Sabias que...
En 1879 ya hay datos relativos a la expulsión de un integrante de una Estudiantina por contravenir su Reglamento
Félix O. Martín Sárraga
Una de las primeras estudiantinas de las que tenemos conocimiento de que disponía de un Reglamento de organización interior (1) fue la Estudiantina Española, la misma que viajó al Carnaval de París en 1878 y que estaba en gran parte integrada por estudiantes del Conservatorio y de la Facultad de Medicina de Madrid según ya desveláramos. Aparecen ahora nuevos datos.
La Tuna Madrileña usaba en 1879 una vestimenta muy similar a la popularizada por la Estudiantina Española el año anterior

Félix O. Martín Sárraga
Posiblemente sea el dato más precoz hallado sobre el impacto de la vestimenta de la Estudiantina Española tras su viaje al Carnaval de París de 1878.
En 1879 hubo una estudiantina que abandonó esta denominación para llamarse Tuna, sin más calificativos

Félix O. Martín Sárraga
Aunque todas las investigaciones señalan que fue a partir de la década de 1880 cuando en España se inició la transición de la denominación 'Estudiantina' hacia la de 'Tuna' y tenemos señalados ejemplos que se usaban conjuntamente ambas denominaciones como fue el caso de la Estudiantina Tuna Médica en 1870 (1).
Una vienesa ofreció su mano y su fortuna a cualquiera de los 22 integrantes de la Estudiantina Fígaro que la aceptara en matrimonio

Félix O. Martín Sárraga
Como salido de un cuento de hadas es la siguiente anécdota que la prensa cordobesa reproducía en 1879 del Mensajero, de Viena (1):
La Estudiantina Española actuó y postuló en 1878 a favor de las víctimas del naufragio de pescadores en el Mar Cantábrico

Félix O. Martín Sárraga
En palabras de López Alén (1) “el día 20 [de abril de 1878], sábado de Gloria, amaneció espléndido primaveral. A las once y media de la mañana varió el viento al Sur y á la una menos cuarto sobrevino inesperadamente una manga de viento Noroeste impetuoso, descendiendo de tal modo la temperatura que no hubo intervalos graduales entre el calor y el frío".

