Siglo XX
En 1941 el S.E.U. hizo renacer la Tuna en Cádiz
Héctor Valle Marcelino
El 30 de diciembre de 1941, el Departamento Provincial de Prensa, Propaganda y Publicaciones del Sindicato Español Universitario publica en el Diario de Cádiz un anuncio que reactivará a la desaparecida tradición de la tuna entre los estudiantes gaditanos.
El debate historicista en la Tuna: Difusionismo frente a Evolucionismo. 1901: La Estudiantina de la Facultad de Medicina de Cádiz, ¿influencias de Murcia y Granada?
Héctor Valle Marcelino
La estudiantina médica gaditana más antigua del siglo XX vio la luz en el curso 1900 - 1901, siendo además la primera de su Facultad en llevar el "clásico traje de estudiante" [1]. Se le daba el nombre "tuna" [2,3], aunque este no formaba parte de su denominación oficial.
Tradiciones perdidas...'Las Vueltas de San Antón'
Rafael Asencio González
El 17 de enero se celebra el día de San Antón, patrón de los animales. En Madrid se conmemora como fiesta popular, con raíces en el siglo XIX, en torno a la Real Iglesia de las Escuelas Pías de San Antón, en la calle Hortaleza.
La Guerra Civil Española no impidió que la prensa recordara a las Estudiantinas
Félix O. Martín Sárraga
Aunque no sea representativo el hallazgo de poesías durante el periodo en que España estuvo inmersa en la Guerra Civil debido a que los ejemplares de prensa que han pervivido son fundamentalmente del bando vencedor, resulta interesante hacer una "inmersión temporal".
Las 'corbatas' de las banderas de las Tunas
Félix O. Martín Sárraga
Ya a finales del siglo XIX una Tuna Escolar recibió como segundo premio de las "Máscaras a pié" del Carnaval de 1899 "una petaca de plata y esmalte y un lazo distintivo", siendo esta la primera referencia indirecta sobre una corbata que hemos hallado hasta el presente [1].