Sabias que...
La zarzuela 'La Tuna de Alcalá' tras su estreno en Granada inició su gira por Cartagena
Félix O. Martín Sárraga
Un breve de prensa publicado por La Libertad el día de año nuevo de 1928 anunciando la representación en Jaén, Málaga y Oviedo de la zarzuela 'La Tuna de Alcalá', a cargo de la compañía de Luis Calvo, comentaba que aconteció "con el mismo gran éxito que obtuvo en Cartagena, donde se estrenó".
Se anunció en 1926 que la Tuna Estudiantil Gaditana de la Facultad de Medicina actuaría ante los Reyes de España junto a Miguel Fleta
Félix O. Martín Sárraga
El Noticiero Gaditano publicó, con motivo de la función que la Tuna Estudiantil Gaditana de la Facultad de Medicina habría de dar el 2 de febrero del mismo año en el Gran Teatro de Cádiz, el interesante dato de que sería José María Pemán (famoso novelista, poeta, dramaturgo, guionista y ensayista español, 1898 - 1981) quién presentara a la Tuna por designación de los estudiantes.
Se llamaba "pericos" a los integrantes de las Estudiantinas no Académicas a principios del siglo XX
Félix O. Martín Sárraga y Rafael Asencio González
Con este término, se designaba a quienes integraban las Estudiantinas no conformadas por verdaderos estudiantes en el Madrid de principios del siglo XX, y se decía de ellos “que no van á dar serenatas á sus amores, sino á mendigar míseros donativos en tabernas y churrerías”.
En 1884 las Estudiantinas pedían hora anticipadamente para realizar sus visitas
Félix O. Martín Sárraga
Pedir hora repartiendo tarjetas de visita, cosa que era habitual en las Estudiantinas de finales del siglo XIX, puede parecer innecesario o quizás excesivo visto con la mentalidad actual, pero así eran las cosas en los inicios de esas comparsas de estudiantes y el siguiente artículo da fe de ello:
Rafael Álvarez Ovalle, autor del Himno Nacional de Guatemala, organizó y dirigió Estudiantinas
Félix O. Martín Sárraga. Investigación personal. 2013.
Rafael Álvarez Ovalle, autor de la música del Himno Nacional de Guatemala (letra del poeta Ramón P. Molina) y de zarzuelas infantiles, realizó abundantes arreglos de música popular para estudiantinas, en las que inició su trabajo como organizador y director a partir de 1884.