PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES

Sabias que...

En la Cuba del siglo XIX se usaron indistintamente los términos 'Rondalla', 'Estudiantina' y 'Filarmónica'

 

Félix O. Martín Sárraga


En la segunda mitad del siglo XIX, más significativamente en los últimos treinta años, los cambios sociales y económicos de Europa favorecieron que se considerara en Cuba a la música como un elemento del progreso de las ciudades, favoreciendo el surgimiento de academias y escuelas de música.

Leer más...

La Estudiantina Española se alojó en una fonda parisina en 1878

 

Félix O. Martín Sárraga. Investigación personal, 2012.


Una nota de la prensa murciana nos da a conocer que se alojó en "una fonda del faubourg Montmartre", saliendo la mañana del 3 de marzo por las calles parisinas y dirigiéndose al Palacio del Elíseo, frente al cual tocaron "algunas piezas nacionales españolas, y después en la Embajada de España".

Leer más...

La Estudiantina que viajó a París en 1878 fue recibida por SS.MM. antes de su partida

 

Félix O. Martín Sárraga


Si bien la breve noticia no especifica que fuera la Estudiantina Española, todo concuerda para pensar que se trató de ella, la que tanto revuelo mediático levantó tras su viaje al Carnaval de París y a la Exposición Universal de dicho año en dicha ciudad, porque La Fígaro partió hacia la capital del Sena en la segunda quincena de 1878 (1).

Leer más...

En 1874 las Estudiantinas, incluyendo las de Medicina, Veterinaria y otras carreras, generalmente vestían de zuavos

Félix O. Martín Sárraga


Sabíamos por Rafael Asencio González que en el entorno de 1845 la mayoría de las Estudiantinas no usaban el traje escolar y, al parecer, ello continuó siendo así al menos hasta 1874 según el contenido de un artículo que hallamos sobre los carnavales de dicho año que dice: "a muchos estudiantes de Medicina, Veterinaria y otras carreras les entusiasma formar comparsas que, con violines, flautas,guitarras y panderetas, ejecutan por las calles valses y pasodobles", pero "pocas de estas comparsas visten el traje antiguo de estudiantes aunque se llaman Estudiantinas".... generalmente se disfrazan de zuavos" (1).

Leer más...

Las Estudiantinas de músicos surgieron en el siglo XIX y vestían como los estudiantes

Rafael Asencio González


También en el siglo XIX, sin relación primera con las fiestas de carnaval, nacen y se conocen como “Estudiantinas” a ciertas orquestas de pulso y púa en las que sus componentes, lógicamente MÚSICOS PROFESIONALES no estudiantes, vestían el traje escolar en todas sus actuaciones. 

Leer más...