia romántica,  que nos condiciona culturalmente, en todas las áreas: en política, economía, deporte…y en la Tuna/Estudiantina, por supuesto; que nos hace reaccionar frente a la “amenaza” (real o imaginada), en manada, excluyendo a cualquiera de sus miembros al menor asomo de “filtración de información”, a menos que ésta nos haga quedar bien, en cuyo caso el aplauso fácil está asegurado.

 La dificultad  percibida para analizar  el tema, con el rigor que este requiere, no radica en el temor al ostracismo, al menos no para quien esto habla, sino en el deseo de que este análisis sea lo suficientemente claro, lo más apegado a la realidad posible, que no se confunda con una suerte de “revanchismo” tan innecesario como aburrido e inútil. La idea es, como ya se mencionó, reconocer problemas, resolver dificultades, fortalecer debilidades y utilizar competencias. Especialmente esto último, competencias, lo bueno que hay en el colectivo mexicano de Tunas/Estudiantinas, porque existe y porque es el mayor bien cultural que tenemos en nuestro país: sus jóvenes estudiantes, integrantes de la Tuna, la “crema y nata”- si es cuestión de ponernos sensibleros y románticos- de la cultura universitaria. A ellos les pertenece la continuidad y el fortalecimiento de esta, nuestra costumbre escolar, los Tunosaurios y Tunasaurias, en algún momento, debemos pasar a la segunda fila, contribuyendo sí con nuestra experiencia y conocimiento, sirviendo de puente y no erigiéndonos como obstáculo en búsqueda del reflector permanente. Las personas somos finitas, tenemos nuestro tiempo y espacio. Los grupos no, esos cuando no dependen de una sola persona o de un grupo de “vacas sagradas”, son permanentes.

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 02 ORGANIZACIÓN DEL TEMA

Como cada grupo, persona o hecho tienen su  espacio y su tiempo, la organización del tema es la que se describe a continuación:

  • CONTEXTO HISTÓRICO: donde se dará un esbozo general del desarrollo en el tiempo, no solo para entender qué condiciones facilitaron el establecimiento de esta costumbre escolar en nuestro país (5), sino también la intrincada trama de la Tuna/Estudiantina mexicana actual.
  • TIPOS DE GRUPOS: que coexisten dentro del colectivo en nuestro país, atendiendo a la clasificación manejada en Tvnae Mvndi (6): académicos, independientes y apócrifos.
  • ASOCIACIONES, SOCIEDADES, ORGANIZACIONES; CERTÁMENES Y PUBLICACIONES: Un fenómeno, relativamente nuevo y que parece ser privativo solo de la realidad mexicana, es la forma en la que se legitiman, empoderan  y difunden no solo grupos, personas, intereses, sino además  la “memoria histórica” y el conocimiento de la misma, dentro del colectivo mexicano. Hay tantas asociaciones, como  grupos y su influencia alcanza no solo la opinión, sino hasta la celebración de eventos, presentaciones, “conferencias”, “certámenes” nacionales o “internacionales" (7) que ahora, gracias al desarrollo de las tecnologías de la información, se encuentran diseminadas a través de redes sociales y páginas web.
  • PROYECCIÓN: Donde analizaremos ciertas tendencias de pensamiento y acción que han estado surgiendo, últimamente, entre el colectivo mexicano y que, traen consigo una serie de dificultades para la continuidad de esta costumbre escolar, las cuales, a su vez, hacen necesaria la consecución de objetivos que vale la pena alcanzar para garantizar la continuidad de la misma, en nuestro país.

En resumen,  el objetivo del presente análisis es, precisamente, el de contribuir, regresarle a la Tuna un poco de  lo mucho que ha regalado, durante tanto tiempo; con el deseo,  no de lograr el aplauso fácil o el gratuito resentimiento, sino el de despertar la curiosidad para investigar, rebatir y criticar en el mismo nivel argumentativo: probar errados supuestos, hipótesis y/o teorías, si es que las mismas  son falsas, ambiguas, desacertadas o faltas de rigor metodológico, en beneficio de la costumbre  de la que nos enorgullecemos y tanto decimos amar: LA TUNA/ESTUDIANTINA MEXICANA.

"La hispanidad tal y como nació no es un concepto peninsular  sino que tiene un fuerte sentimiento americanista...A él se debe  también la reconciliación de los intelectuales americanos con lo  español puesto que todo el siglo XIX había buscado la culpabilización de todos los males de la sociedad americana a la herencia española.

Fue grande Rubén Darío por muchas cosas, pero sobre todo por esta mirada integradora que logró fusionar en un proyecto de lo americano cosas que hasta ese momento se habían pensado irreconciliables. 

Harían bien algunos intelectuales en revisitar estas ideas”

Pedro Ojeda Escudero (8)

 Lupita 2014 Tuna mexicana actual 03

PROCESO DE TRANSCULTURACIÓN

Las condiciones

La costumbre de formar estudiantinas ya se encontraba previamente arraigada en las celebraciones de Carnaval, antes de la llegada de la Fígaro a México, y que este proceso no se originó en la “importación” ni en  la “imitación”, mucho menos en la “imposición”. Por el contrario, los datos que hemos encontrado y contrastado en diversas fuentes, hasta el momento,  nos permiten afirmar que LA TUNA /ESTUDIANTINA MEXICANA ES UN CONSTRUCTO ESPAÑOL, EN MÉXICO,  AL QUE LOS MEXICANOS FUIMOS INVITADOS.

 

¿Qué queremos decir con esto? Pues que no hay nada mexicano en los orígenes de la Estudiantina/Tuna mexicana, a priori, ya que las primeras estudiantinas "mexicanas" fueron españolas (9): formadas inicialmente por españoles nacidos en la península y posteriormente por españoles nacidos en México, que conservaban su nacionalidad (10) en virtud de la legislación de entonces y de que vivían como españoles, y no como el grueso de la población mexicana: sus costumbres, filiación y sentido de pertenencia correspondían a España;  la mayoría de ellos, en su momento y dadas las vicisitudes por las que atravesaba la Educación Superior en México (11), regresaban  a la “Madre Patria” a estudiar (cuando no lo hacían en Inglaterra y/o Francia, dependiendo de las carreras elegidas), por lo que  no podemos hablar de "importar" propiamente en ese contexto, sino de continuar esas costumbres, entre las que se encontraban, precisamente la de formar estudiantinas carnavalescas: femeninas, varoniles y mixtas, simultáneamente;  de estudiantes y de no estudiantes. En este último caso, las de no estudiantes no estaban integradas por el proletariado generalmente, sino por los dueños (y/o sus descendientes) de fábricas, haciendas  y comercios.

 "Los carnavales de la América colonial no se caracterizaban por comparsas callejeras en ninguna ciudad americana, cuando comparsas y cortejos se formaron en el siglo XIX no se componían de plebeyos sino de élites adineradas, precisamente, muchas veces reunidas en cabalgatas". «…. Para ver comparsas alegres llenando las calles con música, para ver espectadores admirados llenando los andenes y balcones durante los días 'gordos' de carnaval, tenemos que despedir a los virreyes, pasar la página de las gestas emancipadoras y adentrarnos hacia mediados del siglo XIX». Sólo en la década de 1840 podemos encontrar los comienzos del carnaval callejero de comparsas musicales y cortejos danzantes. El cambio llegó con la nueva ola de influencia europea, con la diferencia de que ahora los modelos principales no fueron ibéricos. A la nueva ola podemos rotularla de manera genérica como 'carnaval veneciano' para facilitar su contraste con el 'carnaval tradicional' ibérico. «A la fecha, muy raro será el que, sintiéndose con disposiciones para arrancar notas de cualquier instrumento, no se haya incorporado a alguna comparsa o metido la cabeza en alguna estudiantina» (12).                         

            Esas primeras estudiantinas, españolas en suelo mexicano, se formaban, tanto para las celebraciones propias de Carnaval, como para participar en obras benéficas, recolectando dádivas que se donaban a  instituciones o a víctimas de algún accidente o de fenómenos naturales (ciclones, inundaciones, terremotos, etc.).

El dato más antiguo, hasta ahora encontrado, de la participación de una estudiantina de las características ya descritas, integrada por españoles en territorio mexicano, presumiblemente para  el Carnaval de Campeche, corresponde a 1849 (13):

"En un carruage abierto había unos alegres jóvenes españoles vestidos de estudiantes, tocando guitarras, panderos y castañuelas, y cantando divertidas canciones" (14).                                                                

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 04

Posteriormente, como parte del proceso de transculturación que la inmigración española atravesó durante los difíciles años que siguieron al movimiento de Independencia, algunos españoles habrían de adquirir la nacionalidad y que después se invitara a algunos mexicanos por nacionalidad y nacimiento, o que algunos españoles adquirieran la nacionalidad mexicana, a partir de la promulgación de la Ley de extranjería, durante el Porfiriato (28 de mayo de 1886) porque ni el matrimonio con ciudadanos mexicanos, antes de tal Ley,  les daba legalmente, ese status. Y aún así el adquirir la nacionalidad mexicana implicaba un acto voluntario muy pensado y lo que pasaba con la gran mayoría es que les permitía ocupar puestos en el comercio pero, especialmente, en la política mexicana.

 

El Porfiriato (1876-1910)

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 05

ESTUDIANTINAS MEXICANAS DE LOS SIGLOS XIX Y XX

México, aporreado, andrajoso, sin cohesión nacional, sin paz, sólo podía exhibir con orgullo a sus intelectuales                                                                                                              LUIS GONZÁLEZ (15)

“El siglo XIX mexicano, es el escenario de muchos cambios políticos, sociales y culturales: se establece como país independiente; se encuentra envuelto en luchas con Francia y Estados Unidos; surgen la Constitución y las Leyes de Reforma; la aparición simultánea de corrientes europeizantes y nacionalista; el Porfiriato y, con él, la aparición de la burguesía mexicana; el auge de las haciendas, las industrias, comunicaciones y el establecimiento de centros científicos educativos, y artísticos. Es, durante este período, que se edifican los teatros más importantes de la época y donde buena parte de la difusión de obras artísticas, para el disfrute de las élites toman lugar: el Arbeu, Principal, Nacional, Hidalgo e Iturbide, entre otros. Y es, tanto en esos teatros como en las fiestas de carnaval y las funciones en fiestas privadas, donde las primeras estudiantinas mexicanas, del siglo XIX tienen sus escenarios más importantes…”(16).

Una línea de investigación importante, es el aporte de la emigración española, en todos los ámbitos de la vida nacional,  ya que en lo que  se refiere al tema de la formación de estudiantinas de tipo carnavalesco (y especialmente en aquellas  compuestas por verdaderos estudiantes), a los fundamentos y verdaderas raíces de la Tuna/Estudiantina mexicana es  de vital importancia.

Como ya mencionamos, la emigración española, que no pudo salir de México después de la Independencia, así como aquella que regresó durante el Porfiriato, además de  establecerse- con grandes esfuerzos-  como una fuerza económica y política importante, también lo hizo como parte del movimiento cultural del siglo XIX, especialmente alrededor de los centros mineros y comerciales  más desarrollados en el país (Guanajuato, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán, Ciudad de México, etc.)., donde formaron  sociedades culturales, musicales, de beneficencia,  financieras y comerciales. En México, el periodo  de mayor auge para  las estudiantinas de tipo carnavalesco es precisamente el siglo  XIX donde, además de haber pasado ya por la fuga de capitales españoles a consecuencia de la Guerra de Independencia;  al menos 50 gobiernos distintos (entre los que podemos contar dos imperios: el de Iturbide, el de Maximiliano y un intento de monarquía, encarnada en la figura de su “Alteza Serenísima” Antonio López de Santa Anna); corrientes  noreuropeizantes (y la consabida invasión de inversionistas franceses, alemanes, estadounidenses, etc.); así como corrientes  simultáneas hispano fóbicas e hispanofilicas.

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 06

EL PORFIRIATO

Como podemos suponer, este camino entre ser los “culpables” de la crisis  a un elemento importante para la vida social, cultural, política y económica de México, requirió tiempo y, además, ciertas condiciones   previas y que solo a partir del Porfiriato se lograron establecer: la consolidación de  una relativa paz social y política que permitieran sentar las bases y consolidar a un Estado nacional; la normalización de las relaciones con España; la recuperación y atracción de capitales extranjeros; el establecimiento de una “identidad nacional” cuya fundamentación ideológica estaba  influenciada por el positivismo mexicano y por el deseo de que el país entrara al concurso de las naciones del mundo a través de una visión que consideraba a la educación, a la ciencia y a la cultura (influenciada fuertemente por  lo europeo: Francia, Italia y sí, de nuevo España) como el medio idóneo para llevarla a cabo.

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 07

ESTUDIANTINAS DEL PORFIRIATO

Es el Porfiriato la primera época “dorada” de la Estudiantina/Tuna, ya que estas tuvieron gran acogida y popularidad entre la sociedad mexicana, especialmente dentro de la  élite de la época. Fue tanta su importancia que poetas como Juan de Dios Peza (para la estudiantina del Casino Español de la Ciudad de México), y Amado Nervo (para la de la Escuela Nacional Preparatoria), llegaron a componer letras de canciones (jotas y pasodobles) que, después, fueron musicalizadas por grandes músicos de la época, como Luis Jordá por citar un ejemplo. Es también durante este periodo en que los escenarios para las agrupaciones de este tipo se multiplican: teatros, plazas,  salones de actos, procesiones, serenatas en casa de familias pudientes de la época. Es el periodo donde nos visita la Estudiantina Fígaro (1882),;donde se funda la primera estudiantina académica de América, la  Estudiantina del Colegio Nacional  de Guanajuato (con carácter benéfico, y en cuya formación ya participaban mexicanos, aunque durara poco tiempo); que  tiene continuidad en la segunda (la Estudiantina del Colegio del Estado de Guanajuato, en 1924); donde se tiene noticia de una de las primeras Estudiantinas académicas femenina (La estudiantina de la Escuela Normal de Jalisco, 1923) y una de las Estudiantinas Preparatorianas más antiguas en América, la Estudiantina de la Escuela Nacional Preparatoria (1903) fundada con  miras a la organización de un Festival Escolar de Caridad en beneficio de las víctimas de la peste negra en Mazatlán,  se lanza, en febrero de 1903, a partir de una   convocatoria hecha por la misma Escuela. La convocatoria tiene tal éxito que, de acuerdo a “El Imparcial” (17), para el 17 de  ese mismo  mes, ya se habían inscrito más de  cien estudiantes, y se había planeado un desfile, por las calles de la Ciudad de México, en los días previos a dicho Festival. Para este desfile Amado Nervo compuso una jota y Luis Jordá la musicalizó. El  Festival se llevo a cabo los días 2, 3 y 5  de mayo de ese mismo año. Esta estudiantina, como la del Casino Español de la Ciudad de México, formó parte de las celebraciones del Centenario de la Independencia de México.

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 08

Partituras mexicanas. Un Tesoro Inaudito. Colecciones de Carlos Monsiváis

Como todavía no agotamos las fuentes documentales, solo podemos anotar que, durante el periodo de la Revolución Mexicana hubo sí noticias aisladas de estudiantinas  académicas, así como de aquellas comparsas de carnaval. Pero hacia finales del periodo revolucionario, se consolidan y aparecen  más estudiantinas vinculadas a un centro académico. 

  • En 1924, el maestro Eusebio Suárez, funda la estudiantina de la Escuela Normal de Jalisco (Femenina)
  • De 1926 a 1936, se presenta la Tuna del Colegio del Estado de Guanajuato, en los festejos de Carnaval.
  • Entre 1934 y 1935 se tiene conocimiento de las Estudiantinas «Guty Cárdenas», «Euterpe», «Bohemia» y «Libertad» (mixtas, varoniles y femeniles).

 

Los años sesenta

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 09

ESTUDIANTINA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO; TUNA FEMENIL "AZUL Y ORO" DE LA UNAM Y EL PROGRAMA-CONCURSO "ESTUDIANTINAS QUE ESTUDIAN" PATROCINADO POR LA CERILLERA "LA CENTRAL

Los años sesenta en México, como en algunos otros países,  fue la etapa de consolidación del modelo de desarrollo nacional, y la época de   mayor auge de las Tunas académicas mexicanas en general. Junto con grandes obras de infraestructura social y económica (modernización de aeropuertos; construcción de presas; establecimiento de la red de telefonía y la carretera, así como la primera red del metro),  al sistema educativo nacional  recibió gran impulso a través de partidas presupuestales,; el aumento en el número de estudiantes; la construcción de escuelas y las campañas de alfabetización, así como el aumento en los subsidios a las Universidades, la formación de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades  e Institutos de Educación Superior). La educación era, bajo la Presidencia de Gustavo Días Ordaz, el equilibrio entre la inversión de capital para el desarrollo económico y la inversión intelectual (18).

Es en este período donde aparece la primera Estudiantina/Tuna varonil con actividad continuada más antigua en América: La Estudiantina de la Universidad de Guanajuato cuya fundación, si bien es cierto que tiene una base de imitación por estética (en cuanto a música y vestimenta) no es menos cierto que existe un sustrato, decimonónico importante, y una continuación en el siglo XX también de gran importancia y que ya se ha explicado al hablar de las estudiantinas  de los centros de educación superior, antecedentes de la actual universidad, en Guanajuato.

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 10

ALGUNAS ESTUDIANTINAS FUNDADAS EN LOS AÑOS  SESENTAS. CON EXCEPCIÓN DE LA ESTUDIANTINA FEMENIL DE LA UNAM (QUE TUVO UN PERIODO DE INACTIVIDAD TOTAL, DE POR LO MENOS 24 AÑOS, EL RESTO SIGUEN ACTIVAS DESDE ENTONCES)

Es, gracias al éxito obtenido, tanto en las primeras presentaciones, dirigidas por Enrique Ruelas y con la participación del Teatro Universitario,  de los “Entremeses Cervantinos”, en las plazas de la Ciudad y donde, además, participaban los mismos pobladores (y que son el antecedente del  actual Festival Internacional Cervantino); pero también  a una fiesta privada, con rectores de diferentes universidades nacionales, pertenecientes a la ANUIES, que comenzó a diseminarse y a promoverse la creación de  otras estudiantinas académicas: además de las indicadas en el esquema, la de la Universidad de Guadalajara, la del Instituto Tecnológico de Chihuahua; en la UNAM: Comercio y Administración (activa, pero con como Tuna de Contaduría, porque la Facultad cambió a su vez la nomenclatura); Ciencias Químicas (varonil, inactiva); Ingeniería (activa),  Tuna de la Facultad de Filosofía y Letras (varonil, desaparecida),  Derecho (desaparecida tiempo después);  la Estudiantina Minerva de Cuernavaca (desaparecida toda vez que el centro escolar fue cerrado), entre otras (18).

La influencia de la Estudiantina de Guanajuato, y de la del resto de Tunas académicas, fue tal que también determinaron la aparición de estudiantinas en otros centros educativos, de diferentes niveles (desde el básico, hasta el preuniversitario). Este boom  determinó, a su vez que el gusto por escucharlas fuera tal que aparecieran programas de radio (“La hora de las Estudiantinas”)  y un concurso que premiaba tanto la calidad musical como el conocimiento académico: “Estudiantinas que Estudian”, conducido por el locutor mexicano León Michel y cuyo jurado reunía a personas destacadas en el campo científico y cultural mexicano.  El premio que se otorgaba era en metálico y los ganadores en sus diferentes etapas y versiones, donarían íntegro a sus escuelas. Lo mismo pasaba con las regalías  de los discos que, las casas disqueras comerciales de la época, les producía a estos grupos.

Justo es mencionar que, a la par de este auge de las Estudiantinas Académicas, también surgieron algunos grupos sin vinculación, pero cuyos integrantes eran, todos, estudiantes. Tal es el caso de la Tuna del Centro Universitario Cultural, grupo que además puede considerarse el semillero de muchas Tunas de la UNAM y que, a la fecha, mantiene como norma interna, el que sus integrantes sean o hayan sido  estudiantes.

Los sesenta, en suma, es el periodo que determinó que en la memoria colectiva del público, se ligue siempre a la Tuna/Estudiantina, con canciones como “Wendolyn”, “De Colores”, “El beso” y un larguísimo etcétera de pasodobles y boleros; que haga referencia a la de la Universidad de Guanajuato y  a las callejoneadas que ellos inventaron (y que siempre fueron gratuitas), así  como a las Noches Coloniales (que no son otra cosa que fiestas o kermeses, donde a la par que se venden productos y se hacen rifas, hay presentaciones de los grupos, y lo recaudado se destina al Colegio, generalmente privado,  que la organiza, justo como en los primeros años de las estudiantinas decimonónicas). Y   si bien es cierto que, durante los sesenta, surgieron grupos sin vinculación académica (esto es, apócrifos) de diferente tipo, la mayoría de los grupos fundados eran académicos. Tunas/Estudiantinas propiamente dichas. 

 

Los años ochenta y noventa

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 11

LOS AÑOS OCHENTA Y NOVENTA: DE "INTRUSISMO Y MALAS MAÑAS"

Del período que va de los años setenta a principios de los años ochenta, el panorama seguía siendo básicamente el mismo: Las Estudiantinas (que era el término que se usaba, antes que el de “Tuna”) estaban compuestas por estudiantes, en grupos con vinculación académica; los grupos parroquiales eran llamados, en su mayoría “coros” o “rondallas” y grupos apócrifos, que se denominaran “tunas”, todavía no comenzaban a aparecer  y su presencia era poco significativa, pero…

Con ese “pero” que nos alcanza hasta ahora, con ese “pero” que duele y que ha pesado ya durante mucho tiempo y que nos hace decir que es momento de “limpiar la casa”, de “airearla” de  darle mantenimiento y volverla a su esplendor original, los ochenta fueron, sí, de intrusismo y muy malas mañas:

  • Se sucedieron los primeros viajes al extranjero, de Estudiantinas Académicas quienes, sin mala fe pero quizá por desconocimiento y por influencia de los “mitos” sobre el origen que también aparecieron en España, se trajeron, junto con el uso de la “beca”, el término “Tuna” y el “pardillaje” (que hasta entonces no existía como nivel anterior, no así las novatadas porque estas formaban parte de las costumbres estudiantiles en las Facultades, perteneciendo o no a una estudiantina).
  • Esta situación originó la falsa necesidad de distinguir entre los grupos que formaban parte del colectivo, que tenían sus espacios propios y un espacio común donde convivir. Con ese fin, y a partir de la Organización de Festivales en la Delegación Coyoacán de la Ciudad de México, los organizadores, a falta de fuentes históricas fidedignas, comenzaron a designar como “Tunas” de “solo a varones” y “solo a Universitarios” (los integrantes), relegando el término “estudiantina” a Estudiantinas Femeninas y Mixtas; grupos parroquiales, coros y rondallas.
  • Este uso artificial del término, así como la necesidad de “distinguirse, de subir un nivel, determinó que muchos grupos apócrifos comenzaran a usar el término “Tuna” y a creer en el cuento medieval de los “sopistas”, “goliardos” y sí, hasta “Templarios” como primeros Tunos. Y al que muchos de ellos le tomaran tanto gusto que comenzaron a mirar por encima del hombro a quienes ellos consideraban una “burda imitación” una “murga”., que representaba una amenaza para la “tradición de siete siglos” de la cual eran “herederos”
  • A su vez, esta amenaza imaginaria, dio origen a la formación de numerosas asociaciones que, con el tiempo, hicieron surgir a determinados personajes y grupos, en San Luis Potosí, Querétaro, Puebla y la Ciudad de México, principalmente. Estas asociaciones, pero más aún los personajes surgidos en ellas, desde entonces, monopolizan los escenarios, publicaciones y actividades del colectivo, llegando incluso a erigirse en órganos reguladores y a decidir qué grupo puede llamarse Tuna, cual estudiantina y a intervenir hasta en los espacios académicos.
  • Dichos personajes y grupos, junto con las primeras publicaciones traídas desde España (principalmente las obras de ficción de Don Emilio de la Cruz), determinaron el uso del “parche” como medio para “subsistir” iniciando así la idea de que solo importa la parte musical y no la académica; que la Estudiantina/Tuna es un género musical y un “modus vivendi”, en lugar de la costumbre escolar que fue en sus orígenes la Tuna/Estudiantina. De ahí que cada vez la gente nueva era becada más basándose en su talento para cantar o ejecutar un instrumento, que en otro tipo de cualidades tan o más importantes.
  • Con las primeras participaciones en Certámenes y otro tipo de publicaciones, todas ellas basadas en extractos descontextualizados de obras de ficción, algunos grupos apócrifos buscaron la vinculación académica, el documento que como “acta de nacimiento” los hiciera parecer “iguales” a las Tunas españolas. Sin embargo, esta vinculación, cuando no fue falsa (agregándole el término “Universitaria” a grupos apócrifos) fue conseguida de acuerdo a un procedimiento que, aún ahora, continúa siendo usado por otros tantos grupos con el mismo fin: un estudiante solicita la representatividad y, cuando la consigue, inmediatamente todos los integrantes pasan a ser “tunos”, tengan o no el nivel educativo requerido, estén o no inscritos a la Facultad, Colegio o Universidad que dicen representar.
  • Toda esta situación, amén del trato despectivo que daban estas Tunas apócrifas a los grupos a quienes consideraban “murgas”, originó que en el seno de los grupos parroquiales, en coros y rondallas que, tradicionalmente habían sido semillero de las Tunas una vez que sus integrantes alcanzaban el nivel educativo pertinente, comenzarán a creer que era necesario, para conseguir el respeto o paliar ese mirar despectivo , copiar usos y costumbres de dudosa autenticidad histórica, unos, y otros que solo correspondían al ámbito académico…como el uso de la beca que, además de relativamente reciente es una prenda ESCOLAR y solo puede usarse en ese contexto.

Cierto es que, en ese periodo, también se fundaron Tunas/Estudiantinas Académicas, pero fueron una minoría que, además, se vio constantemente invadida por grupos apócrifos, no solo en sus espacios de acción, sino también en el tratar de que sus integrantes salieran de ahí para formar parte de la “élite” de grupos apócrifos” falsamente llamados “Tunas” y “Universitarias”.

 

LA TUNA/ESTUDIANTINA MEXICANA ACTUAL

Nos hemos detenido en dar una explicación larga, aunque no exhaustiva del desarrollo de la Estudiantina/Tuna mexicana, debido a, primero, que no hay presente sin pasado pero, también, con el afán de derribar algunos mitos, mañas, monopolios que, como se mencionó anteriormente, llevan ya mucho tiempo afectando al colectivo de Tunas/Estudiantinas Académicas en México.

Y, por otra parte, porque en la medida en la que las investigaciones avanzan y van aportando datos contundentes sobre que esto se trata de una “COSTUMBRE” (todavía no tradición”)  “ESCOLARINICIÁTICA (esto es, donde el veterano es responsable de instruir al novato y servirle de ejemplo, y no  de colocarse como un monumento al que hay que rendirle culto), MUSICAL (aspecto que no la convierte, por supuesto, ni en un modus vivendi ni en un género musical) Y “PERMANENTE DE ESTUDIANTES que desde finales del siglo XIX viene representando a su Casa de Estudios (Universidad, mayoritariamente)” (19).

 

            Pero también porque, aportando datos fidedignos, fundamentación histórica seria, es la manera de paliar, en principio, todo el daño que estos grupos apócrifos , sus asociaciones y personajes, que son exactamente los mismos de los ochentas y noventas, le han venido haciendo al colectivo durante ya casi 30 años. Decíamos que era momento de “limpiar la casa”, de que todo el colectivo recupere sus espacios y comience a indagar sobre su historia; de que advierta que no es en la simulación ni en la alabanza de “vacas sagradas” cuya trayectoria es un mito que encubre al monopolio, desde donde se puede partir para devolverle a la Estudiantina/Tuna Académica  la brillantez de la que gozaba antes; para devolverle a grupos parroquiales, coros y rondallas, también su propio espacio y que sepan e indaguen sobre su pasado, que de origen fue común y que luego fue bifurcándose; que no tienen que parecer “tunas” (especialmente apócrifas) para entonces obtener el respeto, que ese lo han merecido siempre. Que recuperemos, el espacio propio y tengamos ese espacio común que tuvimos  en los orígenes, compartidos y diferentes.

 

TIPOS DE GRUPOS: ACADÉMICOS, INDEPENDIENTES Y APÒCRIFOS

Para  resolver los problemas, y el colectivo tiene varios y muy serios, primero hay que reconocerlo y luego analizarlos con mucho cuidado porque, además, con el desarrollo de las tecnologías de la información, los “bulos” corren  con mayor velocidad y alcanzan lugares más lejanos. Así que comencemos por dar cuenta de qué tipo de grupos conforman, hoy en día, el colectivo mexicano

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 12

 

Respecto a las Estudiantinas/Tunas Académicas, encontramos: 

  • Estudiantinas/Tunas propiamente dichas, que cuentan con una mayoría de integrantes que son estudiantes activos del Colegio, Facultad, Universidad a la que representan; que tienen permanencia, actividad y comunicación constante con sus autoridades académicas.  Y, aunque haya “opiniones” que “difieran”, las Estudiantinas/Tunas Académicas son los grupos mayoritarios en  el universo donde se relaciona el colectivo; el número de femeninas ha tenido un incremento significativo (siendo además México el que cuenta con mayor cantidad de grupos femeninos en el mundo) y los grupos Mixtos están comenzando a incrementarse, tanto en número, como en ámbito de acción (20).
  • Existen otras , igual vinculadas con su Alma Máter a través de un proyecto que les asegura la representatividad pero que ha sido conseguido porque una persona estudia o estudiaba en una facultad específica, mientras que el resto de integrantes no ha sido estudiante en dicho centro e, inclusive, ni siquiera contar con el nivel académico equivalente (preuniversitario o universitario) , situación del todo terrible puesto que no se asegura ni la continuidad ni la calidad en dicha agrupación  Con el tiempo  el que consiguió la representatividad por ser o haber sido el único estudiante, comienza a sentirse “dueño” del grupo y se preocupa más por conservar el “puesto” que por integrar  a estudiantes del centro escolar.  A la larga,  esta falta de estudiantes activos provoca una menor participación  en actividades académicas lo cual deriva en que, en la escuela  de referencia ni las conozcan o que, al saber del engaño, les retiren la representatividad y, además, cierren el espacio para la formación de Estudiantinas/Tunas propiamente dichas.
  • Estudiantinas/Tunas propiamente dichas, representativas de facultades, Colegios Universidades. Pero algunas tienen un Director Musical o un Jefe de Tuna que NO HACE TUNA NI PERMITE HACERLO A SUS VETERANOS ¿Cómo? Integrando personas que no son estudiantes; permitiendo injerencias de autoridades en las decisiones que solo competen al consejo de veteranos o tomando decisiones solo (a qué eventos asistir, con quien o quien no hermanarse, generalmente por amiguismo); quitándole autoridad a sus tunos; no respetando a los inactivos, que SIGUEN SIENDO TUNOS,  y algunos percibiendo un sueldo por ello. No es que un trabajo de Director Musical tenga que ser gratis, pero lo único, si se le paga, que debería ser de su competencia es lo estrictamente musical. Los tunos veteranos, en esos grupos, a la larga terminan por  salirse y conformar lo que llamamos las Tunas Independientes.

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 13

  • TUNAS INDEPENDIENTES: Grupos conformados por una mayoría significativa de Tunos/as becados en una Tuna Académica primigenia, que debieron  abandonar debido a las situaciones descritas anteriormente, y que no fueron expulsados deshonrosamente de su Tuna de origen. Situación que no es la ideal, que  no debería estar pasando, pero  en tanto los integrantes de este tipo de agrupaciones han sido formados en una Tuna universitaria primigenia, siguen siendo Tunos. Bajo esta consideración, como Tuna Independiente podemos considerar solo a 6 agrupaciones: tres en la Ciudad de México; dos en el estado de México y una, de reciente formación, en la ciudad de Cuernavaca (Morelos). Lo ideal es que estas Tunas, con el paso del tiempo y el trabajo pertinente, adquieran esa vinculación académica, representando a su casa de estudios, en alguna de sus Facultades.
  • GRUPOS APÓCRIFOS (21): arguyen mitos medievales, algunos para justificar el haber hecho de la estudiantina un “modus vivendi”. Y que, además, quieren pertenecer a un colectivo al que NO PERTENECEN Y DECIDIR QUÉ, QUIEN, CUÁNDO Y CÓMO se hace Tuna y quienes son, en su mayoría, los que inician asociaciones, con fines poco claros y utilizan los medios de comunicación para difundir bulos, trayectorias y representatividades falsas, que se toman fotos y amañan nombres y estandartes; que se cuelgan una beca sin saber que esta prenda tiene un origen ACADÉMICO y por lo tanto no deberían usarla. Y que engañan tanto a autoridades académicas, como a grupos extranjeros para que, con su presencia y un “padrinazgo” o “hermanamiento” “validen” sus agrupaciones. Tuvimos el caso aquí, con LA TUNA UNIVERSITARIA DE LEÓN (ESPAÑA), A QUIENES ENGAÑARON Y LOS CONVIRTIERON EN “PADRINOS” DE BECACIÓN DE UN GRUPO, APÓCRIFO Y MERCENARIO, DE GUANAJUATO, cuyo “representante” es promotor, fundador  e integrante de ese y otros grupos, y cuyo museo contiene “antiguas piezas viejas, recién  envejecidas, con historias inventadas para asombro del turista”. Otros grupos apócrifos lo constituyen , precisamente, grupos parroquiales a los que  se les creo esa falsa necesidad de “imitar”…apócrifos, unos, y otros que creen que  van a “rescatar” la “tradición”, organizando festivales, homenajes, certámenes internacionales (con solo un grupo extranjero) para darle “lustre” a todo el colectivo…eso sí, “sin mezclar-dicen- peras con manzanas: niñas, con niñas, niños con niños…y ya si mezclan churros con merinas (académicas, apócrifas, padres “fundadores”, que no lo son y nunca lo fueron), es otra historia.

    

ASOCIACIONES, SOCIEDADES, ORGANIZACIONES. CERTÁMENES. PUBLICACIONES

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 14

Decíamos, anteriormente, que un fenómeno relativamente reciente, y que parece darse solo dentro del contexto mexicano, es el de la formación indiscriminada de asociaciones, organizaciones y/o sociedades de “Tunas”,  que mezclan, entre sus miembros, a todos los tipos de agrupaciones antes descritos.

Y aunque pudiera ser buena idea, y sus ventajas, al inicio, pudieron parecer muchas si hablamos del número de presentaciones, certámenes, conferencias y demás publicaciones, a la larga  han significado más desventajas puesto que se  convirtieron en plataformas, en tribunas para que esos grupos y personajes que también mencionábamos, fueran tejiendo un monopolio mafioso a través de los  cuales, han  avalado grupos, acabado con otros (de acuerdo a si son simpatizantes), usado a autoridades y grupos o personas del extranjero y lucrado vergonzosamente con sus miembros.

Tal es el caso, por ejemplo, de la ANTEAC, que al inicio comenzó como un buen intento de organización hasta que uno de sus presidentes pretendió serlo en forma vitalicia y al que tuvieron que obligar a renunciar, tanto por este hecho como por ciertos malos manejos con los fondos de esa asociación.

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 15

PATRIOTERISMO SENSIBLERO Y ROMÁNTICO: Herramienta de distracción, carente de fundamentación histórica, usada siempre que se quieren simular  u ocultar intereses personales o de grupo. Igual que en el Siglo XIX, entre conservadores y liberales.

Del por qué no denunciaron en forma penal al personaje, solo los miembros lo sabrán y deberían  sentirse algo responsables de empoderar a este individuo (y a sus seguidores, primero de la Ciudad de México  Puebla y Querétaro, ahora en Aguascalientes, Guanajuato, Veracruz y en Durango) a través de la omisión: ahora, nuevamente, como desde los ochenta, ha vuelto por sus fueros, junto con otros personajes de la misma época (y algunos hasta anteriores y que nunca hicieron nada por el colectivo, lo verdaderamente significativo, como para trascender y ser conocidos por los grupos nuevos) para fundar una “Cofradía”, que  haga valer los “verdaderos valores de la tuna mexicana”, que sienten amenazada por el malvado “dominio de lo español” y de los “mexicanos traidores”, que es el “culpable” de la “división” de una “hermandad" (22).

¿Les suena? A quien esto escribe sí: suena a corriente hispanofóbica, surgida de la lucha de poderes, entre esos personajes, tal y como sucedió, en el siglo XIX con la inmigración española posterior al movimiento y consolidación de la Independencia.

 

PROYECCIÓN

El panorama actual de la Tuna /Estudiantina Mexicana, desde los ochenta hasta la fecha no parece muy alentador y, sin embargo, hay  posibilidades y talentos, y un grupo de gente veterana, pero especialmente joven, que desea que las cosas cambien y que se hagan bien, esta vez por lo menos. Gente que entiende que la Estudiantina/Tuna, lejos de ser una “tradición” acabada, está en proceso de convertirse en una, con el concurso de todos los involucrados en ella. Personas que están atentas a lo que está sucediendo, que tienen planes y que desean llevarlos a cabo en sus espacios sin que por ello tengan que “pedirle permiso” a esos personajes y/o grupos  responsables de tanta mala maña e intrusismo y que, conforme avanzan las investigaciones y las publicaciones serias, despiertan sus dudas, comienzan a cuestionarse y a establecer criterios propios basados en otro tipo de consideraciones, y no en los decretos de una serie de “iluminados” por más “carismáticos” , que estos lleguen a parecer.

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 16

 

TENDENCIAS: ¿QUÉ HAY DE MEXICANO EN LA TUNA MEXICANA ACTUAL?

Desafortunadamente, también el avance de las investigaciones serias y, especialmente de su difusión, bien sea a través de conferencias, artículos, comentarios, editoriales, redes sociales, grupos, foros, etc., ha llamado la atención de esos Tunosaurios y Tunasaurias  y sus seguidores que, ávidos de tribuna y de justificación, están generando ciertas tendencias  que habrá que describir , con el objetivo, no solo de parar ese empoderamiento dañino y absurdo, sino TAMBIÉN  de evitar que los dichos falsos, a fuerza de repetirse, se conviertan de nuevo en autos de fe.  Las tendencias actuales dentro del colectivo que, hasta el momento hemos encontrado son:

  • ALTERACIÓN DE FECHAS FUNDACIONALES; OCULTAR REFUNDACIONES; SIMULAR TRAYECTORIAS Y ANTIGÜEDAD: No es nuevo, entre nosotros, la inexactitud de fechas fundacionales, solo que la diferencia con lo que está sucediendo ahora, es que antes se hacía por no recordar  o por esa mala costumbre que tenemos de no ir registrando y documentando, la historia de nuestros grupos. La diferencia con esta tendencia  que se está presentando es que, en forma consciente, se han estado falseando fechas fundacionales (bien aumentando años, o haciéndose pasar como “padres fundacionales”  o “herederos” de grupos sesenteros, ya desaparecidos, que nada tuvieron que ver con ellos); ocultando refundaciones (y aquí, por ejemplo, también hablamos del caso de un grupo femenino, ya aclarado anteriormente); inventándose “trayectorias” que no son tales o erigiéndose en representantes de todo un grupo, algunas veces sin que el grupo lo sepa y en otras, aún cuando dicho grupo no esté de acuerdo. 
  • FUNDACIÓN DE GRUPOS Y VINCULACIÓN ACADÉMICA FALSA U OBTENIDA MEDIANTE ENGAÑOS: Al más puro estilo ochentero ya descrito antes, donde una minoría no significativa es estudiante (cuando no una sola persona) y alentados, amparados y aconsejados, por quienes, en su momento, hicieron lo mismo, en los años 80 y 90. Para agregar un engaño más, regularmente esos grupos nuevos obtienen la “beca” cuando ellos deciden, buscándose a un padrino/madrina (persona o grupo) que no les cuestione, que no les ha enseñado y a quien llaman solamente a la hora de imponerlas
  • JUSTIFICACIÓN DEL MONOPOLIO; DE LOS GRUPOS APÓCRIFOS Y DE SUS ACTIVIDADES MERCENARIAS, A TRAVÉS DE ORGANIZACIÓN DE CERTÁMENES FALSAMENTE INTERNACIONALES (DONDE ADEMÁS PREMIAN A SUS AMIGOS Y/O SEGUIDORES) CONFERENCIAS DE LAS QUE NO QUEDAN REGISTROS ESCRITOS (ESPECIALMENTE DE AQUELLOS CONFERENCISTAS EXTRANJEROS QUE MONOPOLIZAN EN SUS VISITAS) Y DE OTRO TIPO DE LIBELOS, DISFRAZADOS DE LIBROS): Tenemos, desde hace un buen tiempo, un gravísimo problema en la Ciudad de Guanajuato, mayormente, pero que ha comenzado a diseminarse  en otras ciudades del país y que consta del contubernio de esas personas y/o grupos ya descritos, quienes a través del amiguismo y la alianza, coordinan esfuerzos , recursos para simular certámenes, eventos, conferencias, cuyos formatos no corresponden a los que requieren este tipo de actividades, pues ni los certámenes son internacionales solo por un par de grupos asistentes, ni las Conferencias pasan de ser una reunión de los mismos cuatro “conferenciantes” de siempre, que van a repetir lo mismo que han venido diciendo, en las mismas publicaciones de siempre, cuya bibliografía es mayormente de novelas de ficción, cuando no plagios o invención de libros que no existen, para fundamentar las actividades mercenarias, cuyo precio pagamos todos puesto que, las autoridades municipales y estatales, ya comienzan a exigir un permiso que, al menos en Guanajuato, tiene un costo por “boleto” y un vacío legal importante en el ·”reglamento” respecto a las verdaderas Tunas que NO COBRAN  por sus actividades.
  • USO DE REDES SOCIALES Y PÁGINAS WEB,PARA MANTENER Y DIFUNDIR MITOS E INFORMACIÓN FALSA, ENTRE AUTORIDAES ACDÉMICAS, GRUPOS NACIONALES Y EXTRANJEROS Y/U HOSTIGAR A GRUPOS O PERSONAS ESPECÍFICAS: Los “guardianes de la memoria” saben que, detentar el “conocimiento” (o lo que tiene barnizada del mismo) da poder…el poder de convencer, manipulando información, y de dirigir alabanzas a simpatizantes o diatribas, la mayor parte en lenguaje amenazante o altisonante; otros prefieren enviar anónimos; unos más abrirse páginas alterando fotografías del personaje que pretenden linchar en público, si se atreve a contradecirles 
  • ESFUERZOS AISLADOS DE TUNAS/ESTUDIANTINAS ACADÉMICAS, VETERANAS Y NUEVAS, POR ORGANIZARSE: Esta tendencia, aunque incipiente, es  al menos  de entre todas las anteriores, la que corresponde. Esperemos que, con el tiempo, estos esfuerzos sean conjuntos y que vayan alcanzando mayor espacio, fuerza y continuidad.

Exceptuando por la última, esas tendencias son un problema serio que, de momento, podemos agrupar en dos rubros: uno al daño a la imagen de todo un colectivo que, esté o no de acuerdo en lo que sucede, lo perciba o no, es juzgado por la mala maña de ciertas agrupaciones y personas; el otro es que estas actitudes se están amparando bajo el pretexto patriotero de la defensa de lo mexicano en la Tuna y el llamado a defender sus valores, los de siempre, los que históricamente ha tenido. Y aunque ya, en el desarrollo del contexto histórico de la presente conferencia, demostramos que la Tuna/Estudiantina no nació ni en los 60`s ni en los 80`s, y su origen no fue mexicano, a pesar de gestarse en nuestro territorio. Vale la pena  puntualizar estos dos aspectos.

 

PROBLEMAS A LOS QUE NOS ENFRENTAMOS

Decíamos que hay un problema de imagen, que nos afecta a todos. Grupos que cobran, que se emborrachan, que le faltan al respeto al público, algunos incluso participando en actividades delictivas. Para muestra, un botón. Si  escriben, en cualquier buscador en internet, el término “estorbantina”, esto es lo que  encontrarían:

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 17

  • GRUPOS MERCENARIOS vendiendo boletos, de entre 100 y 150 pesos por personas, fuera del Teatro Juárez en Guanajuato, cual si fueran corridas de autobuses, interrumpiendo actividades culturales, no turísticas, y de quienes la misma población en Guanajuato , manifiesta estar harta, porque además de su mala calidad musical y en cuestión de modales, no permiten que las verdaderas Tunas/Estudiantinas lo hagan tal y como lo hacen quienes las inventaron, que no es otra que la Estudiantina de su Universidad.
  • Personas que alguna vez pertenecieron a esta estudiantina, la única Académica en la Ciudad (hay otra pero proviene de esos grupos mercenarios y consiguió la representatividad mediante influencias y aduciendo los becaron los de León, España), que han decidido darle la espalda a su grupo de origen, para venderse al aplauso fácil y el reflector barato, de una asociación…de otros Tunosaurios apócrifos, ignorantes, mal intencionados y falsos.
  • Autoridades que han tenido que reglamentar el uso del espacio público, especialmente, para paliar los efectos “negativos para el turismo” (y que sabemos a veces se les unta la mano, para hacerse cómplices de estos grupos mercenarios).
  • Delincuentes, “trabajando” de Tunos.

 

¿SON ESTOS LOS VALORES DE LA TUNA EN MÉXICO? ¿ES ESTO LO AUTÉNTICAMENTE MEXICANO”¿HAY VALOR O SÓLO HAY PRECIO?

Yo creo que no, pero viene a cuento la pregunta porque hay una Cierta Cofradía, que lo mismo agrupa académicas, que cualquier clase de apócrifa, y se vale de la buena fe , de la ingenuidad y de la juventud de unos pocos para, al son de “mexicanos al grito de guerra” acallar cualquier crítica en su contra

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 18

Dicha Cofradía se fundó con dedicatoria, hacia dos personas a las que no pudo manipular en su beneficio. A los Cófrades, al parecer, la verdad histórica  sobre el origen de nuestro pasado y su posterior desarrollo les ha resultado de lo más incómodo.

Posteriormente se ha ido usando para validar todas esas tendencias de las que les hable, intimidando, de pasada a  esas Tunas y Estudiantinas Académicas que están realizando ese incipiente trabajo que, de momento, se circunscribe dentro de su espacio en su facultad o escuela (pero que esperamos se haga a nivel nacional); son los mismos de las primeras asociaciones que se formaron; los mismos personajes que salieron de ANTEAC, de los mismos estados ya mencionados y en los que se han incluido ciertos grupos y personas  de los otros Estados que también se han  nombrado, amén de los “PADRES FUNDADORES Y EX INTEGRANTES” que le han dado la espalda a su grupo de origen, unos por la falta de tribuna y otros por haber sido expulsados deshonrosamente del mismo (y  que además fundan y/o trabajan en los grupos mercenarios, ya nombrados).

La Cofradía del Santo Reproche, Mamut Cósmico,  Búfalos Mojados y Apócrifos de rancio, muy rancio abolengo, en el proceso, se ha ido llenando de “TONTOS ÚTILES”: el que les toma la foto y les hace propaganda; el  “ala intelectual” que intenta justificarlos tergiversando la historia, siendo algo menos riguroso con sus métodos de investigación y criterios de análisis; usando un lenguaje cada vez más romántico y menos científico;  admitiendo la intromisión de personas y grupos a los  que, en los ochenta, insultaban y miraban por encima del hombro. Donde hay un “Cancelario Nacional” que NUNCA FUE BECADO DE ALGUNA TUNA ACADÉMICA, que solito fundó una Tuna en el norte del país y a quienes, ahora, intenta sabotear  ante las autoridades académicas de su Universidad.

En resumen, admiten de todo, si les palmea las espaldas, y les llaman “maeses”, cancelarios, chantres, burgomaestres, “historia viva y encarnada” de la verdadera tuna mexicana y sus valores (apócrifos) nacidos en los ochentas que, además, no saben definir si se les pregunta… admiten, si son simpatizantes, de TODO

ESO SÌ, MIENTRAS SEAN VARONES PORQUE NADA DE GRUPOS MIXTOS Y LAS FEMENINAS SOLO SOMOS “GUAPAS TOCABANDURRIAS” QUE TENEMOS QUE “INVENTARNOS NUESTRA PROPIA TRADICIÓN

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 19

“Nobleza obliga”, dicen…solo que la realidad ES, querer opinar no es una opción y  es absolutamente irrelevante, ante la contundencia del rigor histórico.

 

CONCLUSIONES: Objetivos que vale la pena alcanzar

El dilema de quienes se dedican a la escritura de la historia del tiempo presente , es decir, el estudio de la historia de los vivos, reside en que muchas veces sabemos cuando comienza una ruptura con el pasado, pero nunca cómo y de qué manera habrá de culminar. La historia del tiempo presente es, en cierta manera, como los matrimonios: se sabe dónde , pero no cómo ni cuándo terminan.

Ilán Semo (La Jornada, 30 de octubre del 2010)

La Tuna mexicana, a pesar de su pasado brillante, de los grandes personajes y los logros  obtenidos durante tanto tiempo, no está atravesando su mejor momento como han podido darse cuenta. Sin embargo hay mucho talento que está queriendo ser acallado; mucha gente entusiasta que ha venido trabajando mucho; grupos que han sido utilizados por sus directores (vitalicios, la mayor parte de las veces) como carne de cañón y  que debieran por el bien, la imagen y la permanencia de su grupo, desempoderar a estos personajes, sin el temor a no ser invitados nunca más a cualquier evento. ¿Qué hace falta? ¿Cuáles son los objetivos por los que vale la pena luchar, con/sin/a pesar de estos personajes (los ALGUNOSESES)?

Lupita 2014 Tuna mexicana actual 20

Consideramos que, un buen principio consistiría en:

  • Recuperar, mantener y conservar nuestros espacios académicos, no permitiendo la injerencia de grupos o personas ajenas a él (como era el caso del Consejo de Tunas de la UNAM y el Circuito de Tunas UNAM-IPN, donde permitieron la injerencia de un grupo que, ahora, es una Asociación Civil debido a que perdió la representatividad de la Facultad. por ejemplo).
  • Alentando, promoviendo y apoyando a grupos novatos, cuando se fundan sobre las bases que hacen a una Estudiantina/Tuna Académica, tener el carácter que le corresponde.
  • No seguir siendo víctimas del aplauso fácil, de los reflectores cutres, de las publicaciones amañadas. Ni ser cómplice por omisión, de tanta mala maña, que solo criticamos donde nadie nos oye.
  • Investigar, leer, tener una actitud de duda permanente y lealtad a la verdad, característica que, se supone, la Academia nos brinda.
  • Organizarse, con el resto del colectivo de Estudiantinas/Tunas Académicas, para hacer proyectos a mediano y largo plazo, entendiendo que no es necesario ni asociación ni Cofradía, para realizar esos proyectos. Basta el trabajo y la intención

Eso, si en verdad tenemos la beca bien puesta, si sabemos apegarnos al juramento con el que nos invistieron y si queremos en verdad hacer trayectoria, que el envejecer en un grupo, sin dejar algo para los que vienen, no es respetar ni cumplir  ni devolverle a la Tuna/Estudiantina, lo mucho que nos regala y lo que nos ha enseñado: A PARARSE EN CUALQUIER LUGAR, SIN MÁS HERRAMIENTA  QUE EL TALENTO, EL CONOCIMIENTO, LA PICARDÍA FINA Y LA SED DE AVENTURA…COMO DIGNOS REPRESENTANTES DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE NUESTRAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS.

__________

Conferencia presentada en el II Congreso Iberoamericano de Tunas. Murcia, 24 y 25 de abril de 2014. 

__________ 

Notas

    1. BLOCH Marc, citado en: GONZÁLEZ Pineda Guadalupe “EL OFICIO DE QUIEN CUENTA LA HISTORIA”. http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/948340.html
    2. TUSELL Javier “LA HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE”, p. 18.
    3. Ibíd.
    4. En el contexto de la presente conferencia, usaremos ambos términos, Tuna y Estudiantina, debido  que en México existen  Tunas que usan, como antaño, el término de “estudiantina”  para designarse. Tal es el caso de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, la de San Luis Potosí, Querétaro; y las de Química, Derecho y Veterinaria de la UNAM, entre otras.
    5.  Hablamos de “establecimiento” y no de “imitación” porque en una anterior conferencia demostramos que en México, a diferencia de otras naciones americanas, la costumbre no fue copiada a partir de la visita de la Estudiantina Fígaro, sino que, por el contrario, ésta ya se encontraba previamente  arraigada en las celebraciones de Carnaval, gracias a la inmigración española posterior a la Independencia, como continuación de las costumbres españolas, en suelo mexicano. Para más referencias, consultar: MUNGUÍA Tiscareño Ma. Guadalupe -“¿HUBO ESTUDIANTINAS EN MÉXICO ANTES DE LA VISITA DE 'LA FÍGARO'?”. Ponencia presentada en el Primer Congreso Iberoamericano de Tunas Centro Cultural Puertas de Castilla. Murcia, España. Abril de 2012. 
    6. La cual incluye una categoría establecida primeramente por Rafael Asencio González (el término “apócrifa”) y otra por el fundador y presidente de la Asociación, Félix O. Martín Sárraga para describir un aspecto de la realidad compartida entre varias naciones americanas.
    7. Entrecomillamos los términos - “conferencias” “certámenes” e “internacionales” - debido a que no puede decirse que en México existan y/o que tengan el carácter, formato o características  que se les atribuyen, como intentaremos demostrar más adelante.
    8.  OJEDA Escudero Pedro “GARCÍA MÁRQUEZ EN EL CAMINO DE RUBÉN DARÍO: LA HISPANIDAD COMO PROYECTO”. En “La Acequia”, blog cultural con las anotaciones de Pedro Ojeda Escudero. En: 

      http://laacequia.blogspot.mx/2014/04/garcia-marquez-en-el-camino-de-ruben.html

    9. A partir de la inmigración española posterior al movimiento de Independencia, y cuyas características generales explicaremos más adelante.
    10. Adquirir la nacionalidad mexicana implicaba un acto voluntario muy pensado y lo que pasaba con la gran mayoría es que les permitía ocupar puestos en el comercio pero, especialmente, en la política mexicana, valga aclarar que no era ni la codicia, ni una “malvada” disposición  al “natural” pensamiento colonial. Era,  simplemente, como consecuencia lógica de insertarse en la sociedad del momento.
    11. Entre 1833 y 1909: se suprime la Real y Pontificia Universidad de México; se fundan las Escuelas Normales; el Colegio Militar es organizado por particulares; los planteles de educación superior son abiertos y clausurados durante la Guerra Civil de 1853 a 1860;  se suprimen las Universidades, por Decreto de Comonfort (1857);  los particulares en Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México fundan establecimientos educativos; se funda la Escuela Nacional Preparatoria (1867); estalla una huelga estudiantil, durante la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada (1875); se clausura el Colegio de San Nicolás ( 1901). La Universidad Nacional y la Escuela Nacional de Altos Estudios, se fundan hasta 1910. Fuente: ROBLES Martha “EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN LA HISTORIA DE MÉXICO”, págs. 60-65 y 77-80.
    12. CARAS Y CARETAS, nº 70. 03-02-1900. pág. 16. Dato cedido por Félix O. Martín Sárraga.
    13. Dado que la fuente de donde se extrajo el dato, organizaba sus publicaciones por Estados, y a que el Carnaval en Campeche, es el más antiguo en México, es más probable que la participación de esa Estudiantina se diera en ese Estado en concreto y no en  la Ciudad de México, como pensábamos al principio. Cabe aclarar que, en una Conferencia anterior, establecimos que el dato más  antiguo correspondía a   una estudiantina mixta, que se presentó en el Carnaval de Mérida en 1863. Para más información, consultar  MUNGUÍA Tiscareño Ma. Guadalupe “HUBO ESTUDIANTINAS EN MÉXICO ANTES DE LA VISITA DE LA FÍGARO”, p. 5.
    14. CUMPLIDO Ignacio “EL ÁLBUM MEXICANO, PERIÓDICO DE LITERATURA, ARTES Y BELLAS LETRAS”; tomo I. 1849. p. 178. Información proporcionada por Rafael Asencio González.
    15. GONZÁLEZ  Luis “EL PERIODO FORMATIVO”,  en: Daniel Cosío Villegas et. al. “Historia Mínima de México”.   El Colegio de México.  1981. p. 103.
    16. MUNGUÍA TISCAREÑO Ma. Guadalupe. Op. Cit. p.4.
    17. DÍAZ Y DE OVANDO, Clementina “LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. LOS AFANES Y LOS DÍAS”. Tomo II Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México 2006.  P. 432- 590.
    18. Posteriormente, esa consideración habría de cambiar, con la Huelga estudiantil y la masacre de estudiantes, en la Plaza de las tres culturas, el 2 de Octubre de 1968. Pero ese es un tema que amerita otro espacio para ser tratado.
    19. Cabe aclarar que existe una “Tuna de la Facultad de Derecho de la UNAM”, pero nada tiene que ver con la de los sesenta, debido a que inició como un grupo parroquial, posteriormente se constituyó como “Tuna Saskatchewan” (sin vinculación académica, es decir, apócrifa)  para posteriormente lograr la vinculación con dicha facultad a través de uno solo de sus integrantes, que por ese entonces estudiaba ahí. Finalmente, le fue retirada la vinculación, precisamente por no contar con estudiantes de esa Facultad y ha pasado a nombrarse “TUNA DE LA FACULTAD DE DERECHO ASOCIACIÓN CIVIL”. En el caso de la TUNA DE QUÍMICA DE LA UNAM actual, se trata de una refundación, y el grupo es mixto. Existe sí una de Fundadores, pero se reúne poco y para eventos muy puntuales. En el caso de la Minerva, de Cuernavaca, la Escuela que representaba cerró y la que ha comenzado a presentarse a partir aproximadamente del año pasado, está constituida por elementos de diferentes generaciones (entre ellos uno o dos de los fundadores) contemporáneos o posteriores al cierre de la escuela, por lo que podríamos decir que se trata de una Cuarentuna propiamente dicha. En cuanto a la de Contaduría y Administración, al cambiar el nombre de la facultad, se denomina ahora “Tuna de la Facultad de Contaduría de la UNAM” y sigue activa. En la Facultad de Filosofía y Letras hay ahora una, mixta, que usa el término “estudiantina” para designarse.
    20. Definición de Tvnae Mundi, asociación académica de la que formamos parte, y a  la que nos adherimos por convicción histórica;  creada por su Asamblea y contemplada en sus  “Estatutos”  En:  http://tunaemundi.com
    21. Consultar los resultados del Censo realizado por Félix O. Martín Sárraga. IMPLANTACIÓN DE LA TUNA EN EL NUEVO MUNDO Ponencia presentada en el Primer Congreso Iberoamericano de Tunas Centro Cultural Puertas de Castilla. Murcia, España. 13 de abril de 2012. En: http://tunaemundi.com/index.php/publicaciones/conferencias
    22. Como grupo apócrifo entendemos a aquellos que, sin ser estudiantes  y, por tanto no tener  vinculación académica alguna, conforman un grupo que utiliza las costumbres, trajes y nombres de  Estudiantina/Tuna, bien para hacer  grupos corales   que cantan en Iglesias y parroquias,   o para lucrar con esta costumbre escolar, a través de cobrar un sueldo en callejoneadas, restaurantes y demás eventos, y vivir de ello.
    23. “Hermandad” que, dicho sea de paso, nunca ha existido como un todo homogéneo.

__________

Bibliografía

  • AROSTEGUI Julio “EL TIEMPO PRESENTE COMO TEMA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y COMO PROBLEMA DIDÁCTICO” (Ponencia). Educación, historia y crítica. Problematizar el presente y pensar históricamente, fundamentos de una Didáctica Crítica. Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza - Jaca (Huesca)- Celebrado los días 3-6 de julio de 2007. En: http://www.fedicaria.org/miembros/nebraska/Nebraska_jaca07.htm
  • AYALA Duarte Alfonso “BREVE HISTORIA GRÁFICA DE LA MÚSICA EN MONTERREY. Editorial Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. Nuevo León, Monterrey. 2004.
  • BAQUEIRO Foster Gerónimo “LAS ESTUDIANTINAS” (1952) en Santamaría Francisco J. “Antología folklórica y musical de Tabasco”, Gobierno del Estado de Tabasco, no. 65, Villahermosa; 2ª ed., Instituto de Cultura de Tabasco, 1985
  • BARRIENTOS García Gilberto “LA TUNA GUANAJUATENSE, CUATRO DÉCADAS DE TRADICIÓN 1963-2006”. Ediciones del Manantial. Guanajuato, México. 2006
  • BARTRA Roger “LA JAULA DE LA MELANCOLÍA: IDENTIDAD Y METAMORFOSIS DEL MEXICANO.” Grijalbo, Editorial. México 1996
  • BÉDARIDA Francois “DEFINICIÓN, MÉTODO Y PRÁCTICA DE LA HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE” En: Cuadernos de Historia Contemporánea No. 20. Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. España, l998, pp. l9-27
  • BEEZLEY William "EL ESTILO PORFIRIANO: DEPORTES Y DIVERSIONES DE FIN DE SIGLO “ En: Revista Historia Mexicana, ciudad de México, vol. XXXII, n° 2, 1983.  pp.265-284,
  • BLANCO Rodríguez et. al. EL ASOCIACIONISMO EN LA EMIGRACIÓN ESPAÑOLA A AMÉRICA. UNED- ZAMORA. Junta de Castillas y León. Salamanca, España. 2008.
  • BLOCH Marc. “APOLOGÍA PARA LA HISTORIA O EL OFICIO DEL HISTORIADOR”. Fondo de Cultura Económica. México 2001
  • BUENO Gustavo “EL MITO DE LA CULTURA. ENSAYO DE UNA FILOSOFÍA MATERIALISTA DE LA CULTURA” Editorial Prensa Ibérica. Barcelona, España 2004
  • CANALES I. Alejandro “EL TEMA MIGRATORIO EN LA POLÍTICA EXTERIOR MEXICANA”. En: Seminario-Taller Sobre el Fortalecimiento de las Capacidades nacionales para la Gestión de la Migración Internacional: “Nuevas tendencias, nuevos asuntos, nuevos enfoques de cara al futuro”. ONU-CEPAL-CELADE. Santiago de Chile 2010
  • CASO Antonio “EL PROBLEMA DE MÉXICO Y LA IDEOLOGÍA NACIONAL”. En “Obras Completas”. México, UNAM. Tomo IX, 1976
  • CORONADO Guel Luis Edgardo " ESTRATEGIAS DE LEGITIMACIÓN DEL PODER: SAN LUIS POTOSÍ RECIBE AL MENSAJERO DEL PROGRESO EN 1888". En "TZINTZUN. Revista de Estudios Históricos" No. 52 Julio-Diciembre 2010. Universidad de Arizona. Estados Unidos.
  • COSIO Villegas et.al. “HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO” El Colegio de México. Departamento de Publicaciones de El Colegio de México 1981.
  • CUESTA Bustillo Josefina “LA HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE: ESTADO DE LA CUESTIÓN”. En Stvdia Histórica No. 1. 1983. Ediciones Universidad de Salamanca. España.
  • CUMPLIDO Ignacio. “EL ÁLBUM MEXICANO, PERIÓDICO DE LITERATURA, ARTES Y BELLAS LETRAS” tomo I. 1849. Imprenta del Editor, México.
  • Díaz Y De Ovando, Clementina “LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. LOS AFANES Y LOS DÍAS”. Tomo II Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México 2006
  • ESCALANTE Gonzalbo et.al. “NUEVA HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO”. Biblioteca para la actualización del maestro. El Colegio de México/ Secretaria de Educación Pública. México 2004.
  • ESPINOSA Crispín “EFEMÉRIDES GUANAJUATENSES” En: “El pasado de la Universidad” (Homenaje a la Estudiantina de la Universidad De Guanajuato)). Publicación Bimensual del Departamento de Asesoría e Investigación adscrito a la Secretaría General de la Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México, Octubre 1993.
  • El Cabuche "LAS VEREDAS QUITARÁN...". En Boletín de la Ciencia en San Luis" No. 12. Facultad de Ciencias- UASLP. San Luis Potosí, México. 7 de septiembre de 1998 p.85-86
  • GARCÍA Ruíz Jesús y Federico Figueroa ““CULTURA”, INTERCULTURALIDAD, TRANSCULTURALIDAD: ELEMENTOS DE Y PARA UN DEBATE.” En: antropol.sociol. No. 9, Enero - Diciembre 2007. UCALDAS. Colombia., págs. 15 – 62.
  • GÓMEZ Rull Francisco "YUCATÁN ILUSTRADO" Tomo VIII, Agosto 1905. Publicado por JR Southwork 2a. Calle de Dolores 430
    México D.F. p. 59
  • GONZÁLEZ Luis “EL PERIODO FORMATIVO”,  en: Daniel Cosío Villegas et. al. “Historia Mínima de México”.   El Colegio de México.  1981.
  • GONZÁLEZ Ocampo Francisco “LA ESTUDIANTINA (TUNA) UNA ANTIGUA TRADICIÓN UNIVERSITARIA” Edición propia y limitada. México 2011
  • HIDALGO Hernández Verónica “CULTURA, MULTICULTURALIDAD, INTERCULTURALIDAD Y TRANSCULTURALIDAD. EVOLUCIÓN DE UN TÉRMINO”. En: Universitas tarraconensis: Revista de ciències de l'educació, Nº 1, Universitat Rovira i Virgili: Departament de Pedagogía. España 2005, págs. 75-85.
  • HUGUET Santos Monserrat “HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE E HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES” En: La historia de las relaciones internacionales. Revista Ayer, Nº 42, año 2001. Editorial Marcial Pons. Madrid, España pp. 43-69.
  • JUAREZ Rueda Delfino “REAL DE CATORCE. CIUDAD LEGENDARIA Y DE LEYENDA” Colección El Municipio. México D.F. 1989.
  • KRAUZE Enrique/Fausto Zarón-Medina “EL PODER: PORFIRIO” Revista Clío. Espejo de Obsidiana Ediciones. México 1993
  • LIDA Clara E. "INMIGRANTES ESPAÑOLES DURANTE EL PORFIRIATO: PROBLEMAS Y TEMAS”. En “Historia Mexicana” No. 35. México 1985
  • ESPAÑA Y MÉXICO: RELACIONES DIPLOMÁTICAS, NEGOCIOS Y FINANZASEN EL PORFIRIATO”. En: “Historia mexicana”, Vol. 48, Nº. 4, 1999 (Ejemplar dedicado a: España y México: relaciones diplomáticas, negocios y finanzas en el porfiriato), México. págs. 719-730.
  • LLINAS Edgar “REVOLUCIÓN, EDUCACIÓN Y MEXICANIDAD. LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD NACIONAL EN EL PENSAMIENTO EDUCATIVO MEXICANO”. Compañía Editorial Continental. México, 1985. 
  • Martínez Herrera, Víctor Manuel. 

CARNAVAL DE MÉRIDA A TRAVÉS DEL TIEMPO (Folleto) Editorial Tohil. Mérida, Yucatán. 1969.

ANTOLOGÍA DE LAS ESTUDIANTINAS DE YUCATÁN. Edit. Tohil. Mérida Yucatán 1966.

  • MONSIVÁIS, Carlos:

LAS HERENCIAS OCULTAS DELPENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XIX”. Instituto de estudios Educativos y Sindicales de América. México 2000.

PARTITURAS MEXICANAS ILUSTRADAS, UN TESORO INAUDITO” Exposición Temporal en el Museo del Estanquillo. Ciudad de México. 30 DE OCTUBRE AL 5 DE MAYO 2014

  • MUNGUIA Tiscareño María Guadalupe:

RESEÑA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. En: Antología para la Materia de Historia de la Educación en México (mimeo). ENEP ARAGON (UNAM). México 1985.

¿HUBO ESTUDIANTINAS EN MÉXICO ANTES DE LA VISITA DE 'LA FÍGARO'?. Ponencia presentada en el Primer Congreso Iberoamericano de Tunas Centro Cultural Puertas de Castilla. Murcia, España. Abril de 2012.  En: http://tunaemundi.com/index.php/publicaciones/conferencias

EL TÉRMINO 'APÓCRIFO', EL LENGUAJE CIENTÍFICO Y LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS EN LA INVESTIGACIÓN. (Artículo) En: http://tunaemundi.com/index.php/component/content/article/7-tunaemundi-cat/257-el-termino-apocrifo-el-lenguaje-cientifico-y-las-categorias-de-analisis-en-la-investigacion

DE INTRUSISMO Y MALAS MAÑAS: TUNAS Y ESTUDIANTINAS EN MÉXICO” (Editorial). En: http://tunaemundi.com/index.php/publicaciones/sabias/7-tunaemundi-cat/393-de-intrusismo-y-malas-manas-tunas-y-estudiantinas-en-mexico

  • NERVO Amado. LUNES DE MAZTLÁN (CRÓNICAS: 1892-1894). Edición Estudio y Notas Gustavo Jiménez Aguirre UNAM 2006 p 189 y en: Mazatlán de mis recuerdos: crónicas del "Correo de la tarde", 1891-1897 Editor Noroeste, 1997-Universidad de Texas p. 124.
  • OLAVARRÌA y Ferrari Enrique “BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL TEATRO EN MÉXICO” TOMO II Y III. Casa Editorial, Imprenta y Litografía “La Europea” Segunda edición México 1895. P. 286.
  • PANI Erika “DE COYOTES Y GALLINAS. HISPANIDAD, IDENTIDAD NACIONAL Y COMUNIDAD POLÍTICA DURANTE LA EXPULSIÓN DE ESPAÑOLES” En “Revista de Indias “Vol. XIII, núm. 228.  2003. España. CSIC. Pp. 355-373
  • PAREYON Gabriel “DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MÚSICA EN MÉXICO” Vol. 2. Universidad Panamericana. Guadalajara, México 2007.
  • PAZ Octavio “EL LABERINTO DE LA SOLEDAD”. Fondo de Cultura Económica. México, 1983
  • PEREZ López Jorge “XXV AÑOS DE ANDAR TUNERIL. ESTUDIANTINA OBRERA DE SAN JUAN DE GUADALUPE. MEMORIAS”. San Luis Potosí. Sin año y sin editorial.
  • PESCADER Carlos “CUANDO EL PASADO RECIENTE SE HACE HISTORIA. NOTAS SOBRE TEORÍA DE LA HISTORIA. En: Revista dela Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Comahue. Año 8, n° 9.Dpto. de Publicaciones, Facultad de Derecho y Cs. Sociales, Revista con referato. Argentina, 2003. pp. 115 a 128.
  • PURÓN José Luis y Samuel Núñez. “SÍNTESIS TUNISTA”. Adrimar Impresores. México, 1989.
  • RAMOS Samuel. EL PERFIL DEL HOMBRE Y LA CULTURA EN MÉXICO”. UNAM-SEP. México 1987.
  • RAMÍREZ Herrera Luis. “ECOS DE CAPA Y BANDURRIA” México 2002.                                 
  • RIVAS Salas José Ramón et.al. “ENCICLOPEDIA OCÉANO DE MÉXICO”. Tomo 3. Edit. Océano. Barcelona 2000
  • ROBLES Martha “EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN LA HISTORIA DE MÉXICO” Siglo XXI Editores. México 1986
  • RODRÍGUEZ Ricardo "LA CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS EXTRANJEROS EN MÉXICO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL SR. GENERAL PORFIRIO DÍAZ". Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento. México 1903
  • SÁNCHEZ Andrés Agustín " LA NORMALIZACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y MÉXICO DURANTE EL PORFIRIATO (1876-1910)”
  • SIERRA Justo “DISCURSO DE LA INAUGURACIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN LA CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO”. En “Obras Completas” México UNAM Vol. V, 1984.
  • SOUTHWORTH, J.R "YUCATÁN ILUSTRADO EL ESTADO DE YUCATAN. SU DESCRIPCIÓN - GOBIERNO - HISTORIA COMERCIO É INDUSTRIAS. Tomo VIH. Agosto, 1905. Imprenta del Editor MÉXICO, D.F.
  • TORO Blanco Pablo. “HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE Y NECESIDAD DE DISTANCIA EN EL TIEMPO: NOTAS EXPLORATORIAS PARA UN ENTRELAZAMIENTO POSIBLE” En: Revista de Humanidades, vol. 17-18, junio-diciembre, 2008, pp. 35-49 Universidad Nacional Andrés Bello .Santiago, Chile
  • TUSELL Javier “LA HISTORIA DEL TIEMPO PRESENTE: ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL CASO ESPAÑOL”. En: Actas del II Simposio de Historia Actual: Logroño, 26-28 de noviembre de 1998. Instituto de Estudios Riojanos. España 2000.
  • URANGA Emilio “ANÁLISIS DEL SER MEXICANO” en Guillermo Hurtado (selección, prólogo y notas) “Análisis del ser del mexicano y otros escritos sobre filosofía de l mexicano (1949- 1952). Bonilla Artigas Editores. México, 2013
  • VACA Agustín "EDUCADORAS, POLÍTICA Y RELIGIÓN EN JALISCO, SIGLO XX". Revista electrónica Sinéctica, núm. 28, febrero-julio 2006. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Jalisco. México.
  • VALLE DE FRUTOS, Sonia “LOS PROCESOS DE TRANSCULTURACIÓN DESDE LA IDENTIDAD DE NUESTRA AMÉRICA Y LA EUROPA MEDITERRÁNEA”. En: Cuadernos Americanos: Nueva Época Vol. 2, Nº. 132, 2010 UNAM México , págs. 55-63
  • VASCONCELOS José “LA RAZA CÓSMICA. LA MISIÓN DE LA RAZA IBEROAMERICANA” Agencia Mundial de Librería. Madrid 1925 1ª. Edición; y ESPASA/CALPE, Buenos Aires. 1948
  • VAUGHAN Mary Kay “LA POLÍTICA CULTURAL EN LA REVOLUCIÓN” Primera Edición Secretaría de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica. México 2000.
  • VIZCAÍNO Fernando “REPENSANDO EL NACIONALISMO EN VASCONCELOS”. En “ARGUMENTOS” No. 72, mayo-agosto 2013. UAM XOCHIMILCO, México.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

  • CARAS Y CARETAS nº 70. 03-02-1900. pág. 16
  • DIARIO DE AVISOS Año 9 Núm. 18. Ciudad de México. 21 de enero de 1860. Imprenta de Vicente Segura.
  • EL CENTINELA ESPAÑOL. PERIÓDICO POLÍTICO Y LITERARIO Imprenta. del Centinela Español. Ciudad de México. Imprenta de “La Libertad”

- Año I Núm. 18. 29 de enero de 1880.

- Año I Núm.20 8 de febrero de 1880

- Año I Núm. 27. 29 de Febrero de 1880

- Año II Núm. 330. 2 de agosto de 1882.

- Año III. Núm. 383. 3 de diciembre de 1882

  • EL COMBATE Año IV Núm. 661. 6 de Marzo de 1879. México. Imprenta de la Reforma.
  • EL CORREO DEL LUNES. PERIÓDICO INDEPENDIENTE. Tomo I Núm. 45 11 de Diciembre de 1882.
  • EL DIARIO DEL HOGAR. PERIÓDICO DE LAS FAMILIAS. Tomo I Núm. 45. 1º. de Marzo de 1882. México. Tipografía Literaria 
  • EL LUNES. PERIÓDICO SIN SUBVENCIÓN Año II Núm. 86. México, 27 de Noviembre de 1882. Tip. Horcasitas. 
  • EL RASCA-TRIPAS Tomo I Núm. 5. 9 de Octubre de 1881. Ciudad de México. Lit. de L. Arteaga Barreda y Comp. 
  • LA COLONIA ESPAÑOLA. DIARIO INDEPENDIENTE. Ciudad de México. Tipografía de la Colonia Española de A. Llanos. 

- Año V Núm. 155. 16 de abril de 1878

- Año V Núm. 226. 14 de julio de 1878.

  • LA HISTORIA CANTANTE. SEMANARIO MUSICAL Y LITERARIO Tomo II Núm.1 27 de Marzo de 1879. México.
  • LA LIBERTAD. PERIÓDICO LIBERAL-CONSERVADOR. Imprenta del “Socialista” de M. López y Comp. Juan de Mata Rivera Impresor. Ciudad de México. :

- Año II Núm. 51. 2 de marzo de 1879.

- Año II Núm. 52. 4 de marzo de 1879.

- Año II Núm. 64 18 de Marzo de 1879 16

  • LA LIBERTAD. ORDEN Y PROGRESO México. Imprenta de “La Libertad”

- Año III Núm. 187. 19 de agosto de 1880

- Año III Núm. 229. 9 de Octubre de 1880.

- Año III Núm. 50. 5 de Marzo de 1880

- Año IV Núm. I 8 de enero de 1881.

- Año IV Núm. 4. 12 de Enero de 1881.

- Año VI Núm. 197. 31 de Agosto de 1883

  • LA SOMBRA DE ARTEAGA. PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO. Año XIV Núm. 7. 8 de Marzo de 1881. Querétaro. México, Tipografía González y Ca.
  • LA SOCIEDAD. PERIÓDICO POLÍTICO Y LITERARIO Imprenta de J.M. Andrade y F. Escalante. Ciudad de México:

- Tomo I Núm. 204. 23 de julio de 1858

-Tomo II Núm. 233 6 de febrero de 1864.

-Tomo VI Núm. 983. 4 de marzo de 1866.

 

FUENTES ELECTRÓNICAS

  • Félix O. Martín Sárraga

TUNAS Y ESTUDIANTINAS, ¿DIFERENCIAS?  En: http://tunaemundi.com

IMPLANTACIÓN DE LA TUNA EN EL NUEVO MUNDO Ponencia presentada en el Primer Congreso Iberoamericano de Tunas Centro Cultural Puertas de Castilla. Murcia, España. Abril de 2012.  En: http://tunaemundi.com/index.php/publicaciones/conferencias

  • ANTEAC (Asociación Nacional de Tunas y Estudiantinas A.C.)

https://www.facebook.com/pages/ANTEAC-Asociaci%C3%B3n-Nacional-de-Tunas-y-Estudiantinas-AC/392409870830?fref=ts

- anteac.org.mx/

  • TERMAC (Tunas Y Estudiantinas de la República Mexicana A.C.

-      https://www.facebook.com/termac.tunas?fref=ts

-      http://termac.es.tl/                              

  • “EL CONCURSO NACIONAL DE ESTUDIANTINAS” en : http://www.lacentral.com.mx/