PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES

Sabias que...

En 1915 una Estudiantina Femenina asturiana viajó a Cuba

 

Félix O. Martín Sárraga


Hay datos que indican que en la Asturias del tercer lustro del siglo XX surgió una agrupación integrada sólo por señoritas, la Estudiantina Fémina, de la que tenemos referencias que en 1915 participó en la 'Fiesta de la Raza' organizada por el Centro Asturiano de La Habana [1] bajo la dirección de la Srta. Montané [2].

Leer más...

En los actos públicos por entrada del general Máximo Gómez a La Habana en 1899 hubo una estudiantina de guitarras y bandurrias

 

Félix O. Martín Sárraga


Todos conocemos el Desastre del 98 que llevó a España a perder sus últimos territorios de ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), pero no el hecho de que en los actos de recibimiento del general Máximo Gómez a La Habana una estudiantina de guitarras y bandurrias le cantara junto a colegiales, tal y como se desprende de los siguientes párrafos publicados por el diario 'El Comercio' de dicha ciudad antillana y reproducido por una publicación tinerfeña:

Leer más...

No eran sólo los tunos quienes cantaban por las calles de España a finales del siglo XIX

 

Félix O. Martín Sárraga


Se tiene la tendencia de atribuir a las Estudiantinas y Tunas los comentarios antaño publicados que hablan de cuadrillas que salen a cantar por la calle o a dar serenatas bajo el balcón de las doncellas, pero no necesariamente fue esa la realidad vivida en la España de finales del siglo XIX. 

Leer más...

Una de las repercusiones que tuvo la Estudiantina Española fue en la industria del tabaco mexicana

 

Mª Guadalupe Munguía Tiscareño


La "Gran fábrica de tabacos y cigarros" LA PRUEBA de Veracruz (México), ganadora de primeros premios en exposiciones internacionales habidas en el último cuarto del siglo XIX en Filadelfia y París, tuvo una línea de tabaco y cigarros a la que puso de nombre "La Estudiantina Española", de lo cual da fe el siguiente anuncio de finales de la década de 1880.

Leer más...

Se utilizó la imagen de la Tuna en anuncios publicitarios durante la dictadura

 

Félix O. Martín Sárraga


La imagen de la Tuna, aunque no con demasiada frecuencia, sedujo también en el campo de la publicidad y, ¿casualidad?, los anuncios hallados corresponden al periodo de la dictadura franquista y pertenecen al área de las bebidas alcohólicas. El más antiguo de ellos, de 1946, alude en su texto a la indumentaria de antaño pero nos ofrece un dibujo de una estudiantina sin jubón ni taleguilla y tocada mayoritariamente con hongos (sombreros tipo bombín).

Leer más...