Sabias que...
En 1863 una estudiantina cantaba versos contrarios al uso del miriñaque

Félix O. Martín Sárraga
Quizás sea la primera letra con la que una Estudiantina se manifiesta a favor de la liberación femenina de aquellas prendas decimonónicas que tanta tortura le suponían en su cotidiano vivir. Nos referimos a la hallada en referencia al Carnaval de Santiago de Compostela.
Hallamos una letra cantada por la Estudiantina de Veterinaria de Madrid en 1869

Félix O. Martín Sárraga
Gracias a la búsqueda sistemática hallamos la siguiente composición que supone buena muestra de la crítica social que preñaba las letras estudiantinas del siglo XIX. La que nos ocupa, tras la Revolución de 1868, fue cantada el 22 de mayo de 1869 "en la Universidad [de Madrid] y en el Ministerio de Fomento" (1):
Entre otras tareas, Pignatelli se dedicó a potenciar la Casa de la Misericordia de Zaragoza

Félix O. Martín Sárraga
Nuevamente el azar es responsable de hallar datos hasta ahora ignorados por el autor. Me encontraba leyendo prensa histórica a la caza de relatos sobre estudiantinas decimonónicas cuando encontré una semblanza de D. Ramón Pignatelli, de quién supiera indirectamente de su existencia por la Estudiantina Pignatelli que visitara la Exposición Universal de Chicago de 1893.
También se llamó "excursión estudiantina" e "ir de estudiantina" a la costumbre de "correr la tuna"

Félix O. Martín Sárraga
Es de conocimiento general la costumbre de los escolares de antaño de "correr la tuna" suponía un "medio que permitía la supervivencia del estudiante durante el período vacacional" (1) que se practicaba en cuadrillas "integradas tanto por verdaderos estudiantes como por personas poco interesadas en el estudio y pertenecientes “la aristocracia de los pícaros” (2).
La Estudiantina de Cascante estuvo dirigida por un niño en 1898

Félix O. Martín Sárraga
En un preve informativo relacionado con la presentación en Pamplona de la Estudiantina de Cascante (Navarra) se publicó que estaba "dirigida por el niño Jesús Allo".