PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES

Sabias que...

En 1928 aún se consideraba a las Estudiantinas como comprendidas entre las Comparsas Carnavalescas

 

Félix O. Martín Sárraga


El Editorial del periódico cartagenero La Tierra del 18 de mayo de 1930 evidenciaba, en una crítica referente al libramiento de dinero realizado por el ayuntamiento de Cartagena, que aún en 1928 se consideraba a las Estudiantinas entre las Comparsas Carnavalescas.

Leer más...

La obsolescencia de la información hace que un nuevo dato deje obsoleto otro previamente publicado

 

Félix O. Martín Sárraga


La búsqueda del pasado de las Tunas es relativamente reciente, apareciendo los primeros investigadores contemporáneos que han mostrado rigor metodológico a finales del siglo XX. En aras de aprender y conocer mejor nuestro pasado todos hemos caído en la tentación de preguntar, o incluso asumir, que tal o cual dato es “el primero” que aparece en la historia, planteamiento que la obsolescencia de la información muestra como un error propio de principiantes.

Leer más...

La dictadura de Franco fue decisiva para que las Estudiantinas abandonaran su postulación espontánea

 

Félix O. Martín Sárraga


Hallándome en la recta final de la incorporación de imágenes a mi próximo libro sobre las "Estudiantinas que postularon en o por Murcia" he detectado que sólo aparecen datos que acrediten esta actividad en dicha zona geográfica durante el periodo desde 1834 hasta 1934, poco antes del inicio de la Guerra Civil Española.

Leer más...

La capa es una prenda de abrigo que se usa desde la fase de pardillo

 

Félix O. Martín Sárraga


Un elemento importante en el traje de Tuna es la capa. Sucesora del manteo que antaño usaran los escolares, desde la aparición de las Estudiantinas Universitarias en torno a la década de 1870 es la máxima prenda de abrigo que protegen al integrante de la Tuna en las frías noches invernales de la península ibérica.

Leer más...

Las cintas de las capas "se alargaron" a partir de la segunda mitad de la década de 1940

Félix O. Martín Sárraga


La búsqueda en las diferentes fuentes a las que hemos tenido la oportunidad de acceder nos muestra que las cintas de las capas (llamadas listones en México), probablemente surgidas como extrapolación a la capa del tuno de las "corbatas" que se prendían del mástil de la bandera de la Estudiantina como reconocimiento ante un hecho o actividad postulante determinada.

Leer más...