PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES

Sabias que...

Entre 1924 y 1936 la Tuna de la Universidad Central de Madrid fue mixta

 

Félix O. Martín Sárraga


A medida que prosiguen las investigaciones afloran cada vez más artículos de prensa que nos señalan la integración de la mujer a las tunas académicas desde aquél ya lejano periodo en el que las primeras estudiantinas decidieron cambiar su denominación por la de "tuna" para diferenciarse de las no integradas por escolares (1870 - 1930).

Leer más...

En 1926 se anunció que la Tuna Gaditana de la Facultad de Medicina sería presentada en el Gran Teatro de Cádiz por José Mª Pemán

 

Félix O. Martín Sárraga


Visto desde el prisma de la realidad que vivimos la Tuna en la España actual nos parece pura ficción, pero en 1926 se anunció de esta manera una función de la Tuna Gaditana de la Facultad de Medicina:

Leer más...

Se publicó un mismo grabado de Gustavo Doré con dos descripciones diferentes

 

Félix O. Martín Sárraga 


Las imágenes del pasado de los estudiantes españoles, además de transportarnos mejor a aquella época de la historia, nos muestran que a veces, entonces como ahora, el mismo grabado podía publicarse con piés de imagen de textos diferentes que, aunque pudieran querer decir lo mismo, sus significados (usados y entendidos correctamente entonces) no son los mismos que otorgamos a las mismas palabras en la actualidad, por lo que generan confusiones.

Leer más...

En el siglo XIX se publicaron varios periódicos para allegar fondos que socorrieran a las víctimas de catástrofes

 

Félix O. Martín Sárraga


Es conocido que, como consecuencia de la Riada de Santa Teresa (1,2) acaecida los días 14 y 15 de octubre de 1879 y que asolara la vega del río Segura, estimuló la imaginación para allegar recursos que aliviaran las necesidades de las víctimas de tan descomunal inundación, buena idea de la cual la aporta este fragmento de la noticia publicada por un medio de prensa de la época (2):

Leer más...

La Estudiantina Española Fígaro tenía una danza puertorriqueña en su repertorio de 1881

Félix O. Martín Sárraga


Todos nuestros lectores  conocen la fama mundial de esta célebre Estudiantina decimonónica y, por los trabajos de Andreu Ricart y otros, los géneros musicales y piezas que interpretaron, pero supone una novedad detectar que en el programa del concierto anunciado el 26 de noviembre de 1881 en el Teatro Principal de Córdoba (España) se incluyera la danza puertorriqueña "Borinquen", seguramente consecuencia de su primer viaje al Nuevo Mundo realizado el año anterior.

Leer más...