Siglo XX
Estudiantinas chilenas durante el Periodo Obrero (1900 - 1953)

Edgardo A. Proboste Cárdenas
Chile vivía un periodo en el cual la prensa obrera perseguía erradicar una serie de elementos propios de la cultura popular de entonces. Esta suerte de "ilustración obrera" buscaba en definitiva la construcción del obrero honrado, consciente de su posición de clase y de su potencial cívico o revolucionario para hacerse cargo de su propio destino.
Breve reseña de la Tuna en Jerez de la Frontera. Desde sus orígenes hasta 1980

Héctor Valle Marcelino
El presente artículo no pretende dar un sinfín de datos, fechas, obra y milagros, sino acercar al lector, de forma breve y concisa, a la Historia de la Tuna en Jerez de la Frontera, el municipio más extenso y con mayor número de habitantes de la provincia de Cádiz, y quinto en magnitud demográfica de Andalucía.
Estudiantinas colombianas anteriores a las Tunas Universitarias

Félix O. Martín Sárraga
Podría pensarse que, como sucediera en otros países del continente, el término “estudiantina” se utilizara para denominar a los grupos de plectro que hubo en Colombia durante la primera mitad del siglo XX como consecuencia de la polinización que a finales del siglo XIX hiciera la “Estudiantina Fígaro” por tierras americanas.
En 1941 el S.E.U. hizo renacer la Tuna en Cádiz

Héctor Valle Marcelino
El 30 de diciembre de 1941, el Departamento Provincial de Prensa, Propaganda y Publicaciones del Sindicato Español Universitario publica en el Diario de Cádiz un anuncio que reactivará a la desaparecida tradición de la tuna entre los estudiantes gaditanos.
El debate historicista en la Tuna: Difusionismo frente a Evolucionismo. 1901: La Estudiantina de la Facultad de Medicina de Cádiz, ¿influencias de Murcia y Granada?

Héctor Valle Marcelino
La estudiantina médica gaditana más antigua del siglo XX vio la luz en el curso 1900 - 1901, siendo además la primera de su Facultad en llevar el "clásico traje de estudiante" [1]. Se le daba el nombre "tuna" [2,3], aunque este no formaba parte de su denominación oficial.