PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES

Una ópera francesa estrenada en 1879 desarrolló una escena importante con una Estudiantina femenina

Pin It

Félix O. Martín Sárraga

 

Desde hace años sigo la consigna de Pablo Picasso al decir que no creía en las musas pero, que si llegaban, que le pillaran trabajando. Hace unos minutos ha vuelto a suceder y, rebuscando datos sobre el siglo XIX en un repertorio hemerográfico internacional, ha aflorado esta perla.

Se trata de la programación del Théatre de la Renaissance de París en el otoño de 1879 cuando, el 28 de octubre tuvo la primera representación de la Jolie Persane, ópera cómica en tres actos de Eugene Leterrier y Albert Vanloo. De ella se publicó (1):

"Otro de los bonitos efectos de la velada fue la canción «La Guzla», cantada por la Srta. Hading en medio de una estudiantina femenina formada por jóvenes vestidas de blanco y con pequeños bonetes puntiagudos adornados con margaritas. Sólo por esta escena merecía la pena ver la Jolie Persane.

Los decorados, siempre tan cuidados en el pequeño Teatro del Renacimiento, estaban perfectamente logrados. El primero representaba una plaza pública de Teherán".

Theatre de la Renaissance de París

Théatre de la Renaissance

La ambientación de la ópera en la actual capital de Irán, explica que «La Guzla», sea una canción sobre una epopeya porque este instrumento musical de una sola cuerda (la guzla) fue concebido esencialmente para interpretar epopeyas (2). Por otra parte, los "pequeños bonetes puntiagudos" no fueron otra cosa que la manera que los parisinos se refirieron a los bicornios que lucieron, lamentando que no se abundara en la descripción de sus trajes.

Con esto tenemos que la incorporación de una estudiantina con bicornios y conformada por señoritas es otra señal del impacto de la Estudiantina Española en la sociedad francesa tras su visita al carnaval de París de 1878.

 

_______________

Fuentes:

  1. Stoulig, E. y Noël, E. (1879). Les Annales du théâtre et de la musique. Paris: G. Charpentier, editeur. Págs. 387-390.
  2.  UNESCO. (2024). El canto con acompañamiento de guzla. Inscrito en 2018 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.  https://ich.unesco.org/es/RL/el-canto-con-acompanamiento-de-guzla-01377 

 ________________________

Publicación: 14/09/24