PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES

Sabias que...

La Estudiantina Gaditana se conoció de diversas maneras en el periodo 1928 - 1929

 

Félix O. Martín Sárraga


La Estudiantina Gaditana, al parecer integrada por alumnos de la Facultad de Medicina, ofreció un concierto benéfico en el Gran Teatro Falla de Cádiz el 16 de febrero y su madrina, la Srta. Lolita Gatell, tuvo en su palco la bandera de la Facultad, fue escoltada por dos estudiantes.

Leer más...

La Estudiantina de la Universidad de Oporto solo interpretó piezas instrumentales en sus conciertos de 1928 en Reus

 

Félix O. Martín Sárraga


Durante el primer tercio del siglo XX la ya célebre Estudiantina de la Universidad de Oporto (conocida también como Tuna Escolar de Oporto y Estudiantina Académica de Oporto), viajó integrada por más de 200 estudiantes y conformada en dos secciones: un Orfeón y una Tuna, a Cataluña donde daría varios conciertos de música portuguesa.

Leer más...

La zarzuela 'La Tuna de Alcalá' tras su estreno en Granada inició su gira por Cartagena

 

Félix O. Martín Sárraga


Un breve de prensa publicado por La Libertad el día de año nuevo de 1928 anunciando la representación en Jaén, Málaga y Oviedo de la zarzuela 'La Tuna de Alcalá', a cargo de la compañía de Luis Calvo, comentaba que aconteció "con el mismo gran éxito que obtuvo en Cartagena, donde se estrenó".

Leer más...

Se anunció en 1926 que la Tuna Estudiantil Gaditana de la Facultad de Medicina actuaría ante los Reyes de España junto a Miguel Fleta

 

Félix O. Martín Sárraga


El Noticiero Gaditano publicó, con motivo de la función que la Tuna Estudiantil Gaditana de la Facultad de Medicina habría de dar el 2 de febrero del mismo año en el Gran Teatro de Cádiz, el interesante dato de que sería José María Pemán (famoso novelista, poeta, dramaturgo, guionista y ensayista español, 1898 - 1981) quién presentara a la Tuna por designación de los estudiantes. 

Leer más...

Se llamaba "pericos" a los integrantes de las Estudiantinas no Académicas a principios del siglo XX

 

Félix O. Martín Sárraga y Rafael Asencio González


Con este término, se designaba a quienes integraban las Estudiantinas no conformadas por verdaderos estudiantes en el Madrid de principios del siglo XX, y se decía de ellos “que no van á dar serenatas á sus amores, sino á mendigar míseros donativos en tabernas y churrerías”. 

Leer más...