PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES

Sabias que...

En 1929 las señoritas integrantes de una Tuna Universitaria madrileña usaron falda larga de terciopelo negro

 

Félix O. Martín Sárraga


Ya es conocido de quienes leen nuestras publicaciones que hubo Tunas Universitarias mixtas antes de la Guerra Civil Española pero, dada la afición de ciertos responsables de Tunas en algunos países hispanoamericanos por inventar vestidos para las señoritas que forman partes de sus agrupaciones, vale la pena recordar la descripción de la fundación de la Orquesta Escolar Universitaria de Madrid, Tuna mixta más antigua hallada hasta el presente.

Leer más...

La ejecución de la Fígaro impactó al público de manera sin igual

Félix O. Martín Sárraga


Quienes han tenido curiosidad por leer artículos relacionados con la Estudiantina Española Fígaro seguramente saben que la manera de interpretar sus piezas, sólo con con cuatro instrumentos de cuerda, causó sensación a finales del siglo XIX pero seguramente no han tenido la fortuna de hallar una descripción más matizada y completa que esta cita a un diario de Sevilla tras su actuación en dicha capital a finales de 1881.

Leer más...

Composición y desglose por instrumentos de la Fígaro

Félix O. Martín Sárraga.


En un artículo de 1881 (1) que anunciaba la inminente actuación de la Estudiantina Española Fígaro en el Teatro Principal de Córdoba se citó un fragmento de un diario de Sevilla, en cuya ciudad habían tocado poco antes, que no sólo desvelaba las identidades y cargos de sus 17 integrantes sino que facilitaba el peso específico de cada tipo de instrumento en su sonido.

Leer más...

A finales del siglo XIX aún no estaba generalizado que las Estudiantinas tocaran música

Félix O. Martín Sárraga. Investigación personal. 2014.


En el último tercio del siglo XIX continuaba siendo frecuente que las estudiantinas, que aún no eran ejecutantes, recurrieran a contratar bandas de música para sus actividades postulantes, de lo que da testimonio los siguientes artículos:

Leer más...

En 1933-34 las Residencias de Estudiantes de Madrid ofrecían servicios que no tienen las actuales

 

Félix O. Martín Sárraga


La Residencia de Varones de la Universidad [Central] de Madrid, sita en la calle Pinar número 21 (al lado del Paseo de la Castellana), era una institución oficial dependiente del Ministerio de Instrucción Pública a través de la Junta para Ampliación de Estudios. Regida por el Marqués de Silvela y estaba destinada a alumnos de todas las Facultades, Escuelas especiales y demás centros de enseñanza superior.

Leer más...