PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES
PUBLICACIONES
Image is not available
PUBLICACIONES

Sabias que...

Una fuente primaria de 1844 afirma que los estudiantes ya no se desplazaban a sus casas a pie por vacaciones

 

Félix O. Martín Sárraga


Hasta la semana pasada sosteníamos, basándonos en Fuentes y Ponte, Amador de los Ríos y la aparición de la red ferroviaria en la España peninsular que la costumbre estudiantil de correr la tuna para regresar a sus casas al finalizar el curso ya había desaparecido en 1836 (1), que se perdió en 1845 (2) o que hubo de desaparecer entre 1846 y 1855 (3). Ahora detectamos un nuevo artículo en la prensa histórica confirma su desaparición en el mismo marco temporal a la vez que añade otro medio de transporte que fue determinante.

Leer más...

En el Carnaval de Palma de Mallorca de 1839 se prohibió ir con máscara por la calle

 

Félix O. Martín Sárraga


Los lectores asiduos saben que las fiestas de máscaras no se liberalizaron hasta la R.O. de 26 de diciembre de 1835 y, aún más, en las Leyes de 8 de enero y 2 de abril de 1845 (1,2), por ello adquiere especial relevancia lo hallado en un periódico de 1839 en referencia a las condiciones de los permisos  concedidos para celebraciones carnavalescas puntuales.

Leer más...

No es correcto usar "tunil" y "tunería" en la Tuna Universitaria

 

Félix O. Martín Sárraga


Últimamente hemos recibido preguntas desde México en referencia a dos vocablos que parece que van escuchándose con frecuencia en dicho país: "tunil" y "tunería". Para darles una respuesta fundamentada hemos recurrido a la última versión (online) del Diccionario de la Real Academia Española, edición del Tricentenario, actualizada en 2019 de cuyas consultas compartimos las siguientes capturas de pantalla como prueba de lo aquí afirmado.

Leer más...

Hubo uniforme escolar tras la abolición del traje talar en España

 

Félix O. Martín Sárraga


Nuestros lectores asiduos saben que el afán modernizador de la Regenta María Cristina determinó la supresión del traje talar por Real Orden de 3 de octubre de 1835 (1) y que éste, consistente en loba, manteo y beca (sólo para los colegiales) tuvo las matizaciones realizadas por una Real provisión de 16 de Febrero de 1773 de Carlos III (2):

Leer más...

La Tuna Compostelana actuó en el VII Consejo Nacional de la Sección Femenina

 

Félix O. Martín Sárraga


Como todas las Tunas Universitarias del periodo inmediatamente a la Guerra Civil española, la Compostelana también fue llamada a participar en los actos de la Falange. En este caso se trata del VII Consejo Nacional de la Sección Femenina.

Leer más...