PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES

Hubo una revista teatral que personificó a la Estudiantina Española

Pin It

Félix O. Martín Sárraga

 

Nuevamente, la búsqueda metódica aporta frutos. Ahora hablamos de "El cementerio del año", revista en un acto y dos cuadros escrita en verso por Calisto Navarro y Ángel Tamayo que se estrenó el 18 de enero de 1879 en el Teatro Eslava de Madrid.

Su cuaCementerio 1878 79dro segundo se desarrolla a medianoche en un cementerio, entre tumbas y cipreses, con un diálogo entre la tumba de 1879 y la de 1879. Tras reconocer su parentesco y comentar la posibilidad de que los cadáveres se incineraran, da paso a la Escena VI en la que irrumpe "La Estudiantina Española con el traje tradicional, guitarras, bandurrias, etc., etc". y da paso al siguiente diálogo:

1878: Reconozco a mi país en esta gente ladina.

1879: Quiénes sois.

Un estudiante: La estudiantina que asombro fue de París. Francia, setenta años antes, nos mandó sus granaderos [alusión a la invasión napoleónica] nosotros, ¡más caballeros!, le mandamos estudiantes y allí donde siempre vuela el genio y la ilustración, se enloqueció su razón al compás de la vihuela. Con este pobre instrumento el corazón no se engaña, que es la guitarra en España lo que el alma al pensamiento. Tal vez la nación francesa se extremeció [sic] al escuchar que íbamos allí á cantar nuestra jota aragonesa. Y acaso algún veterano recordó que esta canción la oyó al compás del cañón en un tiempo ya lejano. Recuerdo que le remoza al escucharla en su tierra, pues ya no en canto de guerra en la invicta Zaragoza, y desterrando la saña que un pecho noble demuestra, por cada rondalla nuestra dan ellos, un viva á España! Pues aprender han sabido al compás del rasgueado, que somos para un fregado igual que para un barrido.

1879: ¡Con mi gusto eso se ajusta!

1878: ¡Calla!

1879: ¡Qué afán porque calle! Este es el solo detalle que me entusiasma y me gusta.

El estudiante: Somos gente alegre, y franca, y hubo un tiempo más fecundo en que sus ojos, el mundo fijos tuvo en Salamanca. Bajo un tricornio mugriento y un manteo remendado, era más privilegiado el español pensamiento. Pues en pendencias hostiles, fuimos en zambras, ligeros espanto de mesoneros y tormentos de alguaciles; coco de hombres, amor de ellas, camorristas y galanes, tundidores de rufianes, protectores de doncellas, y nuestra turba notoria dió en ocasión más de cuatro, Jovellanos al teatro y Feijóos para la historia. Paso, pues, año infantil, á quien mintiendo no engaña. Paso á una gloria de España, á la gente estudiantil."

EE en Paris La Ilustracion Espanola y Americana nº XIII. 1878. Pag 229

La Ilustración Española y Americana. (1878).

Tras ello la estudiantina se marcha de la escena y no aparece más. Es, pues, una alegoría al éxito sin precedentes de la Estudiantina Española de Zabaleta y Castañeda en el carnaval parisino de 1878 que los autores aprovechan para colocar mensajes patrióticos.

_______________

Fuente: Navarro, C. y Tamayo, A. (1879). El cementerio del año, revista en un acto y dos cuadros escrita en verso. Madrid: Establecimiento tipográfico de los Sres. M.P. Montoya y Compañía.

___________________________

Publicación: 14/09/24