Siglo XX
Tradiciones perdidas...'Las Vueltas de San Antón'

Rafael Asencio González
El 17 de enero se celebra el día de San Antón, patrón de los animales. En Madrid se conmemora como fiesta popular, con raíces en el siglo XIX, en torno a la Real Iglesia de las Escuelas Pías de San Antón, en la calle Hortaleza.
La Guerra Civil Española no impidió que la prensa recordara a las Estudiantinas

Félix O. Martín Sárraga
Aunque no sea representativo el hallazgo de poesías durante el periodo en que España estuvo inmersa en la Guerra Civil debido a que los ejemplares de prensa que han pervivido son fundamentalmente del bando vencedor, resulta interesante hacer una "inmersión temporal".
Las 'corbatas' de las banderas de las Tunas

Félix O. Martín Sárraga
Ya a finales del siglo XIX una Tuna Escolar recibió como segundo premio de las "Máscaras a pié" del Carnaval de 1899 "una petaca de plata y esmalte y un lazo distintivo", siendo esta la primera referencia indirecta sobre una corbata que hemos hallado hasta el presente [1].
La Estudiantina Jovellanos, Tuna Escolar pionera en cruzar el Atlántico

Félix O. Martín Sárraga
Aunque en la última década del siglo XIX la 'Estudiantina Pignatelli' y la 'Estudiantina Fígaro' visitaron norteamérica, no estuvieron integradas por escolares sino por músicos profesionales.
La Estudiantina de la Escuela Nacional Preparatoria participó en una fiesta universitaria para combatir la "peste negra" que azotó Mazatlán en 1903

Félix O. Martín Sárraga y Mª Guadalupe Munguía Tiscareño
En 1903 la peste negra entró, “escondida en las coletas de algunos chinos”, en Mazatlán. La conmoción que suscitó en todo México fue “angustiosa y violenta” según relata La Ilustración Artística en su edición del 20 de julio de dicho año.