PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
ReproducirPlay
La época de Isabel II. Contexto histórico y social.
ReproducirPlay
Carnaval: El mundo al revés, ser estudiante y volverse tuno
ReproducirPlay
Fiestas de Máscaras durante el reinado de Isabel II (1833-1868). ¿Cuál fue la señal de identidad de las comparsas? ¿Por qué se conocieron como estudiantinas?
ReproducirPlay
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
ReproducirPlay
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
ReproducirPlay
La tradición mexicana de las Estudiantinas (1910-1989)
ReproducirPlay
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
ReproducirPlay
Caracterización socio-cultural del fenómeno "Tuna" en la ciudad de Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
ReproducirPlay
Juglares, trovadores y goliardos, ¿antecedentes de la Tuna?
ReproducirPlay
Sopistas y estudiantes de la tuna del Antiguo Régimen ¿antecedentes de la Tuna?
ReproducirPlay
Antecedentes del proceso de desarrollo histórico de la Tuna en el Perú (1884-1963)
ReproducirPlay
Caracterización socio-cultural del fenómeno "tuna" en Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
ReproducirPlay
Dinámicas históricas de la vida estudiantil en el Perú (Siglos XVI-XX)
ReproducirPlay
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
ReproducirPlay
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
ReproducirPlay
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
ReproducirPlay
Taller práctico de música medieval
ReproducirPlay
Importancia social del binomio Tuna - Universidad (con diapositivas)
ReproducirPlay
La Tuna con voz de mujer. Identidad y pertenencia
ReproducirPlay
Félix O. Martín Sárraga - Tuna, significado del vocablo a través del tiempo
ReproducirPlay
La Tuna en el Perú: Patrimonio Cultural Inmaterial
ReproducirPlay
Origen del conflicto de género en la Tuna
ReproducirPlay
Historia de la Tuna y su arraigo en Hispanoamérica
ReproducirPlay
Valores de la Tuna Universitaria
ReproducirPlay
FESTITUNAS-2011-ESPAÑA
ReproducirPlay
Importancia del método y el rigor en la investigación
ReproducirPlay
Conversaciones de barra de bar
ReproducirPlay
Origen del conflicto de género en la Tuna
ReproducirPlay
charlaguaraguao_smartphone.wmv
ReproducirPlay
Realidad de la Tuna en América: Primeras impresiones a partir del Censo 2011
ReproducirPlay
Importancia social de la Tuna Universitaria - copiar
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Conferencia impartida el 21 de abril de 2021 por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en el el Seminario Internacional sobre Tradiciones Estudiantiles.
La época de Isabel II. Contexto histórico y social.
La época de Isabel II. Contexto histórico y social.
Conferencia impartida el 15 de agosto de 2020 por el Doctor en Historia Antonio L. Pérez Ortíz en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Carnaval: El mundo al revés, ser estudiante y volverse tuno
Carnaval: El mundo al revés, ser estudiante y volverse tuno
Conferencia impartida el 22 de agosto de 2020 por la Psicóloga y Psicoanalista Adriana Meluk Orozco en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Fiestas de Máscaras durante el reinado de Isabel II (1833-1868). ¿Cuál fue la señal de identidad de las comparsas? ¿Por qué se conocieron como estudiantinas?
Fiestas de Máscaras durante el reinado de Isabel II (1833-1868). ¿Cuál fue la señal de identidad de las comparsas? ¿Por qué se conocieron como estudiantinas?
Conferencia impartida el 29 de agosto de 2020 por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Conferencia impartida el 21 de abril de 2021 por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en el el Seminario Internacional sobre Tradiciones Estudiantiles.
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Spanish Tunas, a centennial student's musical tradition
Conferencia impartida el 21 de abril de 2021 por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en el el Seminario Internacional sobre Tradiciones Estudiantiles.
La tradición mexicana de las Estudiantinas (1910-1989)
La tradición mexicana de las Estudiantinas (1910-1989)
Conferencia impartida el 8 de agosto de 2020 por Francisco Muñoz-Ledo Villegas y Gerardo A. Sánchez Leyva en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
Conferencia impartida el 1 de agosto de 2020 por Francisco Muñoz-Ledo Villegas en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Caracterización socio-cultural del fenómeno "Tuna"  en la ciudad de Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
Caracterización socio-cultural del fenómeno "Tuna" en la ciudad de Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
Conferencia impartida por Carolina Vargas Agudelo el 27 de junio de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores.
Juglares, trovadores y goliardos, ¿antecedentes de la Tuna?
Juglares, trovadores y goliardos, ¿antecedentes de la Tuna?
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga el 16 de mayo de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores.
Sopistas y estudiantes de la tuna del Antiguo Régimen ¿antecedentes de la Tuna?
Sopistas y estudiantes de la tuna del Antiguo Régimen ¿antecedentes de la Tuna?
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga el 30 de mayo de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores.
Antecedentes del proceso de desarrollo histórico de la Tuna en el Perú (1884-1963)
Antecedentes del proceso de desarrollo histórico de la Tuna en el Perú (1884-1963)
Conferencia impartida por el historiador peruano Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza el 13 y 20 de junio de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores. de ambas presentaciones
Caracterización socio-cultural del fenómeno "tuna" en Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
Caracterización socio-cultural del fenómeno "tuna" en Bogotá. Una investigación piloto de tipo cualitativa.
Conferencia impartida por Carolina Vargas Agudelo el 27 de junio de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Se ofrece también las preguntas y comentarios posteriores.
Dinámicas históricas de la vida estudiantil en el Perú (Siglos XVI-XX)
Dinámicas históricas de la vida estudiantil en el Perú (Siglos XVI-XX)
Conferencia impartida por Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza el 11 de julio de 2020 en el V Congreso Iberoamericano de Tunas. Incluye la rueda de preguntas posterior.
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
La tradición mexicana de las Estudiantinas (origen a 1910)
Conferencia impartida el 1 de agosto de 2020 por Francisco Muñoz-Ledo Villegas en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
Conferencia impartida el 25 de julio de 2020 por Mª Guadalupe Munguía Tiscareño (repetición de la ofrecida el 18 del mismo mes) en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
Sísifo o el oficio de historiar: importancia de la metodología en la investigación
Conferencia impartida el 25 de julio de 2020 por Mª Guadalupe Munguía Tiscareño (repetición de la ofrecida el 18 del mismo mes) en el V Congreso Iberoamericano de Tunas.
Taller práctico de música medieval
Taller práctico de música medieval
Francisco Orozco, musicólogo colombiano especializado en la música medieval y renacentista de plectro
Importancia social del binomio Tuna - Universidad (con diapositivas)
Importancia social del binomio Tuna - Universidad (con diapositivas)
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga el 8 de noviembre de 2018 en el Teatro de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano.
La Tuna con voz de mujer.  Identidad y pertenencia
La Tuna con voz de mujer. Identidad y pertenencia
Conferencia impartida por Adriana Meluk Orozco en el Primer Simposio de Historia de la Tuna en Andalucía el 31 de marzo de 2019 en la UNED de Baza (España).
Félix O. Martín Sárraga - Tuna, significado del vocablo a través del tiempo
Félix O. Martín Sárraga - Tuna, significado del vocablo a través del tiempo
Ponencia presentada por Félix O. Martín Sárraga (Tuna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia) en el V Seminario Internacional del Buen Tunar. Complejo Enjoy, La Serena (Chile).
La Tuna en el Perú: Patrimonio Cultural Inmaterial
La Tuna en el Perú: Patrimonio Cultural Inmaterial
Conferencia del historiador peruano Ricardo Pinto-Bazurco Mendoza presentada en la sede limeña del IV Congreso Iberoamericano de Tunas el 28 de septiembre de 2018.
Origen del conflicto de género en la Tuna
Origen del conflicto de género en la Tuna
Conferencia del Dr. Félix O. Martín Sárraga en el IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Lima, 28 de septiembre de 2018.
Historia de la Tuna y su arraigo en Hispanoamérica
Historia de la Tuna y su arraigo en Hispanoamérica
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en la Institución Universitaria latina Unilatina de Bogotá el 28 de agosto de 2019. COnsta de tres partes: Historia de la Tuna, y arraigo en Hispanoamérica y el traje de Tuna.
Valores de la Tuna Universitaria
Valores de la Tuna Universitaria
Conferencia de Lorenzo Correa Loreda al IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Bogotá, Barcelona y Lima. Junio a septiembre de 2018.
FESTITUNAS-2011-ESPAÑA
FESTITUNAS-2011-ESPAÑA
festitunas 2011
Importancia del método y el rigor en la investigación
Importancia del método y el rigor en la investigación
Conferencia de Mª Guadalupe Munguçía Tiscareño en las Primeras Jornadas Mexicanas sobre la Tuna Universitaria. Ciudad de México, 22 y 23 de noviembre de 2017.
Conversaciones de barra de bar
Conversaciones de barra de bar
Conferencia de Adriana Meluk Orozco en la sede limeña del IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Congreso de la República. 28 y 29 de septiembre de 2018. Lima, Perú.
Origen del conflicto de género en la Tuna
Origen del conflicto de género en la Tuna
Conferencia del Dr. Félix O. Martín Sárraga en el IV Congreso Iberoamericano de Tunas. Lima, 28 de septiembre de 2018.
charlaguaraguao_smartphone.wmv
charlaguaraguao_smartphone.wmv
Primer Seminario Internacional. Tradiciones y vida universitaria. Ponencia de maese Felix Martín Sárraga, Guaraguao, presidente Tunae Mundi, Murcia, España: "Sociedad, Universidad y Costumbres estudiantiles (desde el siglo XII al XIX)". Organizado por la Universidad San Sebastian, Puerto Montt, 8 de junio 2012, Chile. La bienvenida la entrego el Sr. Vice Rector, D. José Guillermo Leay, quien fue investido Tuno Honorario. El Seminario se realizó simultaneamente con el Tercer Certamen Internacional de Tunas, en Puerto Montt
Realidad de la Tuna en América:  Primeras impresiones a partir del Censo 2011
Realidad de la Tuna en América: Primeras impresiones a partir del Censo 2011
Conferencia del Dr. Félix O. Martín Sárraga presentada el 30 de septiembre de 2011 en el I Congreso Internacional "La Tuna en la América Hispana" que tuvo sede en dos Universidades de Cartagena de Indias (Colombia) partiendo de los datos preliminares del Censo de Tunas Hispanoamericanas de su creación.
Importancia social de la Tuna Universitaria - copiar
Importancia social de la Tuna Universitaria - copiar
Conferencia impartida por el Dr. Félix O. Martín Sárraga en la Universidad de La Sabana (Chía, Colombia) el 29 de agosto de 2019.
previous arrow
next arrow

¿Hubo estudiantinas en México antes de la visita de la Fígaro?

Pin It

 

Mª Guadalupe Munguía Tiscareño y Luis Ramírez Herrera


El tema que nos ocupa no es otro más que el de tratar de dilucidar el cuándo, por qué y cómo aparecen las primeras manifestaciones de una expresión cultural que, hoy, es patrimonio universitario y que se ha extendido a lo largo y ancho de México.

 

No es posible hablar de España sin referirse a México, no es posible querer a México sin que nuestras simpatías nos hagan recordar a España; semejantes en las virtudes y en los vicios, lo son igualmente en los infortunios y en las glorias, lo son también en el porvenir que ojalá sea tan venturoso para entreambas como para sí lo quiere cada una de ellas, y como sus hijos lo merecen”.

General José de la Cruz Porfirio Díaz Mori

Con estas palabras el presidente de México, General Porfirio Díaz, brindaba al final de la recepción en el kiosco del Zócalo en la Ciudad de México, el Domingo “de Piñata” , al término de las festividades de Carnaval el día 2 de marzo de 1879 (1), ante la presencia de lo más escogido de la alta sociedad mexicana y de las colonias extranjeras de España, Francia y Alemania, y en honor a la Estudiantina del Casino Español de la Ciudad de México, mejor conocida como “Estudiantina Española” , conformada por iniciativa de Juan Llamedo, Fermín Collado y Ramón Valle , e integrada por jóvenes socios de dicho Centro Cultural en 1878 (2).

Y estas palabras toman también sentido, por supuesto, para el tema que nos ocupa hoy, y que no es otro más que el de tratar de dilucidar el cuándo, por qué y cómo aparecen las primeras manifestaciones de una expresión cultural que, hoy, es patrimonio universitario y que se ha extendido a lo largo y ancho de México.

Durante mucho tiempo se ha pensado que, en el surgimiento de las primeras estudiantinas, la mayor influencia en Iberoamérica ha sido la visita de la Fígaro a México. Sin demeritar la importancia que dicho grupo profesional de músicos, tuvo en la aparición de estos grupos, en esta ponencia pretendemos mostrar que México representa una posible excepción y que para cuando la Fígaro arribó a las costas mexicanas del Estado de Veracruz, el Martes 26 de Noviembre 1882 (3), ya se encontraba asentada la costumbre de integrar estudiantinas carnavalescas, algunas de las cuales funcionaban no solamente durante las festividades de carnaval, sino a lo largo del año, presentándose en teatros, fiestas privadas y actuaciones benéficas, y que en la aparición y desarrollo de las estudiantinas, además de las iniciativas de diferentes miembros de la Colonia Española en México, también se incluyen la participación del clero así como la influencia de las noticias transmitidas sobre la estudiantina española que se presentó en Paris, en 1877, en diferentes periódicos que la colonia española editó en México. La Fígaro, a su llegada, desde luego, inspiró la fundación de muchas otras gracias a que el terreno se encontraba, por así decirlo, preparado para ello.

Lupita 2014 estudiantinasmexicanas antes de la Fígaro 01

Llegada de la Estudiantina Fígaro a Veracruz el 26 de noviembre 1882

En esta ponencia, hemos decidido limitar el período histórico a los años comprendidos entre 1858 a 1882, debido tanto a la gran cantidad de información que, gracias a las celebraciones del Bicentenario de la Revolución Mexicana, se está catalogando y publicando en estos momentos, como al hecho de que, a pesar de que las fiestas de Carnaval se vienen celebrando en México desde el siglo XVI, fue durante el Porfiriato que las estudiantinas adquirieron popularidad, especialmente entre los integrantes de la creciente colonia española de la época (4).

 

EL SIGLO XIX MEXICANO Y LAS ESTUDIANTINAS CARNAVALESCAS

“En el siglo XIX parecen coincidir todos los proyectos y modelos sociales encontrados: desde la guerra de Independencia, un movimiento de las élites que cobró impulso por la participación de las clases más relegadas, hasta las intenciones por poner de nuevo a México bajo la tutela de un soberano europeo. Esta dinámica marcó el establecimiento de las estructuras posteriores que distinguieron a la sociedad mexicana”

El siglo XIX mexicano, es el escenario de muchos cambios políticos, sociales y culturales: se establece como país independiente; se encuentra envuelto en luchas con Francia y Estados Unidos; surgen la Constitución y las Leyes de Reforma; la aparición simultánea de corrientes europeizantes y nacionalista; el Porfiriato y, con él, la aparición de la burguesía mexicana; el auge de las haciendas, las industrias, comunicaciones y el establecimiento de centros científicos educativos, y artísticos.

Es, durante este período, que se edifican los teatros más importantes de la época y donde buena parte de la difusión de obras artísticas, para el disfrute de las élites toman lugar: el Arbeu, Principal, Nacional, Hidalgo e Iturbide, entre otros. Y es, tanto en esos teatros como en las fiestas de carnaval y las funciones en fiestas privadas, donde las primeras estudiantinas mexicanas, del siglo XIX tienen sus escenarios más importantes.

En México, como en España, el término “estudiantina” podía referirse a:

-Los estudiantes en general. - Una composición musical.

-Comparsas de tipo carnavalesco, compuestas o no por estudiantes.

El uso del término, refiriéndose al estudiantado en general, se puede encontrar en diferentes textos, desde periódicos, biografías y diferentes tipos de obras de ficción.

En cuanto a su uso como referencia de una composición musical, los periódicos de la época dan cuenta de numerosas presentaciones en teatros donde, las famosas “estudiantinas” eran interpretadas bien por Bandas de guerra, orquestas típicas u orfeones que, también, durante la época proliferaron.

Respecto a las estudiantinas carnavalescas, el dato más antiguo que hemos encontrado es el de las estudiantinas en Yucatán, ligadas al Carnaval de Mérida: “En 1863 aparece la primera comparsa integrada por un nutrido grupo de jóvenes y señoritas que alegran con sus cantos y bailes los paseos de carnaval que tenían lugar en la hoy desaparecida Alameda que fue conocida en su tiempo como “Paseo de las Bonitas"(5). Los promotores de esta comparsa son “Mus García y Ambrosio Cervera, quienes componen una guaracha para la presentación del grupo. (6).

“Mus” y Cervera organizan, una segunda estudiantina (comparsa) que actúa durante el carnaval de 1873. “Para entonces se tiende un toldo sobre la calle 65 a fin de que a sus marchantes no los queme ni el sol ni el frío, ni el fuego de su quemazón”. El Dr. Vicente Erosa Leal y el Sr. Cirilo Baqueiro Preve (Chancil) fueron dos figuras muy importantes en el desarrollo de las estudiantinas yucatecas. Al respecto, Martínez Herrera apunta que “Debemos reconocer la gran labor que hicieron gentes como el Dr. Vicente Erosa Leal, compositor de canciones de estudiantina o al Sr. Cirilo Baqueiro Preve (Chancil), quién fue el propulsor de las estudiantinas de antaño. Su violín hizo vibrar el alma del pueblo y demarcó el ritmo de la trova yucateca” (7).

El periódico “La Sociedad” por su parte, da cuenta de la “Estudiantina en Zancos”, comparsa compuesta por un grupo de valencianos radicados en México y que aparecen anunciados en una corrida de toros a celebrarse el martes 9 de febrero de 1864 (8).

.El mismo periódico publica, el 4 de marzo de 1866 (9), la conformación de una estudiantina en el estado de San Luis Potosí, con el objetivo de recabar fondos para los menesterosos, durante el carnaval. Dicha estudiantina fue integrada, mayormente, por jóvenes españoles: José María Varona, Pedro Castañedo, Primitivo Gutiérrez, Telésforo García, José María Espronceda, Ramón González, Eduardo Claverie, Gregorio Palacio, José Lazo, Pedro Galdamen y Mariel Meana.

A partir de 1878 periódicos como “La Libertad”; La Colonia”; “El Eco de Dos Mundos” y “La Sociedad”, comienzan a hacer llegar noticias de la célebre Estudiantina Española que viajara a Paris. Las noticias se expresaban en forma de relato épico, dando cuenta del gran éxito que dicha agrupación de estudiantes había cosechado; de las funciones de caridad en las que participó y de las críticas que durante el tiempo de su travesía y a su regreso a España, se le hicieran.

En marzo de ese mismo año el Casino Español de la Ciudad de México, por iniciativa de Juan Llamedo (10), organiza una agrupación conocida con el nombre de “Estudiantina Española” y conformada por socios del Casino y estudiantes hijos de éstos.

Esta Estudiantina obtuvo mucho renombre y fue la favorita de la élite porfiriana, tanto, que hasta el mismo Presidente Porfirio Díaz, en los Carnavales, salía a caballo precediendo los pasacalles que el grupo hacía, antes de llegar al kiosco del Zócalo para seguir interpretand o diferentes melodías. Su importancia fue tal que hasta al mismo poeta Juan de Dios Peza le fue encargado el escribir para ellos la letra de las canciones que interpretaron durante los carnavales de 1879.

La Estudiantina Española del Casino de la Ciudad de México Contaba con una Junta directiva Conformada por Fermín Collado, Juan Llamedo Y Ricardo García. Su Director era el Maestro Vázquez y como Maestro de coros, se tenía a Benito Hortube. Contaban también con tres directores de grupo; 4 panderetas; 34 estudiantes y 12 músicos.

No es hasta el 14 de julio de 1878, a través del Periódico “la Colonia Española” (11), que llega a México la primera noticia sobre la Estudiantina Fígaro. Y a partir de entonces, los periódicos de la colonia española en México y aquellos propios de otros grupos, dieron cuenta de la gira que dicha agrupación estaba realizando especialmente en aquellos lugares donde existía una buena cantidad de emigrantes españoles.

Aunque en un principio, la Estudiantina Fígaro fue confundida con la Estudiantina Española que viajó a París, más tarde la misma prensa despejó las dudas. De acuerdo al periódico ”El Centinela Español”, no había que confundir a ambas agrupaciones pues, mientras que la estudiantina que viajo en 1877 a París, estaba compuesta por estudiantes y no tenían ánimo de lucro, la Fígaro debía ser una “...estudiantina- compañía, dispuesta a dar sus funciones mediante un sueldo” (12).

Muchas estudiantinas se fueron formando a lo largo y ancho del país y la gran mayoría solo tenían actividades un corto período de tiempo más al final de los carnavales. Muchas volvían a fundarse para las celebraciones de las versiones siguientes (es decir, en forma anual por época de Carnaval). Dar cuenta detallada de cada una de ellas sería, en este momento, una labor que tomaría mucho tiempo realizar. Sin embargo, vamos a presentarles un cuadro donde se recogen los datos principales de las anteriores a la llegada a México.

Lupita 2014 estudiantinas mexicanas antes de la Fígaro 02Lupita 2014 estudiantinas mexicanas antes de la Fígaro 02b

Como ya hemos mencionado, de las estudiantinas anteriores, la que mayor trascendencia (y permanencia) tuvo en México, fue la “Estudiantina Española” del Casino Español de la Ciudad de México, pues permaneció activa de 1878 a 1886. Esta estudiantina estrenó numerosas piezas musicales, tanto de la autoría de sus integrantes, como de compositores ajenos a ella. El nombre dado -Estudiantina Española- ha causado numerosas confusiones puesto que, algunos periódicos y autores de libros, la confunden bien con la estudiantina que viajó a París o con la Fígaro. Y como dato curioso, cabe mencionar que, una publicación antagónica al Presidente Díaz elaboró una pieza musical donde parodiaban al presidente: El óle Tepexcucano”, que compartiremos hacia el final de esta ponencia.

No podemos dejar pasar por alto a una estudiantina que es la primera, en América, en estar ligada a una Institución de Estudios Superiores: la Estudiantina del Colegio del Estado de Guanajuato (13), fundada el 27 de Febrero de 1881, con el objetivo de colaborar en el establecimiento del Hospicio de la Ciudad (que todavía existe). Según las “Efemérides Guanajuatenses” de Crispín Espinosa, Tomo I, Capítulo II: “En este día que fue domingo de quincuagésima o carnestolendas se exhibe por las principales calles de la ciudad una muy lucida y simpática estudiantina Franco-Española, que era seguida por una multitud de curiosos ávida de verla bailar y de escuchar las canciones de aires netamente madrileños que rebosaban gozo, entusiasmo; pero ese entusiasmo, ese salero andaluz con que la naturaleza dotó a los hijos de la vieja España.

Fue compuesta por cuarenta y cinco estudiantes de los cuales nueve formaban la muy bien instrumentada música. Sus elegantes trajes color azul muy oscuro fueron hechos por el hábil profesor en el ramo de sastrería Don Miguel Domínguez; (...) El material de ellos fue terciopelo americano, con golas de crespón blanco en el cuello, puños y boca pierna del pantalón corto, capotillo del mismo material, medias de seda y chinelas de glasé con sus hebillas de plata. Los sombreros que eran montados a semejanza de los que usan los generales de la milicia tenían los cubiertos del servicio de mesa (cuchara y trinche) también de plata que son los atributos que tenían los estudiantes de Salamanca en España. Algunos de ellos traían panderetas, castañuelas, con las que ayudaban a la música a perfeccionar los aires españoles que tocaban. Esta para el pueblo simple diversión con que se solemnizó el carnaval en este año, no fue simple diversión, si no que tuvo su objeto; objeto noble, grandioso, excelso, envidiable, que todos quisiéramos poseer. El objeto fue colectar fondos entre la sociedad para establecer una casa de niños expósitos (...) El iniciador de esta bella idea fue el súbdito español Don Eulogio Mingo, quien consultó su proyecto con las colonias francesa y española residentes en esta ciudad invitándolas también para que formaran parte en la Estudiantina, y ambas no solo dieron su aprobación al proyecto si no que de buena voluntad se prestaron todos sus miembros de esas colonias a formar parte en él”14. La Estudiantina del Colegio del Estado de Guanajuato, funcionó aproximadamente diecinueve días más y se desintegró, para volver a fundarse hasta 1926.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar a la Estudiantina Fígaro, al ser esta el punto de inflexión para el desarrollo de las estudiantinas en el sur de México.

De acuerdo a los periódicos de la época, la Fígaro llega a Nueva York, a bordo del “Steamer France”15 el 9 de Enero de 1880. Descansa en Nueva York unos días, y de ahí viaja a Boston para tomar parte en las representaciones de “Humpty Dumpty”.

El 2 de febrero se presentan en el Coliseo de Booth (Nueva York), para de ahí partir hacia Nueva Orleans, Filadelfia, Baltimore, San Francisco de California, entre otras ciudades (16).

El 19 de agosto, la prensa española en México los sitúa en San Luis Missouri, presentándose en las funciones del Golden Theater o Urighs (17).

Teatro ArbeuEl Periódico “El Centinela”, los ubica en Cuba, todavía, el 2 de agosto de 1882 (18) y, tenemos, su fecha de llegada, al Puerto de Veracruz el 26 de noviembre. Como fecha de primera presentación en la Ciudad de México, en el teatro Arbeu, el 5 de diciembre del mismo año. Después de una temporada exitosa en el Arbeu, la mayor parte de la Fígaro regresa a España, en enero de 1883 y, el sexteto de ellos que quedó en México partió hacia el sur del país. Gerónimo Baqueiro Foster, los ubica en Tabasco en 1885.

Además de seguir cosechando éxitos y continuar su viaje, desde el sur de México, hacia Sudamérica, la Estudiantina Fígaro representó, en México, especialmente en el sur del país, un punto de partida para muchos estados de la región (exceptuando, quizá, al Estado de Yucatán). Sin embargo, en el resto del país, la costumbre de formar y mantener estudiantinas de tipo carnavalesco- de estudiantes o no, ya se encontraba asentada gracias a, por una parte, la difusión extensa de las actividades de la Estudiantina Española que viajó a París en 1877 y, principalmente, a los emigrantes españoles que, de forma individual o agrupados en Asociaciones, iniciaron o fomentaron la fundación de estudiantinas integradas, en su mayoría, por jóvenes de la clase alta. No es de extrañar, entonces, que la Fígaro encontrará en México la aceptación y el éxito que relatan los periódicos y libros de la época.

Para finalizar, y como anécdota curiosa, les presentamos las imágenes de la parodia a Porfirio Díaz, publicada en “La Historia Cantante” (19) del 27 de marzo de 1879 (tres años antes de la llegada de la Fígaro) , donde se tacha de tonto al presidente y se le hace la crítica por el dispendio que, en su momento, se gastaba en bailes y celebraciones...como la del carnaval de 1879 donde precedió a caballo, el desfile de la estudiantina Española del casino español de la Ciudad de México.

__________

Conferencia presentada por Munguía Tiscareño en el II Congreso Iberoamericano de Tunas. 12 y 13 de abril de 2012

__________

Fuentes y Notas

  1. “La Estudiantina Española”, En “La Libertad. Periódico liberal-conservador” Año II Núm. 52 México, Martes 4 de marzo de 1879. Imprenta del “Socialista” de M. López y Comp. Juan de Mata Rivera Impresor p. 2-3
  2. OLAVARRÌA y Ferrari Enrique “Breve reseña histórica del Teatro en México” Tomo II. Casa Editorial, Imprenta y Litografía “La Europea” Segunda edición México 1895. P. 286.
  3. “El Lunes. Periódico sin subvención” Año II Núm. 86. Tip. Horcasitas. México, 27 de Noviembre de 1882. P. 3.
  4. 1952 “Las estudiantinas”, Gerónimo BAQUEIRO FOSTER en Santamaría Francisco J. “Antología folklórica y musical de Tabasco”, Gobierno del Estado de Tabasco, no. 65, Villahermosa; 2a ed., Instituto de Cultura de Tabasco, 1985, pp.81-85.
  5.  Carnaval de Mérida a través del tiempo" (Folleto) Víctor Manuel Martínez Herrera Editorial Tohil. Mérida, Yucatán. 1969.
  6. Ibid.
  7.  "Antología de las Estudiantinas de Yucatán". Víctor Manuel Martínez Herrera. Edit. Tohil. Mérida Yucatán 1966. P. 1
  8.  “La Sociedad. Periódico político y literario” Tomo II Núm. 233 Sábado 6 de Febrero de 1864. Imprenta de Andrade. Ciudad de México p 3.
  9. Ibid.
  10. Quien fuera, tiempo después, Director del Casino y posteriormente Director del Banco de México.
  11. La Colonia española. Diario Independiente”. Año V Núm. 226. 14 de julio de 1878 p. 3.
  12. “El Centinela Español. Periódico Político y literario” Año II Núm. 330. Imprenta del Centinela Español. México 2 de agosto de 1882. P. 3.
  13. “Aun cuando se le menciona como Colegio del estado de Guanajuato, los estudios que se impartían incluían las licenciaturas, las instituciones universitarias llevaban el nombre de Escuelas o Colegios a raíz de que desaparecieron a la Universidad de México y adoptó el nombre de Escuela Nacional. Las carreras que se impartían en 1882 en Guanajuato eran las de Jurisprudencia, Farmacia, Profesión de Instrucción Primaria, En ingeniería se incluían las de Ing. de Minas y benefactor de metales, Metalurgista, Mecánico, Civil, Topógrafo e Hidromensor, Ensayador de Metales Agrónomo y Veterinario. La Escuela de Medicina funcionó de 1882 a 1892 fecha en que el gobierno arbitrariamente la suprimió. Datos de la Compilación histórica de la Universidad de Guanajuato, autor Diego León Rábago, Primera edición, 1998.
  14. Homenaje a la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato.” En “El pasado de la Universidad”. Publicación Bimensual del Departamento de Asesoría e Investigación adscrito a la Secretaría General de la Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México, Octubre 1993, pág. 8.
  15. “El Centinela Español. Periódico Político y Literario” 29 de enero de 1880.
  16. Ibíd. (de febrero de 1980).
  17. “La Libertad. Orden y Progreso” del 19 de agosto y del 9 de octubre de 1880.
  18. “El Centinela Español Periódico Político y Literario” Año II Núm. 330. 2 de agosto de 1882.

Biblliografía

AYALA Duarte Alfonso “BREVE HISTORIA GRÁFICA DE LA MÚSICA EN MONTERREY. Editorial Fondo Estatal para la Cultura y las Artes. Nuevo León, Monterrey. 2004 


BAQUEIRO Foster Gerónimo “LAS ESTUDIANTINAS” (1952) en Santamaría Francisco J. “Antología folklórica y musical de Tabasco”, Gobierno del Estado de Tabasco, no. 65, Villahermosa; 2a ed., Instituto de Cultura de Tabasco, 1985 


COSIO Villegas et.al. “HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO” El Colegio de México. Departamento de Publicaciones de El Colegio de México 1981. 


ESCALANTE Gonzalbo et.al. “NUEVA HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO”. Biblioteca para la actualización del maestro. El Colegio de México/ Secretaria de Educación Pública. México 2004. 


ESPINOSA Crispín “EFEMÉRIDES GUANAJUATENSES” En: “El pasado de la Universidad” (Homenaje a la Estudiantina de la Universidad De Guanajuato)). Publicación Bimensual del Departamento de Asesoría e Investigación adscrito a la Secretaría General de la Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México, Octubre 1993 


KRAUZE Enrique/Fausto Zarón-Medina “EL PODER: PORFIRIO” Revista Clío. Espejo de Obsidiana Ediciones. México 1993 


Martínez Herrera Víctor Manuel: 
-"CARNAVAL DE MÉRIDA A TRAVÉS DEL TIEMPO" (Folleto) Editorial Tohil. Mérida, Yucatán. 1969.
- "ANTOLOGÍA DE LAS ESTUDIANTINAS DE YUCATÁN". Edit. Tohil. Mérida Yucatán 1966. 


MUNGUIA Tiscareño María Guadalupe “RESEÑA HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO”. En: Antología para la Materia de Historia de la Educación en México (mimeo). ENEP ARAGON (UNAM). México 1985 


PAREYON Gabriel “DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE MÚSICA EN MÉXICO” Vol. 2. Universidad Panamericana. Guadalajara, México 2007. 


RIVAS Salas José Ramón et.al. “ENCICLOPEDIA OCÉANO DE MÉXICO”. Tomo 3. Edit. Océano. Barcelona 2000 


ROBLES Martha “EDUCACIÓN Y SOCIEDAD EN LA HISTORIA DE MÉXICO” Siglo XXI Editores. México 1986 


OLAVARRÌA y Ferrari Enrique “BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL TEATRO EN MÉXICO” TOMO II Y III. Casa Editorial, Imprenta y Litografía “La Europea” Segunda edición México 1895. P. 286 


VAUGHAN Mary Kay “LA POLÍTICA CULTURAL EN LA REVOLUCIÓN” Primera Edición Secretaría de Educación Pública/Fondo de Cultura Económica. México 2000 


 

PUBLICACIONES PERIÓDICAS

“DIARIO DE AVISOS” Año 9 Núm. 18. Ciudad de México. 21 de enero de 1860. Imprenta de Vicente Segura. 


“EL CENTINELA ESPAÑOL. PERIÓDICO POLÍTICO Y LITERARIO” Imprenta. del Centinela Español. Ciudad de México. Imprenta de “La Libertad” 


- Año I Núm. 18. 29 de enero de 1880.


- Año I Núm.20 8 de febrero de 1880.

- Año I Núm. 27. 29 de Febrero de 1880.

- Año II Núm. 330. 2 de agosto de 1882.


- Año III. Núm. 383. 3 de diciembre de 1882 


“EL COMBATE” Año IV Núm. 661. 6 de Marzo de 1879. México. Imprenta de la Reforma. 


“EL CORREO DEL LUNES. PERIÓDICO INDEPENDIENTE”. Tomo I Núm. 45 11 de Diciembre de 1882. 


“EL DIARIO DEL HOGAR. PERIÓDICO DE LAS FAMILIAS”. Tomo I Núm. 45. 1o. de Marzo de 1882. México. Tipografía Literaria 


EL LUNES. PERIÓDICO SIN SUBVENCIÓN” Año II Núm. 86. México, 27 de Noviembre de 1882. Tip. Horcasitas. 


“EL RASCA-TRIPAS” Tomo I Núm. 5. 9 de Octubre de 1881. Ciudad de México. Lit. de L. Arteaga Barreda y Comp. 


“LA COLONIA ESPAÑOLA. DIARIO INDEPENDIENTE”. Ciudad de México. Tipografía de la Colonia Española de A. Llanos. 
-- Año V Núm. 155. 16 de abril de 1878 
-- Año V Núm. 226. 14 de julio de 1878. 


“LA HISTORIA CANTANTE. SEMANARIO MUSICAL Y LITERARIO” Tomo II Núm.1 27 de Marzo de 1879. México. 


“LA LIBERTAD. PERIÓDICO LIBERAL-CONSERVADOR”. Imprenta del “Socialista” de M. López y Comp. Juan de Mata Rivera Impresor. Ciudad de México. :


-- Año II Núm. 51. 2 de marzo de 1879.

- Año II Núm. 52. 4 de marzo de 1879.

- Año II Núm. 64 18 de Marzo de 1879 


“LA LIBERTAD. ORDEN Y PROGRESO” México. Imprenta de “La Libertad” -- Año III Núm. 187. 19 de agosto de 1880 
-- Año III Núm. 229. 9 de Octubre de 1880. -- Año III Núm. 50. 5 de Marzo de 1880
-- AñoIVNúm.I 8deenerode1881.
-- Año IV Núm. 4. 12 de Enero de 1881. 
-- Año VI Núm. 197. 31 de Agosto de 1883 


“LA SOMBRA DE ARTEAGA. PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO”. Año XIV Núm. 7. 8 de Marzo de 1881. Querétaro. México, Tipografía González y Ca. 


“LA SOCIEDAD. PERIÓDICO POLÍTICO Y LITERARIO” Imprenta de J.M. Andrade y F. Escalante. Ciudad de México: 
-- Tomo I Núm. 204. 23 de julio de 1858 --Tomo II Núm. 233 6 de febrero de 1864. --Tomo VI Núm. 983. 4 de marzo de 1866 
FUENTES ELECTRÓNICAS

MÉXICO 2010. BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y CENTENARIO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. En: http://www.bicentenario.gob.mx/

EL TEATRO ARBEU. En: http://ciudadanosenred.com.mx/node/16935

FOTOTECA CONSTANTINO REYES- INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA. En: http://www.fototecacrv.inah.gob.mx/fototecaweb/pdf/V0A4TIP60v.pdf