Sabias que...
La Tuna Académica de Lisboa visitó Madrid en abril de 1906

Félix O. Martín Sárraga
Ha aflorado poca y generalmente poco concreta información referente a la visita que hiciera a la capital de España la Tuna Académica de Lisboa durante la primavera de 1906, pero de los artículos de prensa hemos conocido los siguientes datos:
El origen de las palabras 'carnaval' y 'carnestolendas' alude a la privación de la carne

Félix O. Martín Sárraga
Actualmente la Real Academia Española atribuye el origen de 'carnaval' al vocablo italiano 'carnelevare' (de carne y levare, quitar), siendo interesante ver el uso de dicho vocablo lo largo del tiempo.
Se negó permiso para que la Estudiantina de Oporto postulara en España en 1900 'por razones sanitarias'

Félix O. Martín Sárraga
Eduardo Dato, abogado y político conservador español que ocupó la cartera de varios ministerios durante el reinado de Alfonso XIII, negó permiso a la Estudiantina de Oporto para ir a postular a La Coruña por "razones sanitarias" (1,2), al parecer una epidemia de gripe que sufría su ciudad.
El Carnaval en América tuvo que esperar a mediados del siglo XIX para ser una fiesta popular

Félix O. Martín Sárraga.
Siendo consciente de que "un grano no hace granero" resultan interesantes las siguientes afirmaciones publicadas en 1900 referentes a los carnavales en el Nuevo Mundo.
La Estudiantina Clásica Española era mixta en 1925

Félix O. Martín Sárraga
El lector asiduo de nuestros contenidos tiene constancia de que fueron apareciendo cada vez más tanto Tunas Femeninas (como el caso de la Normalista de La Laguna, 1921-1929) como Tunas Mixtas tras pasar la negra época histórica en la que la mujer tenía vedado el acceso a los estudios universitarios (finalizada en 1910). A este último colectivo pertenece el caso del que nos ocupamos en este breve informativo pues un artículo de prensa de 1925 publicado poco antes de que la Estudiantina Clásica Española partiera de gira por Francia e Italia se decía:

